
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía destaca con orgullo el trabajo realizado por sus profesionales
Infraestructura16/06/2024
En el marco del Día del Ingeniero, que se celebra cada 16 de junio, el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía destaca el trabajo realizado por sus profesionales. Los equipos del ministerio están distribuidos en todas las secretarías, subsecretarías, direcciones y departamentos, asegurando su presencia en cada obra pública y su intervención en diversas etapas de los proyectos.
Los ingenieros del ministerio se encarga de elaborar proyectos de construcción y mejoras en áreas fundamentales como escuelas, hospitales, rutas, complejos habitacionales, puentes, diques, centrales hidroeléctricas y obras eléctricas. Además, realizan los cálculos constructivos y los cómputos necesarios para garantizar la calidad y seguridad de cada obra.
Su labor dentro del ministerio incluye la planificación detallada de cada tarea de infraestructura, así como la supervisión, inspección, gestión y conservación de las obras. En el ámbito del agua, llevan a cabo estudios exhaustivos, análisis, controles de calidad y tareas para asegurar una distribución eficiente de los recursos hídricos.
El equipo del ministerio está compuesto por una amplia variedad de ingenieros: civiles, electrónicos, eléctricos, electromecánicos, agrónomos y agrimensores, entre otros. Todos ellos aportan su experiencia y dedicación a la mejora continua de la infraestructura y los servicios públicos.
En el área hidráulica, los ingenieros se dedican a la planificación y ejecución de proyectos, así como al estudio y análisis de los recursos. Realizan estudios de mediciones en la cordillera y se encargan de la distribución y el control de calidad del recurso hídrico. La mayoría de estos ingenieros son civiles, aunque también hay agrimensores y agrónomos que contribuyen desde sus especialidades.
La Dirección Provincial de Vialidad cuenta con ingenieros que desarrollan tareas desde la planificación de rutas provinciales hasta la supervisión y control en obra. Estos profesionales trabajan en proyectos, especificaciones técnicas, armado de pliegos y la conservación de rutas con distintos materiales. Además, controlan la calidad y seguridad de las obras, asegurando la higiene y el cuidado del medio ambiente.
En el área de obras, que incluye a varias reparticiones, como Planeamiento, Obras Públicas, IPV, Redes de Gas y Espacios Verdes entre otras, cada ingeniero tiene su especialidad. Algunos se dedican a la parte de proyectos y realizan los cálculos estructurales para asegurar la seguridad y resistencia de las construcciones. Otros se encargan del cómputo y presupuesto de los materiales, garantizando una planificación eficiente. También hay ingenieros que supervisan las obras, siguiendo cada paso de la construcción después de la licitación.
Además, el Ministerio de Infraestructura cuenta con ingenieros que se dedican a la operación, mantenimiento y seguridad de importantes presas como Los Caracoles, Punta Negra, Ullum y Cuesta del Viento. Otros se enfocan en el proyecto y ejecución de obras eléctricas y de iluminación, así como en el diseño y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.
En este Día del Ingeniero, el ministerio celebra el compromiso y esfuerzo diario de sus profesionales para construir un futuro mejor para todos los ciudadanos.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
En el marco de su política de desarrollar y fomentar el deporte en Pocito, el intendente Fabian Aballay inauguró el playón deportivo del Barrio Margarita Ferrá. Además, se hizo entrega de material deportivo para los chicos que van a disfrutarlo.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.