Educación acreditó el pago de Conectividad San Juan de diciembre
La suma incluye el proporcional del SAC correspondiente y el dinero está disponible desde este viernes 10 de enero de 2025.
Continuando con la etapa de ferias regionales; se conocieron los proyectos de Capital, Santa Lucía, Rivadavia, Ullum, Zonda y Valle Fértil que pasaron a la instancia provincial.
Educación19/08/2024Redacción Diario Popular DigitalTras realizarse las Ferias Escolares de Ciencias durante el mes de Julio, con la presentación de más de 300 proyectos de distintas escuelas de la provincia, continúa la instancia regional que consta de 8 ferias que agrupan los departamentos de la provincia por zona y donde se seleccionan los proyectos que pasan a la instancia provincial.
Las Ferias Escolares se enmarcan en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo” bajo la coordinación general del programa de Actividades Científicas de la dirección de Planes y Programas dependiente de la subsecretaria de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación.
Todos los proyectos se fundamentan, diseñan y desarrollan desde una estrategia STEAM, un enfoque pedagógico que se centra en el aprendizaje práctico y experimental, animando a los alumnos a jugar, explorar, experimentar, crear y aprender haciendo. Cada propuesta se adapta al nivel, modalidad educativa y contexto de la escuela/comunidad donde se genera el proyecto y es de carácter integrado. Se centra en uno de los ejes vinculados con la propuesta STEAM: eje científico, tecnológico, artístico o matemático y puede articular con hasta dos focos complementarios y con Lengua/Prácticas del Lenguaje que es transversal a todos los proyectos feriales.
Los proyectos de todas las ferias regionales fueron evaluados por un equipo de aproximadamente 50 docentes y profesionales especializados, convocados por el Ministerio de Educación, a través del Área de Actividades Científicas a cargo de Valeria Lezcano y coordinados por la Referente de Evaluación del Programa, Claudia Pedrozo. Todas bajo la dirección de Celina Oro, a cargo de la dirección de Planes y Programas dependiente de la subsecretaria de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación de la Provincia, cuya titular es Liliana Nollén.
Proyectos seleccionados en la Feria Regional de los departamentos Capital, Santa Lucía, Rivadavia, Ullum y Zonda.
De 55 proyectos expuestos en la E.E.E. Susana de Castelli (Capital), fueron destacados por consenso los siguientes proyectos que pasan a la Instancia Provincial de la Feria de Ciencias:
Eje Científico
Salud al alcance de tus manos.Modalidad Hospitalaria y Domiciliaria, Nivel Secundario. Capital
Desafiando a otras escuelas para hacer felices a los abuelos de San Juan: Desafío solidario. Escuela de Educación Primeria Nuevo Cuyo. Turno mañana. Nivel Primario. Rivadavia.
"Reutilizando desechos". Escuela de Nivel Inicial ENI N°3 Julieta Sarmiento. Nivel Inicial. Capital
HUELLITAS DE CORAZON: Buenas prácticas ambientales con nuestros animales de compañía. Escuela Industrial "Domingo F. Sarmiento". Nivel Secundario. Capital
El cuarteto invisible: Los elementos Mg, Na, K, Ca y sus efectos en nuestro cuerpo. Colegio de Educación Secundaria Parroquial Santa Lucía. Nivel Secundario. Santa Lucía.
Faro de la esperanza. Colegio de Educación Inicial y Primaria "Federico Ozanam". Nivel Primario. Capital.
Un jardín con catálogos vivos. Escuela de Educación Secundaria General de la Nación Ing. Enrique Mosconi. Nivel Secundario. Rivadavia
Una vida sana Aprender a comer. Perito Francisco Pascasio Moreno. Nivel Primario. Capital.
Cloroplastos en Acción: "Explorando Pigmentos Naturales y Reciclables.” Perito Francisco Pascasio Moreno. Nivel Primario. Capital.
Eco biblioteca verde: Leo y aprendo. Escuela de Educación Primaria Nuevo Cuyo. Turno Tarde. Nivel Primario . Rivadavia.
BOSQUES CUYANOS: Revalorizando nuestras especies nativas. Escuela de Educación Secundaria "Barrio Nuevo Cuyo". Nivel Secundario. Rivadavia.
¡Eureka! Una mirada Geométrica a los Átomos. Desde la geometría simplificamos estructuras químicas complejas. Instituto e Enseñanza Superior. Dra. Carmen Peñaloza. Nivel Superior. Capital.
Todos podemos: Protegiendo la biodiversidad. Perito Francisco Pascasio Moreno. Nivel Primario. Capital.
Se mueve, la tierra se mueve. Escuela de Educación Especial "Susana de Castelli". Nivel Primario. Capital.
Pequeños enemigos nocturnos. Elvira de la Riestra de Lainez . Nivel Primario. Ullum.
"Sin mosquitos, no hay dengue". Gral. Antonio Balcarce Nivel Primario. Santa Lucía.
Emociones, Juego, y Ciencia: Gestionando las emociones. ENI N°3 Julieta Sarmiento Nivel Inicial. Capital.
Eje Artístico
Entre letras y sueños. Provincia de SanTa Fe. Capital
ILUSIONES MÁGICAS. Nivel Escuela de Educaciuón Primaria Nuevo Cuyo. Turno Mañana. Rivadavia.
Explorando el arte del teatro de sombra. Interpretación a través de la luz y la sombra. Nivel Secundario. Col. de Educación Secundaria María Auxiliadora. Capital.
Eje matemático:
Mensajeros de Equinoterapia. Nivel Primario. Modalidad Educación Especial. Institución de Rducación Especial "Virgen del Valle". Capital.
Eje Tecnológico
ECOVESTIR : “Prendas sustentables de plástico PET”. Colegio de Educación Secundaria Parrioquial Santa Lucía. Santa Lucía.
Escuela de Educación Secundaria. Julia León. Rivadavia.
Ecopurificación del agua Limpiando el agua con arcilla, arena, carbón y piedra, una solución natural. Presidente Hipólito Yrigoyen. Capital.
Bioreality: Aumentamos tu Realidad. Col. María Auxiliadora. Capital.
Los referentes departamentales en esta regional fueron Belén Alcucero, Adriana Fuentes, Adriana Gómez, Analía Aballay, Roxana Godoy y Verónica Sánchez. La tarea impactó en más de 27 escuelas y casi 1500 estudiantes de todos los niveles y modalidades educativas.
En esta oportunidad visitaron la exposición, la Subsecretaria de Planeamiento Educativo, Liliana Nollén, el Dir. Técnico pedagógico Sebastián Leda, la Directora de Educación Especial Mariana Gómez, supervisores y funcionarios de los departamentos participantes.
Proyectos seleccionados en la Feria Regional de Valle Fértil
Los proyectos fueron expuestos en el salón Cultural “Segundo Nuñez” y fueron destacados para pasar a la Instancia Provincial de la Feria de Ciencias:
Eje Tecnológico
“Una alianza inesperada – Cactus y plástico” – Escuela Albergue Casa del Niño – Nivel Primario
Eje Científico
“¡VEN, VIVE Y SIENTE! ¡LA MAJADITA TE ESPERA 2! – Escuela Dra. Julieta Lanteri – Nivel Primario
“DEL DENGUE NOS CUIDAMOS TODOS” – Escuela Dra. Julieta Lanteri – Nivel Primario
“CAPRA HIRCUS” – Esc. Albergue J. Gómez Narváez – Nivel Secundario
Eje artístico
“Cuerpos en movimiento” – Colegio Superior N°1 Fuerza Áerea Argentina – Nivel Secundario
“PALABRAS Y PINCELES” - Escuela Albergue Casa del Niño – Nivel Primario
Los referentes departamentales en esta regional fueron, Raúl Ferreyra y Laura Plaza.
La suma incluye el proporcional del SAC correspondiente y el dinero está disponible desde este viernes 10 de enero de 2025.
Es el programa que ayuda a completar la educación técnica. Este año egresaron 23 alumnos, mientras que en 2023 habían sido 3.
Cursan las diplomaturas sobre riego presurizado o automatización industrial. Un grupo de ellos fue recibido por los ministros de Educación, Silvia Fuentes y de Minería, Pablo Perea.
Los alumnos presentaron un proyecto de laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de Media Agua y fue elegido como Trabajo Destacado Nacional.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Se trata de la primera cohorte, con 32 egresados, de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Con gran entusiasmo, disfrutamos del primer circuito turístico en nuestro departamento, un proyecto que nació del trabajo conjunto con los vecinos de cada localidad que visitamos. Este esfuerzo busca crear oportunidades para los prestadores turísticos locales, potenciar servicios y dar a conocer las maravillas de nuestra tierra, fortaleciendo su proyección como un destino único.
Más de 400 ciclistas entre Libres y Máster serán parte de la competencia que se correrá en San Juan desde este jueves 16 al domingo 19 de enero.
El runner sanjuanino también trabaja en organización de carreras en San Juan antes de retornar a Europa.
Más de 150 chicos participan de los Jardínes de Cosecha en Pocito que realizan en forma conjunta el Municipio y el Gobierno de la Provincia, y que se extenderán hasta fines de febrero.
En el Complejo Cultural y Deportivo La Superiora, el intendente Carlos Munisaga brindó una conferencia de prensa en donde se brindaron detalles de la presentación de la XXII Fiesta Nacional de las Destrezas Criollas y el Folclore.