Una nueva oportunidad gracias a la reactivación de la obra pública

    Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.

    Infraestructura13/06/2025Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    01db3e98ccba6d6b604b2581eb93ceb5_M

    Rolando Andrés Castro tiene 50 años y vive en Chimbas. Durante más de un año estuvo sin empleo formal. Mientras tanto, se las rebuscó con changas, manejando Uber y vendiendo distintos productos. Así pudo sostener a su familia, a la espera de una nueva oportunidad laboral. Esa oportunidad llegó con su incorporación a una cuadrilla que trabaja en distintas obras viales impulsadas por el Ministerio de Infraestructura, Agua Y Energía de San Juan.

    En medio de la obra, con la pala en la mano y sin poder disimular la felicidad que le da saber que puede dormir tranquilo, gracias a su nuevo empleo, Rolando dijo: “Por la edad que tengo, me costaba mucho conseguir un puesto en alguna empresa. Pero ahora estoy trabajando de nuevo, tengo obra social, puedo pagar algunas deudas. La verdad que eso es un alivio muy grande.

    Junto a otros sanjuaninos que tienen la misma historia que él, contó que interviene en diversos frentes que se llevan a cabo gracias al Plan de Pavimentos Urbanos y otras iniciativas de conservación y mantenimiento vial. Al momento de la entrevista, Rolando realizaban tareas de pavimentación en un tramo clave de Avenida Libertador General San Martín. Una obra largamente esperada por automovilistas y vecinos del Gran San Juan.

    “La obra pública mueve todo. No solo me ayuda a mí, hay muchos compañeros como yo que hoy tienen un trabajo más estable. Ojalá se sigan haciendo más obras, para que podamos seguir adelante todos”, agregó.

    El testimonio de Rolando da cuenta del impacto directo de una política pública sostenida: el Gobierno de San Juan impulsa obras que no solo mejoran la infraestructura urbana, sino que generan empleo y sostienen el ingreso de muchas familias sanjuaninas.


    Obra pública con fondos provinciales: pavimentación, viviendas y servicios en marcha

    El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de San Juan impulsa una política activa de obra pública con recursos provinciales, que pone el foco en mejorar la conectividad y la calidad de vida en todos los departamentos. A través del Plan de Pavimentos Urbanos, se avanza hacia la construcción de más de 100 kilómetros de nuevas calzadas. Hasta ahora se pavimentaron más de 20 km y hay obras en marcha en 8 departamentos. Este plan se complementa con el Plan San Juan 2024, que refuerza la inversión vial en todo el territorio.

    Además, se ejecutan tareas de mantenimiento integral en la Avenida de Circunvalación (Ruta Nacional A-014) y se avanza con obras estratégicas como la pavimentación de Avenida Libertador y el Plan de Conservación y Mejoramiento de la red vial del Gran San Juan. También se destacan obras ya finalizadas como la repavimentación de la Ruta Nacional 153 en Los Berros y la pavimentación de Calle Alfonso XIII, durante los últimas semanas. Sumado a esto, en total, durante 2024 se intervinieron más de 36 km de calles, incluyendo arterias clave como la avenida De los Ríos, en Caucete.

    Más allá de la infraestructura vial, la Provincia reactivó 51 obras que estaban paralizadas en áreas sensibles como salud, educación, seguridad e inclusión social. Entre ellas, la construcción de hospitales en Angaco y Calingasta, más de 20 escuelas, 13 Centros de Desarrollo Infantil, comisarías y la ampliación del Servicio Penitenciario de Chimbas. En el ámbito habitacional, en 2024, el IPV entregó 1.012 viviendas en 11 departamentos y prevé aumentar ese número en un 40% durante este año.

    También se avanza con obras de agua potable, cloacas y riego —fundamentales para la producción y la calidad de vida—, junto con proyectos para fomentar las energías renovables. Paralelamente, se desarrollan iniciativas orientadas al turismo, la salud y el esparcimiento: ya está en marcha la modernización del paraje Difunta Correa, del Parque de Mayo y del Dique Punta Negra. Además, comenzaron obras como el nuevo Instituto de Odontología y se proyectan intervenciones en los nuevos Consultorios Externos del Hospital Rawson, el Parque Belgrano y la remodelación de la Terminal de Ómnibus de San Juan.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250720-WA0016

    ¡Una fiesta inolvidable en el Vivero Municipal!

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal21/07/2025

    Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.

    Información en General