
Salud participó del Taller Interagencial de Búsqueda y Rescate en Zonas de Montaña
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud visual y la prevención, teniendo en cuenta que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables. El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión.
Salud10/10/2024Más de dos décadas han trascurrido desde que la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y la Organización Mundial de la Salud tomaron la decisión de fijar esta fecha para luchar mundialmente contra las principales causas de ceguera.
Se dice que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, ya sea porque son resultado de una enfermedad prevenible o porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión.
Las prácticas oftalmológicas pueden ser: cirugías o tratamientos con láser, medicamentos orales, la prescripción de lentes o una combinación de cualquiera de estas opciones, entre otros. Por eso es fundamental consultar periódicamente al médico oftalmólogo para poder detectar los eventuales problemas a tiempo.
Los especialistas sostienen que es fundamental la prevención temprana, tener una vida sana, no abusar de las exposiciones en las pantallas y en caso de necesitar lentes recetados que sean de ópticas acreditadas para garantizar la calidad de los mismos.
Síntomas que pueden indicar un problema visual, en adultos y en mujeres embarazadas:
Visión borrosa al tratar de ver objetos de cerca o lejos
Dolores de cabeza a la altura de la sien
Fatiga o cansancio visual
Ojos llorosos o lagrimeo excesivo
Dificultad para leer letras pequeñas o realizar trabajos manuales
Alta sensibilidad a la luz o brillo
Ojos rojos o hinchados
Necesidad de sostener los materiales de lectura a distancia para poder enfocarlos correctamente
Visión doble
En niños y adolescents:
Que se frote mucho los ojos
Que se siente muy cerca del televisor para ver correctamente
Que aproxime los objetos al rostro
Que entrecierre constantemente los ojos para poder ver bien
Que se tropiece con frecuencia
Que se saltee palabras o renglones al leer o que siga la lectura con el dedo
La Dirección de Materno Infancia del Ministerio de Salud, que depende de la Secretaria Técnica, enumera una serie de recomendaciones que los padres, tutores o referente adulto a cargo del menor deben tener en cuenta ante la sospecha de disminución visual.
El control oftalmológico es importante y fundamental realizarlo en los primeros años de vida para que el niño tenga un desarrollo físico adecuado, buen rendimiento escolar, bienestar general y así goce de buena visión.
El ojo en esta etapa es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los 7-8 años.
Hay estudios que demuestran que pasar mucho tiempo frente a las pantallas y a una distancia menor a la indicada, puede generar complicaciones como por ejemplo ojo seco o miopía en los menores de 6 años.
Las distancias recomendadas son:
50 cm para TV
40 cm para Tablet
30 para celulares
No se recomienda:
Utilizar dispositivos electrónicos, en niños menores de 2 años, ni durante las comidas.
Tampoco se 2 hs. antes de acostarse ni tampoco como "chupete electrónico" para controlar su conducta en lugar público o el hogar.
En niños de 2-5 años: 1 hora al día, en niños entre 5-8 años: menos de 2 horas al día y siempre con presencia de un adulto.
Por último, la aplicación de la regla 20-20-20. Resulta útil ante prolongadas horas de exposición en pantallas. Cada 20 minutos de uso de un dispositivo, se descanse 20 segundos y relajar la mirada, observando un punto a unos 20 metros aproximadamente, esto contribuye a minimizar el daño ocular.
Recomendaciones a los padres:
Mantener una comunicación con sus hijos a fin de establecer el tiempo de uso de los dispositivos como así también a qué sitios y aplicaciones pueden acceder.
Monitorear tiempo y contenidos en los cuales sus hijos navegan.
Dar el ejemplo: limitar el uso de dispositivos en los momentos compartidos con la familia.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
El Ministerio de Gobierno difundió el listado actualizado de delegaciones del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas en toda la provincia.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
La propuesta formativa, dada desde 2024, continuó este primer semestre con el Programa Anual de Capacitación en Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.