
Gobierno informa el estado del Paso de Agua Negra al 08/05/25
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Se conmemora cada 17 de septiembre con el fin de insistir y promover la importancia capital de un diagnóstico correcto y oportuno.
Salud17/09/2024Cada 17 de septiembre, según la OMS, los pacientes y sus familias, los trabajadores de la salud, los dirigentes del sector de la salud, los responsables de la formulación de políticas y la sociedad civil insisten en la importancia capital de un diagnóstico correcto y oportuno para mejorar la seguridad del paciente.
El Día Mundial de la Seguridad del Paciente gira en torno a la mejora del diagnóstico para la seguridad del paciente, y su lema para este año es: “¡Diagnósticos correctos, pacientes seguros!”.
Gracias al diagnóstico es posible conocer el problema de salud del paciente. Y para eso, los pacientes y sus equipos de atención de la salud, deben trabajar conjuntamente a fin de recorrer el complejo y en ocasiones largo proceso de estudios.
Este proceso incluye la discusión con el paciente, el reconocimiento físico, la realización de pruebas y el estudio de los resultados antes de llegar al diagnóstico definitivo y determinar el tratamiento.
En cualquier etapa pueden producirse errores, que pueden tener consecuencias importantes. Un diagnóstico tardío o incorrecto o la ausencia del mismo pueden prolongar la enfermedad y, en ocasiones, causar discapacidad o incluso el fallecimiento.
En la provincia, a través de la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, a cargo de Gastón Jofré se elaboraron las Líneas de Mejora para la Seguridad del Paciente, que fueron presentadas en el último encuentro del Foro Latinoamericano Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud, en Mendoza.
Los lineamientos fueron: Cultura de Seguridad de atención al paciente; Liderazgo y capacitación; Prácticas para el uso seguro de medicamentos; Prácticas seguras para prevenir y controlar las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud; Prácticas seguras en cirugía; Prácticas seguras en el cuidado de los pacientes; Prácticas para la identificación correcta de pacientes; Prácticas seguras para la comunicación efectiva entre profesionales; Prácticas para el abordaje de eventos adversos; El rol del paciente en la seguridad del paciente.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
El ministro de Salud, Amilcar Dobladez se reunió con miembros de organizaciones proteccionistas de animales para mejorar el abordaje, ampliar la efectividad con los turnos y fortalecer la tenencia responsable, a través del área de las unidades móviles.
El objetivo de la campaña es mantener un stock permanente de sangre, plasma y plaquetas en el banco de sangre provincial.
El Instituto Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud fue auditado por la Planta de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba y se reconoció los avances y mejoras en sus servicios y equipamiento.
El Ministerio de Salud instaló un stand en el marco de la Semana de Vacunación en las Américas.
El Hospital Alejandro Albarracín quedó con una grave falta de personal tras la baja de 30 becas municipales. El ajuste presupuestario dispuesto por el Ejecutivo local afecta a toda la comunidad, y podrían ser cientos los trabajadores que perderían su único ingreso.
Ocurrió en calle Río Bamba, entre Güemes y Esmeralda, el ladrón fué identificado como Rodrigo Araya
Durante el segundo fin de semana de mayo, el público contará con una oferta variada que incluirá desde música y danza hasta teatro.
El Ministerio de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.