
Los 3 pasos para inscribirse al sorteo del IPV
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
La celebración del Día Internacional del Agua permite, como cada año, reflexionar sobre la importancia de cuidar este recurso vital y escaso.
Infraestructura22/03/2024
El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía destaca la relevancia de proteger el agua en el marco del Día Internacional del Agua. Esta celebración, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la crisis global de este bien y la necesidad de abordarla. La ONU subraya que el agua es fundamental para el desarrollo sostenible y el bienestar humano, influyendo en aspectos como la salud alimentaria y energética. En este contexto, Infraestructura destaca el rol de las reparticiones de Infraestructura que se encargan de cuidar el agua para el consumo humano, el riego y la generación de energía.
En San Juan el recurso hídrico es escaso y actualmente se transita por una época de fuerte sequía, la más importante de las últimas décadas. Por tal motivo desde el Ministerio de Infraestructura se articulan los trabajos para preservar este recurso vital. El cuidado del agua en la provincia es una responsabilidad compartida a cargo de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), Departamento de Hidráulica, Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y la Dirección de Recursos Energéticos. Cada repartición desempeña una tarea específica y están bajo la órbita de la Secretaría de Recursos Hídricos y Energías Renovables.
Estos organismos tienen el objetivo de desempeñar un manejo integral y un aprovechamiento eficaz de los recursos hídricos. La responsabilidad de administrar el agua es una tarea compartida, que pone el acento en su cuidado, no solo por tratarse de un recurso escaso, sino porque el actual contexto de sequía así lo requiere.
OSSE: es la empresa del Estado Provincial que se dedica a la administración, distribución y control de los servicios de agua potable y cloacales en la provincia. Obras Sanitarias, además de asistir con el servicio de Agua Potable a unos 620.806 usuarios que viven en el Gran San Juan, brinda dicho servicio a 164.976 usuarios distribuidos en el resto de la provincia, alcanzando una cobertura del 98,5 por ciento de la población sanjuanina. Cuenta con 19 Plantas Potabilizadoras y 116 perforaciones, denominadas Plantas Autónomas, entre los distintos departamentos de la Provincia. También, asiste a 66 sistemas comunitarios.
Departamento de Hidráulica: Se trata de la entidad que tiene a su cargo el gobierno, administración y policía de las aguas en el territorio de la provincia. Todas las obras de hidráulica existentes, del Estado o municipal, dependen de este Departamento. Este organismo autárquico, surgió a partir de la Ley Provincial 886 (actual ley 13-A) en el año 1942.Su gobierno está a cargo de un Consejo, de una Dirección General y de los organismos descentralizados que se establecen en la Ley.
EPSE: Es el ente encargado del estudio, explotación y administración de todos los recursos energéticos provinciales (energías convencionales y no convencionales) según la política que establezca el Poder Ejecutivo a través de la Dirección de Recursos Energéticos. La empresa trabaja principalmente con energía hidroeléctrica. El EPSE genera hidroelectricidad con el objetivo de revertir la dependencia energética que tienen la provincia con otras regiones.
Dirección de Recursos Energéticos: Tiene como fin planificar y supervisar las tareas de operación y mantenimiento de las presas, donde se genera la energía hidráulica.
Del 23 de junio al 9 de julio estarán habilitadas las inscripciones para el sorteo de 219 viviendas.
El nuevo CAPS brindará atención médica y preventiva con espacios accesibles y servicios esenciales para la población local y para quienes visitan el paraje.
Se trata de una tarea clave para garantizar el riego en toda la provincia. Se estima una inversión de $1.700 millones para esta tarea
El Gobierno de San Juan, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, dio inicio a una repavimentación en el tramo comprendido entre calles 14 y 17, en el departamento Pocito.
El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) explica los requisitos para postularse, las zonas donde se entregarán las viviendas y cómo se distribuyen los grupos postulantes
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
Rolando Castro trabaja en una cuadrilla que hace pavimentación. Contó que recuperó la esperanza y la estabilidad después de meses difíciles, gracias a un nuevo trabajo.
San Juan convertirá esta arteria clave en la primera ruta nacional iluminada 100% con energía solar. Una obra que no solo mejora el presente, sino que marca el rumbo hacia un futuro sustentable.
El jueves 26 de junio, el vicegobernador Fabián Martín encabezó la presentación del Programa Instituciones en Orden, una iniciativa impulsada con el objetivo de brindar asistencia técnica, asesoramiento jurídico y contable a instituciones de carácter social, facilitando su regularización y fortaleciendo su rol en la comunidad.
La reunión congregó a representantes de sectores agrícolas junto a autoridades de RENATRE.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El receso invernal llegó a Rivadavia con una agenda cargada de actividades gratuitas para todas las edades. Espectáculos en vivo, cine al aire libre, concursos, talleres y hasta un festival gastronómico forman parte de la programación oficial que la Municipalidad anunció para las vacaciones de julio 2025.
La provincia abrió su espacio en la feria nacional más importante de sabores y tradiciones del país, con una propuesta que combina innovación, identidad productiva y experiencias participativas.