
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
El servicio de Hematología y Hemoterapia atiende en la provincia a 100 personas con la enfermedad de hemofilia, entre adultos y pediátricos.
Salud17/04/2025La Hemofilia es una enfermedad hereditaria que afecta a la coagulación de la sangre (se transmite de padres a hijos y sucesivas generaciones, se encuentra ligada al cromosoma “x”, por lo tanto la transmiten las mujeres y la padecen los varones). Se caracteriza por un defecto en el factor VIII (Hemofilia A) más frecuente o en el factor IX (Hemofilia B), que se necesitan para que la sangre coagule normalmente. La frecuencia de esta enfermedad es baja, por ejemplo, la Hemofilia A se produce en 1 de cada 6.000 recién nacidos vivos y la Hemofilia B en 1 de cada 30.000.
Hay pacientes que presentan un fenotipo leve: significa que presentan entre un 5 y un 40% de factor si se compara con una persona sana que tiene 100%; otros presentan un fenotipo moderado ya que sus niveles de factor están entre el 1 y el 5% del normal y por último están los pacientes graves, que presentan menos del 1% del nivel normal o incluso y (no es tan raro) un cero (nada) % de factor.
En general, la hemofilia se caracteriza por manifestaciones hemorrágicas espontáneas o bien por un sangrado excesivo cuando se produce algún tipo de traumatismo. Así, se deben distinguir las hemorragias articulares, las musculares y las de otra índole que, en ocasiones, pueden ser graves.
El servicio de Hematología y Hemoterapia conjuntamente con la Unidad de Hematología y Oncología Infantil del Hospital Rawson atienden a 100 pacientes adultos y pediátricos con diagnóstico de hemofilia, con cobertura o sin cobertura, de los cuales 60 son A Severos y uno B severo. Estos pacientes requieren profilaxis y el 100 % están en profilaxis, a los cuales se les brinda seguimiento de tratamiento, medicación y atención en forma permanente para una mejor calidad de vida.
Actualmente el tratamiento de la Hemofilia se puede llevar a cabo en el propio domicilio mediante protocolos de autotratamiento por parte del propio paciente, adiestrado convenientemente por profesionales del Hospital Rawson, para que así logren la mayor autonomía personal posible.
Es de destacar que el Hospital Rawson es centro de referencia nacional y lo asiste un equipo multidisciplinario entrenado en patologías de sangrado: hematología, traumatología, diagnóstico por imágenes, kinesiología, enfermería, psicología y odontología.
El 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia para concientizar a la población acerca de ésta enfermedad. El tema de este año es “Acceso para todos: Mujeres y niñas también sufren hemorragias”. En la actualidad, mujeres y niñas con trastornos de la coagulación (MNTC) aún se encuentran subdiagnosticadas y desatendidas. Fuente: Federación Mundial de Hemofilia (FMH).
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
La propuesta invita a realizar un cortometraje de entre 3 y 5 minutos en un plazo de tan solo 48 horas. Hasta el 4 de mayo se encuentran habilitadas las inscripciones.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
La Obra Social Provincia está presente en toda la provincia para que cada afiliado acceda a servicios y asesoramiento sin necesidad de trasladarse a la sede central.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
San Juan ofrece una agenda repleta de propuestas que invitan a vivir la Semana Santa desde múltiples experiencias.
Desde el sindicato minero destacaron que este tipo de acuerdos contribuye al fortalecimiento de las relaciones laborales y salariales dentro del yacimiento.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
Se recuerda el día en que Jesús enfrenta la muerte ante un castigo único. En las iglesias habrá Vía Crucis y celebraciones litúrgicas.