
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud visual y la prevención, teniendo en cuenta que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables. El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Visión.
Salud10/10/2024
Redacción Diario Popular Digital
Más de dos décadas han trascurrido desde que la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera y la Organización Mundial de la Salud tomaron la decisión de fijar esta fecha para luchar mundialmente contra las principales causas de ceguera.
Se dice que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, ya sea porque son resultado de una enfermedad prevenible o porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión.
Las prácticas oftalmológicas pueden ser: cirugías o tratamientos con láser, medicamentos orales, la prescripción de lentes o una combinación de cualquiera de estas opciones, entre otros. Por eso es fundamental consultar periódicamente al médico oftalmólogo para poder detectar los eventuales problemas a tiempo.
Los especialistas sostienen que es fundamental la prevención temprana, tener una vida sana, no abusar de las exposiciones en las pantallas y en caso de necesitar lentes recetados que sean de ópticas acreditadas para garantizar la calidad de los mismos.
Síntomas que pueden indicar un problema visual, en adultos y en mujeres embarazadas:
Visión borrosa al tratar de ver objetos de cerca o lejos
Dolores de cabeza a la altura de la sien
Fatiga o cansancio visual
Ojos llorosos o lagrimeo excesivo
Dificultad para leer letras pequeñas o realizar trabajos manuales
Alta sensibilidad a la luz o brillo
Ojos rojos o hinchados
Necesidad de sostener los materiales de lectura a distancia para poder enfocarlos correctamente
Visión doble
En niños y adolescents:
Que se frote mucho los ojos
Que se siente muy cerca del televisor para ver correctamente
Que aproxime los objetos al rostro
Que entrecierre constantemente los ojos para poder ver bien
Que se tropiece con frecuencia
Que se saltee palabras o renglones al leer o que siga la lectura con el dedo
La Dirección de Materno Infancia del Ministerio de Salud, que depende de la Secretaria Técnica, enumera una serie de recomendaciones que los padres, tutores o referente adulto a cargo del menor deben tener en cuenta ante la sospecha de disminución visual.
El control oftalmológico es importante y fundamental realizarlo en los primeros años de vida para que el niño tenga un desarrollo físico adecuado, buen rendimiento escolar, bienestar general y así goce de buena visión.
El ojo en esta etapa es inmaduro y está en constante crecimiento hasta los 7-8 años.
Hay estudios que demuestran que pasar mucho tiempo frente a las pantallas y a una distancia menor a la indicada, puede generar complicaciones como por ejemplo ojo seco o miopía en los menores de 6 años.
Las distancias recomendadas son:
50 cm para TV
40 cm para Tablet
30 para celulares
No se recomienda:
Utilizar dispositivos electrónicos, en niños menores de 2 años, ni durante las comidas.
Tampoco se 2 hs. antes de acostarse ni tampoco como "chupete electrónico" para controlar su conducta en lugar público o el hogar.
En niños de 2-5 años: 1 hora al día, en niños entre 5-8 años: menos de 2 horas al día y siempre con presencia de un adulto.
Por último, la aplicación de la regla 20-20-20. Resulta útil ante prolongadas horas de exposición en pantallas. Cada 20 minutos de uso de un dispositivo, se descanse 20 segundos y relajar la mirada, observando un punto a unos 20 metros aproximadamente, esto contribuye a minimizar el daño ocular.
Recomendaciones a los padres:
Mantener una comunicación con sus hijos a fin de establecer el tiempo de uso de los dispositivos como así también a qué sitios y aplicaciones pueden acceder.
Monitorear tiempo y contenidos en los cuales sus hijos navegan.
Dar el ejemplo: limitar el uso de dispositivos en los momentos compartidos con la familia.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

Con gran entusiasmo informamos que se realizó con éxito la primera salida de la Escuela de Montaña de Zonda, marcando el inicio de este espacio de formación, encuentro y disfrute de la naturaleza.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

Se trata de un lugar donde son especialistas en la producción de churros , se disfruta de buena música y de un lugar muy familiar.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.