
Se convoca al personal contratado de Educación a presentar factura de noviembre
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Los alumnos presentaron un proyecto de laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de Media Agua y fue elegido como Trabajo Destacado Nacional.
Educación13/12/2024
Redacción Diario Popular Digital
Los alumnos de 6to año de la Orientación Agropecuaria de la escuela Agrotécnica Sarmiento, de la localidad de Media Agua, departamento Sarmiento, participaron en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2024, en la que compitieron contra 125 instituciones educativas de todo el país y obtuvieron una distinción como Trabajo Destacado Nacional por la Comisión Nacional de Valoración.
En ese marco, los estudiantes y sus docentes fueron recibidos por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien celebró el logro. El proyecto que presentaron es sobre un laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de la zona.
“En esta transformación de la secundaria que proponemos, una de las ideas es precisamente que los alumnos avancen con el aprendizaje a través de proyectos. Además, en lo que va de la gestión hemos crecido con Educación Técnica, le dimos otro impulso y estamos cosechando logros. Nos llena de orgullo esta distinción”, indicó la ministra Silvia Fuentes.
La iniciativa de los alumnos de la Agrotécnica Sarmiento surgió a partir de la trayectoria escolar en el uso de laboratorio convencional, en el que las muestras de suelos son enviadas al lugar para su análisis. Los estudiantes entendieron que era más práctico realizar las muestras en el terreno y generaron un laboratorio de análisis de suelo portátil, programado con sensores para medir humedad, salinidad y pH del suelo.
Así, simplificaron el proceso para los productores: mientras que antes los resultados podían demorar hasta 15 días, ahora los entregan de manera inmediata. El análisis de suelos permite, entre otros aspectos, aconsejar qué tipo de cultivos son ideales para cada campo.
El proyecto fue apoyado también por la empresa SolFrut, al punto que varios de los ensayos para ajustar las mediciones de los sensores fueron realizados en uno de sus predios.
El laboratorio portátil de análisis de suelos tiene contemplada una ampliación, explicaron los estudiantes, y es el uso de un modelo de inteligencia artificial como asistente para hacer más eficiente la devolución de la información a cada productor.
Además, una empresa se mostró interesada en la iniciativa y brindó su apoyo, en otro ejemplo de sinergia entre entidades privadas y el Ministerio de Educación a través del programa “Transformar la secundaria”.

Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

La flamante ganadora tiene 28 años, es corredora inmobiliaria, y desarrolla su emprendimiento “Tuki”, una aplicación (app) de descuentos que impulsa el consumo local

El intendente Dr. Matías Espejo, participó este viernes de la apertura oficial de la Fiesta Nacional del Sol 2025, que tuvo lugar en el Estadio del Bicentenario ante un imponente marco de público.

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.