
Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Cursan las diplomaturas sobre riego presurizado o automatización industrial. Un grupo de ellos fue recibido por los ministros de Educación, Silvia Fuentes y de Minería, Pablo Perea.
Educación19/12/2024
Redacción Diario Popular Digital
A mediados de septiembre pasado, los Ministerios de Minería y de Educación, en una tarea conjunta con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED UNSJ) y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica de Cuyo, pusieron en funcionamiento el proyecto Aulas Híbridas. Gracias a ello, alumnos de cinco departamentos alejados de los Centros de Educación Superior de la provincia pudieron acceder a cuatro diplomaturas cuyo cursado está llegando a su fin, con la promesa de redoblar los esfuerzos para el 2025.
Este miércoles, un grupo de estudiantes que llegó hasta la capital sanjuanina desde Jáchal, Iglesia, Calingasta, Sarmiento y Valle Fértil para realizar sus prácticas en el INTA y la Facultad de Ingeniería, fueron recibidos por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, y el ministro de Minería, Pablo Perea.
Uno de los estudiantes expresó que “esta es una modalidad que llega a nuestros departamentos por primera vez y es muy positivo porque las distancias no nos permiten acceder a capacitaciones. Ha sido una experiencia muy enriquecedora”.
De los aproximadamente 100 inscriptos que hubo al inicio del proyecto, unos 80 comenzaron la capacitación y de ellos, casi el 98% está finalizando las diplomaturas en Riego Presurizado en Espacios Verdes; Introducción al Control y Automatización Industrial; Tecnología de la Información o Gestión del Turismo Rural Sostenible. Cuando aprueben las prácticas, los alumnos recibirán una certificación de las Universidades Católica y Nacional de San Juan.
El ministro de Minería señaló que “cuando presentamos este proyecto junto al Ministerio de Educación se preguntaban qué tenían que ver un ministro de Educación con uno de Minería y tiene todo que ver. Al sector le sirve que el activo de la provincia cuente con gente formada para el trabajo. Así que les pido que sigan interesados en aprender más y que repliquen su experiencia para que otros sigan aprendiendo”.
Por su parte la ministra de Educación insistió en que “parte de nuestra tarea es ayudar a las personas para que puedan desarrollar sus proyectos personales, capacitarlos para el futuro. Por eso es una gran alegría que estén finalizando con esta formación. El proyecto Aulas Híbridas comienza a generar satisfacciones en nuestro primer año de gestión”.
Los coordinadores del proyecto, Rodolfo Navas, por el Ministerio de Educación; y Mariana Azcona, por el Ministerio de Minería, afirmaron que estos meses sirvieron además para aceitar el sistema y corroborar que la metodología funcione. Y ahora, con esa certeza, ya trabajan en poder ofrecer tecnicaturas superiores para el 2025.
Sobre Aulas Híbridas
Este proyecto busca facilitar el acceso a la educación mediante trayectos formativos de corto alcance, conocidos como “Diplomaturas de Extensión Mediadas por Tecnologías”. Estas diplomaturas están diseñadas para llegar a zonas alejadas de las unidades académicas de la UNSJ y UCCuyo, promoviendo el desarrollo de capacidades y competencias en educación mediada por tecnologías.
La inversión realizada fue de $66.000.000 y los recursos para llevar adelante este proyecto surgen de la Ley 1469 de Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades y de la Ley 970 -M de Fondo Especial para el Desarrollo Minero.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.