Educación acreditó el pago de Conectividad San Juan de diciembre
La suma incluye el proporcional del SAC correspondiente y el dinero está disponible desde este viernes 10 de enero de 2025.
En el marco de la Semana de Educación Técnica del Ministerio de Educación desarrolló charlas académicas a cargo de expertos y destinadas a estudiantes y docentes.
Educación19/11/2024Redacción Diario Popular DigitalComo parte de las acciones previstas en la Semana de la Educación Técnica del Ministerio de Educación, se realizó un simposio para reconocer, valorar y proyectar el impacto que tiene la educación técnica en el desarrollo de la sociedad y el crecimiento de la economía. La actividad contó con disertaciones de expertos en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán y estuvo destinada a estudiantes y docentes de escuelas técnicas de la provincia.
El director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas, encabezó el simposio y envió los saludos de la ministra Silvia Fuentes, quien constantemente destaca el esfuerzo y el empeño de estudiantes y docentes de las escuelas técnicas y el trabajo colaborativo entre las instituciones educativas, las empresas y el Estado.
“El futuro de San Juan es de los estudiantes. Los estudiantes darán el gran valor agregado que han recibido de las escuelas técnicas a los sectores productivos, mineros y de la provincia en general. San Juan tiene recursos humanos y estos recursos están capacitados, lo vemos cada día en nuestras escuelas”, dijo Navas.
Luego se conformó la mesa con los disertantes responsables de desarrollar las charlas académicas. Desde la Fundación Se Puede-Barceló Empresas, Carla Coria y Rocío Gómez hablaron sobre “La importancia de las skills softs en la inminente vida profesional de los alumnos de educación técnica”.
Luego, Andrés Menegazzo, del Centro de Economía del Conocimiento e Innovación, disertó sobre “Economía del conocimiento”. A su vez, el superintendente de Operaciones del Proyecto Filo del Sol, Guillermo González Chaúl, presentó “Desafíos técnicos y la importancia dentro de la industria minera”.
Por su parte, Pablo Fernández y Romina Gómez expusieron “Minería y su impacto en la educación”, mientras que la mesa de economía de conocimiento y comunicación de capacitaciones estuvo a cargo de Ayelén Climent y Sergio Pérez.
En el cierre, la coordinadora del programa Prácticas Profesionalizantes, Elvira Cortez, abrió la exposición a estudiantes de las escuelas Rogelio Boero, Colegio Del Prado, escuela de Fruticultura y Enología, EPET 5, EPET 9 y Agrotécnica Sarmiento. Los alumnos profundizaron sobre sus experiencias en este tipo de acciones formativas dentro de las propuestas curriculares.
La suma incluye el proporcional del SAC correspondiente y el dinero está disponible desde este viernes 10 de enero de 2025.
Es el programa que ayuda a completar la educación técnica. Este año egresaron 23 alumnos, mientras que en 2023 habían sido 3.
Cursan las diplomaturas sobre riego presurizado o automatización industrial. Un grupo de ellos fue recibido por los ministros de Educación, Silvia Fuentes y de Minería, Pablo Perea.
Los alumnos presentaron un proyecto de laboratorio portátil de análisis de suelos, pensado para ayudar a los productores de Media Agua y fue elegido como Trabajo Destacado Nacional.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI.
Se trata de la primera cohorte, con 32 egresados, de la Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.
Este fin de semana se vivió con éxito la edición N° 21 de la Vuelta a la Otra Banda, un evento que convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo a los ciclistas en su recorrido de 150 km por las rutas y calles de nuestro querido departamento.
Los vecinos disfrutaron de una colmada de arte y encuentro en comunidad
La actividad se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, desde las 18, en el Estadio San Juan del Bicentenario.
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, capacitó durante todo el 2024 sobre manipulación de alimentos con cursos que se ofrecieron de manera virtual y presencial.
Fue invitado por el Congreso de los Estados Unidos y el mandatario ya comunicó que estará presente el 20 de enero.