
Reforestación en el Parque Belgrano para fortalecer su entorno natural
La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.


Con 50 profesionales inscriptos, comenzó la primera capacitación en la provincia con el respaldo de la Secretaría de Energía de la Nación y un equipo docente destacado.
Infraestructura24 de septiembre de 2024
Redacción Diario Popular Digital
Comenzó el dictado del curso del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV) de la Secretaría de Energía de la Nación. Es la primera vez que se dicta en San Juan, lo que generó gran expectativa entre el público interesado. La convocatoria tuvo una respuesta favorable, completando rápidamente el cupo con 36 profesionales de San Juan y 14 inscriptos de otras provincias.El primer módulo se realizó de forma presencial en la sala de conferencias de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ, para quienes pudieron asistir. A partir de la segunda clase, el dictado se desarrollará en modalidad virtual. La formación se extenderá durante nueve semanas y tendrá una carga horaria de 90 horas.El dictado del curso de Etiquetado Energético de Viviendas está a cargo de un destacado equipo docente, encabezado por la arquitecta Alción de las Pléyades Alonso Frank y los formadores Irma Padilla y Germán Spahr. Este equipo de arquitectos cuenta con un currículum que incluye doctorados, maestrías, especializaciones y un profundo conocimiento y experiencia en Eficiencia Energética y Energías Renovables. Los detalles se pueden consultar en el siguiente enlace.Este curso es fruto del convenio firmado en junio pasado entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Universidad Nacional de San Juan. Además, forma parte del trabajo que se está desarrollando desde la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano (DPDU), que impulsa diversas formaciones para los profesionales sanjuaninos. En este caso, se alinea con el proyecto de ley para implementar un plan de ahorro de energía mediante el etiquetado de viviendas, que se prevé extender a comercios e industrias en toda la provincia.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

En el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía y la Empresa de Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), pondrá en marcha la iniciativa “Luces que Inspiran”, con la iluminación de los paneles solares de la Avenida Circunvalación en color rosa.

La obra contempla la demolición total de las losas deterioradas y la colocación de una carpeta asfáltica flexible que mejorará la circulación vehicular.

La renovación del parque incorpora nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas.

Se trata de nuevos espacios que incorporan áreas de descanso, servicios y equipamiento innovador en el perilago.

La 66ª edición de la Semana del Agua, es un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso hídrico.

Se llevarán a cabo el 17, 18 y 19 de septiembre. Estas pruebas, exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) son el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.

Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.

Nuevos nodos de acceso, tótems identificatorios, un parador de camiones y la ampliación de la Escuela República del Paraguay integran las intervenciones en marcha, junto a otras obras proyectadas.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Tradición 2025, el reconocido grupo folclórico Los Capayanes recorrió una vez más las calles y barrios del departamento con su tradicional Serenata Móvil, una propuesta que desde hace seis años mantiene viva la música popular y el espíritu del pueblo jachallero.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Alumnos de la carrera de Estudios Teatrales exhiben una práctica escénica abierta al público