
Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Se trata de mediciones biométricas y físicas a estudiantes de 9 a 16 años, con el objetivo de elevar los estándares de salud y descubrir futuros atletas en las escuelas.
Educación17/09/2024
Redacción Diario Popular Digital
La segunda parte del programa Impulso Educativo, impulsado por el Ministerio de Educación, ya está en marcha con las mediciones biométricas y físicas a estudiantes de diferentes escuelas de la provincia. El programa tuvo un proceso inicial conformado por la capacitación de docentes, durante la primera mitad del año.
En este sentido, un equipo de profesionales se está presentando en los establecimientos seleccionados para avanzar en la toma de datos de los alumnos, para lo cual previamente los padres fueron notificados y extendieron una autorizaron por escrito.
El programa Impulso Educativo se gestó para fortalecer y ampliar la capacidad evaluativa y de medición, incorporando test a alumnos de quinto y sexto grado de primaria y de ciclo básico de secundaria.
El programa busca una excelencia teórica y objetivos medibles, con el propósito de mejorar la calidad de vida mediante una Educación Física mejorada y la identificación de potenciales deportistas a mediano y largo plazo. Se trata de un plan de trabajo detallado, con etapas, ciclos y pasos, que fue diseñado para garantizar resultados favorables y eliminar elementos aleatorios, explicó Roberto Alós, coordinador general del programa. Así, Impulso Educativo permitirá elevar los estándares de salud, identificar las debilidades y fortalezas del sistema de formación y descubrir futuros atletas con talentos prometedores.
Se enfoca en el grupo etario de niños de quinto y sexto grado primario (9-12 años) y jóvenes de 13 a 15-16 años en el ciclo básico de educación secundaria. La implementación de pruebas, evaluaciones y trabajo periódico asegurará el desarrollo y perfeccionamiento de los alumnos en un período de cuatro a ocho años calendario.
Además, el programa proporcionará valiosa información sobre la base del deporte provincial, identificando niños que no practican deportes y los motivos detrás de esta elección.
También buscará identificar poblaciones con riesgos de salud, generando intervenciones deportivas y sociales en colaboración con agentes de salud y educación para mejorar esos índices. Como parte esencial del proyecto, pretende incrementar la actividad física controlada a través de más horas de educación física en la currícula actual.
Se trata de un enfoque integral, que promete no sólo detectar talentos deportivos, sino también mejorar la calidad de vida y el bienestar general de la población.
Impuso Educativo forma parte de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo de la Dirección de Planes y Proyectos, dependiente del Ministerio de Educación de la provincia.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.