El cuidado del agua, una tarea con responsabilidades compartidas

    La celebración del Día Internacional del Agua permite, como cada año, reflexionar sobre la importancia de cuidar este recurso vital y escaso.

    Infraestructura22 de marzo de 2024Redacción Diario Popular DigitalRedacción Diario Popular Digital
    d24e696ca780b31554628ba489793061_M

      
    El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía destaca la relevancia de proteger el agua en el marco del Día Internacional del Agua. Esta celebración, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la crisis global de este bien y la necesidad de abordarla. La ONU subraya que el agua es fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar humano, influyendo en aspectos como la salud alimentaria y energética. En este contexto, Infraestructura destaca el rol de las reparticiones de Infraestructura que se encargan de cuidar el agua para el consumo humano, el riego y la generación de energía.

    En San Juan el recurso hídrico es escaso y actualmente se transita por una época de fuerte sequía, la más importante de las últimas décadas. Por tal motivo desde el Ministerio de Infraestructura se articulan los trabajos para preservar este recurso vital. El cuidado del agua en la provincia es una responsabilidad compartida a cargo de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), Departamento de Hidráulica, Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y la Dirección de Recursos Energéticos. Cada repartición desempeña una tarea específica y están bajo la órbita de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables.

    Estos organismos tienen el objetivo de desempeñar un manejo integral y un aprovechamiento eficaz de los recursos hídricos. La responsabilidad de administrar el agua es una tarea compartida, que pone el acento en su cuidado, no solo por tratarse de un recurso escaso, sino porque el actual contexto de sequía así lo requiere.

    OSSE: es la empresa del Estado Provincial que se dedica a la administración, distribución y control de los servicios de agua potable y cloacales en la provincia. Obras Sanitarias, además de asistir con el servicio de Agua Potable a unos 620.806 usuarios que viven en el Gran San Juan, brinda dicho servicio a 164.976 usuarios distribuidos en el resto de la provincia, alcanzando una cobertura del 98,5 por ciento de la población sanjuanina. Cuenta con 19 Plantas Potabilizadoras y 116 perforaciones, denominadas Plantas Autónomas, entre los distintos departamentos de la Provincia. También, asiste a 66 sistemas comunitarios.

    Departamento de Hidráulica: Se trata de la entidad que tiene a su cargo el gobierno, administración y policía de las aguas en el territorio de la provincia. Todas las obras de hidráulica existentes, del Estado o municipal, dependen de este Departamento. Este organismo autárquico, surgió a partir de la Ley Provincial 886 (actual ley 13-A) en el año 1942.Su gobierno está a cargo de un Consejo, de una Dirección General y de los organismos descentralizados que se establecen en la Ley.

    EPSE: Es el ente encargado del estudio, explotación y administración de todos los recursos energéticos provinciales (energías convencionales y no convencionales) según la política que establezca el Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Recursos Energéticos. La empresa trabaja principalmente con energía hidroeléctrica. El EPSE genera hidroelectricidad con el objetivo de revertir la dependencia energética que tienen la provincia con otras regiones.

    Dirección de Recursos Energéticos: Tiene como fin planificar y supervisar las tareas de operación y mantenimiento de las presas, donde se genera la energía hidráulica.

    Te puede interesar
    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General