
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
En el marco del Día Mundial de la Tuberculosis, se propone una jornada que tiene como objetivo la sensibilización sobre esta enfermedad con acciones en las diferentes zonas sanitarias.
Salud24/03/2025Desde 1982, cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, por eso el Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, el Departamento de Medicina Sanitaria, la División Epidemiología y el Programa de Control de Tuberculosis (TB) y Lepra, planificó una serie de actividades de promoción y prevención que sensibilicen a la población sobre esta enfermedad.
El objetivo es promover la búsqueda activa, la sospecha oportuna y la consulta inmediata en los distintos efectores de salud.
Las actividades a realizar en las distintas zonas sanitarias a través de dos jornadas específicas desde el Programa son:
Capacitación destinada a miembros de la comunidad científica sobre “Actualización en el diagnóstico de TB en patologías diferenciadas”.
La misma se realizará el 28 de marzo de 9 a 12 h en el Salón de la OSP, y está destinada a profesionales médicos especialistas en oncología, diabetes, enfermedades reumatológicas, hematológicas y nefrológicas.
Operativo de búsqueda activa de sintomáticos respiratorios en comunidades vulnerables y en grupos de riesgo para TB: testeo y consejería en Santa Lucía.
26 de marzo de 9 a 12 h, lugar: Unión Vecinal Barrio Paolini, calle Francisco Paolini, manzana C, casa 4.
Cada 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para concientizar a la población sobre las terribles consecuencias sociales, económicas y para la salud de la TB y acelerar los esfuerzos para poner fin a esta epidemia.
El lema de 2025 desde la OMS es ¡Podemos acabar con la tuberculosis!, inspirando esperanza y acción para combatir la epidemia de tuberculosis a través del liderazgo, las inversiones y la innovación, en el periodo previo a la Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la tuberculosis.
Previo a la semana de la lactancia materna, el objetivo es brindar herramientas actualizadas para fortalecer la promoción, el acompañamiento y la protección de la lactancia en todas sus etapas.
La actividad estuvo destinada a integrantes de los equipos de Salud de los departamentos Caucete, 25 de mayo, Angaco y San Martín, pertenecientes a la zona sanitaria II.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El beneficio para estudiantes y docentes vuelve a estar activo desde este lunes 21 de julio en todos los colectivos de la provincia.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.