
Vivo: Desfile patrio por el 215° aniversario de la Revolución de Mayo
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
Fue político, investigador y escritor, además de un ilustre vecino de Concepción.
Prensa Gobierno18/10/2024Hace 104 años, un 18 de octubre pero de 1920 fallecía Luis Jorge Fontana, destacado coronel que vivió en la entonces localidad de Concepción. Era oriundo de Buenos Aires, donde nació en 1848.
Pasó sus últimos años radicado en Concepción, donde formó su hogar. Desempeñó importantes cargos en San Juan como diputado y senador provincial, jefe de policía, director del Museo Histórico Sarmiento, presidente del Consejo General de Educación, entre otros.
En el orden nacional, se desempeñó como fundador de Formosa, guerrero del Paraguay, gobernador de Chubut y de Chaco y expedicionario del desierto.
También se destacó como escritor y dejó varias obras de mérito, literarias y científicas. En la actualidad, sus restos yacen en Formosa.
Entre sus principales obras se encuentran:
1870: El arte de embalsamar y las momias egipcias y peruanas del museo público; 1874: Nociones de fisiología botánica aplicada a la agricultura; 1881: El Gran Chaco, descripción geográfica, fauna y flora del noreste argentino; 1882: Explicación al plano general del Gran Chaco; 1883: Viaje de exploración al río Pilcomayo; 1886: Estudio sobre el caballo fósil, con prólogo de Bartolomé Mitre; 1886: Viaje de Exploración a la Patagonia Austral; 1908: Enumeración sistemática de las aves - Mendoza, La Rioja y Catamarca; 1912: Ad ovo, ensayo sobre temas prehistóricos; Otros : "Horas zoológicas"; "Sismología antigua y moderna"; "El clima de San Juan"; "Los cuadrúpedos y las aves de la región andina"; "Fisiografía vegetal".
Desde este mediodía podés seguir en vivo todo los detalles del Desfile Patrio.
Avances históricos que permiten la descentralización de los servicios de salud, mejoran el acceso y acercan una mejor calidad.
El Gobierno de San Juan realizó la entrega de certificados a los ganadores del XVI Premio Provincial a la Calidad. Huarpe Seguridad se quedó con el primer puesto del sector privado, mientras que la Oficina Judicial Penal del Poder Judicial hizo lo propio en el sector público.
Existen lugares en el mundo con una mística especial. San Juan es uno de ellos, San Juan es energía única.
El evento se desarrolló en la Legislatura Provincial y convocó a alumnos de Nivel Inicial y Primaria de toda la Provincia.
El 15 de noviembre de 1899 falleció en San Juan una de las hermanas de Domingo Faustino Sarmiento, Procesa Del Carmen Sarmiento de Lenoir, considerada una de las mujeres más adelantadas y talentosas de su época en el arte, la cultura y la educación.
El hallazgo realizado en el proyecto minero Josemaría, fue presentado este miércoles, destacando la importancia científica y cultural para la provincia.
Se trata de Jacinto Capúz y Pérez, que nació en Valencia, España, en 1857. El 8 de noviembre de 1896 dejó de existir en la provincia.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
La presentación de los mendocinos contará con la participación de músicos locales invitados. La cita será el 28 de junio a las 21:00.
Esta importante herramienta continuará con el segundo recorrido por los departamentos de Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda.
Del lunes 23 al miércoles 25 de junio, la Dirección de Asistencia llevará los controles oftalmológicos a este departamento del Gran San Juan, para evaluar a quienes necesitan renovar sus lentes.