
La Guardia de Infantería celebró su 76° aniversario
En el marco de esta fecha importante para la División, se reconoció a los 21 efectivos que completaron el 6° curso de Infantería y a los instructores que acompañaron el proceso formativo.


El Gobierno de San Juan continúa trabajando por erradicar la violencia en el ámbito deportivo con el lanzamiento del programa Elijo Creer: Un Deporte sin Violencia.
Seguridad27/07/2024
Redacción Diario Popular Digital
El secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Gustavo Sánchez y el secretario de Deporte, Pablo Tabachnik, encabezaron una conferencia de prensa para anunciar el lanzamiento del programa Elijo Creer: Un Deporte sin Violencia, y destacaron el compromiso de la provincia con un entorno deportivo más seguro y respetuoso.
La mesa de autoridades estuvo integrada por el subsecretario de Deportes Federados, Santiago de la Torre; la directora de Prevención de Delitos y Violencias, María Eugenia Ochoa; y el director de Deporte Federados, Daniel Kenan.
Este programa, pensado y elaborado por la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, busca implementar herramientas y políticas para abordar y prevenir la violencia en el ámbito deportivo de San Juan. La iniciativa involucra a instituciones y federaciones deportivas de los diecinueve departamentos de la provincia, promoviendo un entorno deportivo justo, equitativo y libre de violencia y discriminación.
El primer paso del programa y una de las partes más importantes para la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias, es que cada club cuente con su propio protocolo.
En ese sentido, Gustavo Sánchez destacó la importancia del deporte como un pilar esencial de la vida y enfatizó la necesidad de eliminar la violencia en los clubes y prácticas deportivas y dijo “espero que juntos logremos un cambio cultural que elimine la violencia en el deporte".
Por su parte, Pablo Tabachnik, resaltó la importancia de la colaboración entre las Secretarías para lograr un deporte más seguro.
Para el secretario de deporte, "el deporte es un lugar recreativo y de formación para nuestras familias. Debemos implementar protocolos de prevención contra la violencia y brindar herramientas a dirigentes, deportistas y a toda la comunidad deportiva para asegurar un entorno seguro y feliz", subrayando que el trabajo conjunto facilitará el éxito del programa.
En el mismo sentido, el subsecretario de Deportes Federados, Santiago de la Torre expresó su agradecimiento a la Secretaría de Seguridad por la propuesta y destacó la colaboración inmediata para el lanzamiento, "estamos trabajando para combatir la violencia en el deporte, especialmente en disciplinas como el básquet, fútbol y hockey sobre patines", señaló.
De la Torre aseguró que todas las federaciones y clubes podrán acceder al programa, especialmente en los departamentos alejados, poniendo a disposición todos los recursos del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.
Mientras que, María Eugenia Ochoa agradeció a todos los presentes por su colaboración y destacó el esfuerzo del equipo de la Dirección de Prevención del Delitos y la Violencia en el diseño del programa, explicó que el programa abarcará “no solo a los deportistas, sino también a dirigentes, profesores, padres y árbitros", enfatizando el objetivo de establecer protocolos de actuación en todos los clubes para prevenir las violencias en el ámbito deportivo.
Sobre el programa
La Ley Nacional de Deporte establece la responsabilidad del Estado de colaborar con las entidades deportivas para promover cambios culturales y sociales y eliminar la violencia en los eventos deportivos. "Elijo Creer" se centra en la implementación de protocolos de actuación en cada club deportivo, garantizando una respuesta efectiva y coordinada ante situaciones de violencia. Estos protocolos serán exigibles por organismos y federaciones, asegurando su cumplimiento.
El programa está articulado en diferentes etapas que incluyen:
- Etapa 1: Confección de Protocolo de Actuación: Colaboración con instituciones deportivas para desarrollar protocolos específicos.
- Etapa 2: Evaluación y Seguimiento: Supervisión de la implementación de los protocolos y formación de la figura de "Responsable Institucional".
- Etapa 3: Capacitaciones: Talleres en prevención de violencia para todos los actores involucrados, necesarios para la certificación de un "Club Preventor de Violencias".
- Etapa 4: Certificaciones y Reconocimientos: Otorgamiento de certificaciones a los clubes por su compromiso en la prevención de la violencia.
- Etapa 5: Seguimiento: Evaluación continua del impacto del proyecto mediante indicadores de reducción de incidentes y encuestas de satisfacción.
Desde la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Secretaría de deportes, se invita a toda la comunidad y a las instituciones deportivas a unirse a este esfuerzo conjunto para construir un entorno deportivo seguro y respetuoso

En el marco de esta fecha importante para la División, se reconoció a los 21 efectivos que completaron el 6° curso de Infantería y a los instructores que acompañaron el proceso formativo.

La Secretaría de Seguridad impulsó junto a Fénix Salud un curso especializado en asistencia primaria destinado a efectivos en funciones operativas.

Bajo lineamientos técnicos y auditorías permanentes, esta repartición fortalece el funcionamiento del sistema de seguridad pública.

La iniciativa refuerza las tareas de intervención y pone en valor el trabajo de quienes protegen a la comunidad en situaciones de emergencias.

La Policía de San Juan organizó un operativo que permitió disfrutar los partidos en un ambiente familiar y sin incidentes.

Este importantísimo torneo continental de hockey sobre patines, en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la tarde de este viernes 24 de octubre.

Gobierno recuerda la jornada destinada a los profesionales dedicados a los vínculos globales, clave en el desarrollo nacional y regional.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Pilotos sanjuaninos correrán este viernes en La Plata en TC Pick Up y TC Junior.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

El Ministerio de Gobierno recordó que el DNI es válido aun estando vencido, siempre que sea el mismo ejemplar que figura en el padrón o uno posterior.

Hoy vivimos una hermosa jornada en la Plaza Filomeno Atampiz, donde el deporte, la salud y la conciencia se unieron en una sola causa. La actividad fue organizada por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda, junto al valioso acompañamiento de distintas áreas municipales y el Centro de Salud Zonda.

En el marco de las celebraciones por el Día de la Madre, la Municipalidad de Jáchal llevó adelante la propuesta “Plaza Viva de Mujeres: emprender, compartir y bailar” una actividad que llenó de alegría y movimiento la Plaza Departamental y la Plaza Arce de Mayorga.