
Salud realizó las II Jornadas Provinciales sobre aspectos legales
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Se trata de un resonador de última generación, que sirve para realizar estudios que permiten ver tejidos muy pequeños, con alta señal. Además reduce en un 50% el tiempo de monitoreo del paciente dentro del mismo y está preparado para personas de hasta 250 kilos.
Salud17/04/2024Un hecho más que importante ocurrió en la jornada de este martes en el Hospital Marcial Quiroga. Acaba de llegar un resonador de última generación, desde Brasil, que además de reducir el tiempo de monitoreo del paciente a un 50%, sirve para ver tejidos muy pequeños con alta señal. Además, está preparado para albergar personas de hasta 250 kilos.
De este modo, el Gobierno de la provincia de San Juan, a través del Ministerio de Salud Pública, gestionó la llegada del resonador, cuya fabricación se realizó en Brasil. Pero además, acondicionó la sala donde se encontrará instalado el aparato.
Durante la llegada del resonador, el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, dijo: “Por la impronta del gobernador Marcelo Orrego, que gestionó la llegada de este resonador y los repuestos del resonador del Hospital Rawson, que no funcionaba desde hace 9 meses, pasamos a contar con dos resonadores magnéticos en la provincia".
El funcionario agregó además que "este resonador reduce el 50% del tiempo del monitoreo de cada paciente y marca una diferencia en la provincia en el ámbito público porque resiste hasta 250 kilos".
Poner a funcionar equipamiento de este nivel de tecnología implica no menos de 50 personas y 6, 7 áreas del hospital trabajando para que esto suceda.
Entre las virtudes del equipo es que se podrá hacer estudios de descripción anatómica de corazón, cerebro y diversos órganos como hígado, riñón, próstata, mamas. Estos estudios permiten con alta complejidad discriminar adecuadamente las estructuras anatómicas con cambios de señal, permiten ver tejidos muy pequeños con alta señal.
Esto favorece porque permite discriminar las distintas patologías como infecciones de huesos, tumores de articulaciones, lesiones traumáticas y lesiones musculoesqueléticas.
Los especialistas indicaron que es un equipo muy esperado desde hace mucho tiempo, una necesidad para el hospital Marcial Quiroga que viene a acompañar a todas las técnicas de complejidad en diagnóstico por imágenes perfecto.
Dónde funcionará
En el Hospital Marcial Quiroga tuvieron que acondicionar un sitio especial para la instalación del resonador. Se trata de una sala de exposición que alberga una jaula, con un tipo de blindaje utilizado en resonancia magnética nuclear. Esta se emplea para evitar interferencias externas durante el proceso, basándose en principios físicos que involucran un campo magnético y radiofrecuencia.
Además, se instaló un revestimiento acústico para prevenir cualquier artefacto que pueda surgir o ser inducido durante el estudio.
El piso de la sala se encuentra completamente nivelado, lo que es fundamental para el correcto funcionamiento de la instalación, especialmente durante la fase de preinstalación del magneto, el cual se refrigera mediante helio. Por lo tanto, es crucial mantener un adecuado gradiente de helio para la refrigeración, lo que hace que la nivelación sea de suma importancia.
El diseño arquitectónico de esta sala va más allá de lo convencional, requiriendo un conocimiento especializado debido a la complejidad tanto arquitectónica como operativa. La planificación y construcción demandan una considerable inversión de tiempo por parte de ingenieros, arquitectos y personal de servicios generales.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El equipo de salud mental del Hospital Stella Molina realizó una actividad de postvención en el departamento San Martín, con el objetivo de acompañar y fortalecer la salud mental comunitaria.
Este jueves 26 de junio de 10 a 12, la comunidad podrá acercarse por los hospitales y centros de salud más cercano para descartar aquellos antibióticos ya vencidos o sobrantes.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.