
Así trabaja la Subsecretaría de Inspección y Control de Gestión de la Seguridad Pública
Bajo lineamientos técnicos y auditorías permanentes, esta repartición fortalece el funcionamiento del sistema de seguridad pública.
Desde 2022 implementa programas gratuitos en barrios vulnerables de San Juan, con acciones en escuelas, clubes y espacios comunitarios.
Seguridad18/06/2025Creada el 28 de junio de 2022 mediante el Decreto Acuerdo N.º 0029 – 2022, la Dirección de Prevención de Delitos y Violencias se ha consolidado dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público. Esta dependencia ubicada en calle Entre Ríos 486 Sur, tiene como misión diseñar e implementar políticas públicas orientadas a prevenir los delitos y las violencias, especialmente en los territorios más vulnerables de la Provincia.
Con un enfoque integral, la Dirección promueve mecanismos preventivos de acción territorial, coordina programas locales y fomenta redes comunitarias de contención. Su propósito es reducir los índices de conflictividad social y fortalecer los lazos comunitarios, trabajando desde el diálogo y la cooperación entre todos los sectores de la sociedad para construir una provincia con más seguridad.
En articulación con distintas áreas del Gobierno de San Juan, municipios y organizaciones intermedias, desarrolla programas que abordan la prevención desde múltiples dimensiones: social, educativa, cultural, deportiva y comunitaria. Estas iniciativas se elaboran a partir de diagnósticos participativos de las problemáticas locales, con el objetivo de generar respuestas integrales, sostenibles y adaptadas a cada territorio.
Actualmente, la repartición es dirigida por María Eugenia Ochoa; y gracias al trabajo del personal brinda atención al público canalizando consultas través del teléfono 4213268 y del mail [email protected]. Además, lleva adelante programas como “Elijo creer, un deporte sin violencia”, “Prevenir educando” y trabajos articulados con la Dirección de Protección Civil, con quien elaboró el Programa Integral de Prevención Sísmica.
Por su parte, Ochoa comentó que “nuestra Dirección elabora un diseño de programas que están vinculados a la prevención del delito y violencias, vinculados al deporte, educación y la comunidad en general”. “Contamos con un equipo de profesionales capacitados para la realización de disertaciones que están a disposición de la comunidad con el fin de llevar nuestra misión, por eso estamos a disposición ya que solicitar estos talleres es totalmente gratuito”, concluyó la licenciada.
Bajo lineamientos técnicos y auditorías permanentes, esta repartición fortalece el funcionamiento del sistema de seguridad pública.
La iniciativa refuerza las tareas de intervención y pone en valor el trabajo de quienes protegen a la comunidad en situaciones de emergencias.
La Policía de San Juan organizó un operativo que permitió disfrutar los partidos en un ambiente familiar y sin incidentes.
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.
Se trata de un sistema rápido y coordinado entre el Ministerio Público Fiscal y la Policía de San Juan, para la búsqueda de personas desaparecidas o extraviadas en la provincia.
La formación especializada que se desarrolló en Valle Fértil apunta a mejorar la coordinación de los efectivos y civiles para situaciones de emergencias referidas a la temática en zonas críticas de la Provincia.
Con la participación de especialistas en normativa, emergencias y operatividad, la formación está destinada a quienes cumplen tareas de vigilancia en el ámbito privado.
La comunidad de Astica celebró la apertura de una nueva sede que refuerza la infraestructura de emergencia en la región. La iniciativa refuerza el compromiso con la seguridad pública en el interior de la Provincia.
A través de la Inspección General de Personas Jurídicas, el Ministerio de Gobierno brinda el servicio para que entidades civiles puedan gestionar la habilitación de filiales o delegaciones en la provincia.
Para proteger al recién nacido y lactantes contra las infecciones respiratorias agudas bajas, se impulsa la campaña para embarazadas que se encuentran entre la semana 32 a las 36 de gestación para que se vacunen contra este virus.
Martín Vázquez ganó el Desafío de las Estrellas ante 45.000 espectadores.
La ciclista sanjuanina de la Selección Argentina completó los 26,6 kilómetros en 37 minutos, 43 segundos y 990 milésimas, a una velocidad promedio de 42,300 por hora. Posterior a la prueba femenina se disputó la masculina, en la que el sanjuanino Mateo Kalejman finalizó primero, pero fue destituido de la medalla de oro tras un reclamo verificado por bicicleta con medidas fuera de reglamento.
Bajo el lema “Infancias que Dejan Huellas” celebramos el Día de las Infancias a lo grande con el show de Piñón Fijo, que hizo vibrar la cancha del Club Estrella junto a aproximadamente cinco mil jachalleros, que llegaron desde distintos puntos del departamento para cantar, reír y disfrutar.