
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, detalló cómo la revisión de suministros en dependencias oficiales permite optimizar el consumo de energía y reducir el gasto público.
Infraestructura05/03/2025En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el Gobierno Provincial refuerza su compromiso con la optimización del consumo eléctrico en dependencias estatales. La Dirección de Recursos Energéticos (DRE) y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), dependientes del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, impulsan medidas de eficiencia que no solo reducen costos, sino que también promueven un uso más racional de la energía.
Un eje clave de esta gestión es la normalización de las contrataciones de potencia en organismos públicos, lo que permite adecuar el consumo a las necesidades reales de cada dependencia. "Desde el primer día de gestión trabajamos en esto. Solo en 2024, la recontratación de potencia en casi 2.000 suministros estatales generó un ahorro de 3.500 millones de pesos", explicó José María Ginestar, director de Recursos Energéticos. Además, destacó que este tipo de ajustes tienen un impacto acumulativo, ya que los ahorros se mantienen y aumentan con el tiempo.
Uno de los principales problemas detectados en la contratación de potencia es la sobreestimación en el diseño de infraestructura. "Muchas veces se calculan niveles de potencia mayores a los que realmente se necesitan. Esto ocurre porque los proyectos consideran coeficientes de uso y simultaneidad que en la práctica no siempre se cumplen", detalló Ginestar. Y dijo que ajustar estas previsiones permite optimizar la demanda y destinar los recursos energéticos donde realmente se necesitan.
Además del impacto económico, esta medida beneficia la planificación de inversiones en infraestructura energética. "Al regular el consumo estatal, se permite a la distribuidora de energía destinar sus recursos a sectores con mayor necesidad, evitando sobrecargas en puntos donde la demanda no justifica una mayor capacidad instalada", señaló.
Más allá de la optimización del consumo en organismos públicos, la DRE trabaja en la promoción de la generación distribuida. Esta modalidad permite que hogares, comercios e industrias generen su propia energía a través de fuentes renovables, como la solar fotovoltaica. "Esto no solo genera ahorros directos para quienes invierten en la tecnología, sino que también contribuye a repensar la estructura de distribución eléctrica en la provincia, asegurando que la energía llegue donde realmente se necesita", explicó Ginestar.
Por otro lado, en el contexto del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Ginestar destacó que la eficiencia energética no solo es una cuestión ambiental, sino también económica. "Optimizar el consumo significa destinar los recursos a lo que realmente importa. Si contratamos más potencia de la necesaria, pagamos de más y obligamos a la distribuidora a invertir en infraestructura innecesaria. Un sistema energético eficiente nos permite distribuir mejor las inversiones y lograr un desarrollo más equitativo", concluyó.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.