Personal de salud participó con actividades de prevención en las colonias de Albardón
Los equipos de salud del CIC Campo Afuera y de CIC de La Laja estuvieron presentes en las Colonias de Verano que se desarrollan en el departamento Albardón.
La obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidémicas afectando a personas de todas las edades y de grupos sociales en el mundo.
Salud04/03/2024Redacción Diario Popular Digital
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, en tal sentido se realizan numerosas acciones que contribuyen a concientizar acerca de esta patología que afecta a miles de personas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó el Plan de Acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia implementando un conjunto de políticas, leyes y normativas, teniendo en cuenta las prioridades y su contexto en las siguientes líneas estratégicas de acción:
a) Atención primaria de salud y promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable. b) Mejora de los entornos escolares de alimentación y actividad física. c) Políticas fiscales y regulación de la comercialización y etiquetado de alimentos. d) Otras acciones multisectoriales. e) Vigilancia, investigación y evaluación.
En base al plan estratégico de la OPS, desde el Ministerio de Salud se trabaja en cada una de las estrategias de acción. Se cuenta con el programa “Peso Saludable”, que abarca a personas con sobrepeso y obesidad a partir de los 5 años, a quienes se les brinda atención nutricional personalizada en los diferentes consultorios ubicados en toda la provincia, así como también educación alimentaria nutricional. Paralelamente se trabaja con los “Entornos Escolares Saludables”; se han realizado concursos y actividades lúdicas con escuelas primarias.
El Ministerio de Salud promueve la actividad física en toda la población mediante la creación y difusión de espacios adecuados para el ejercicio físico por medio del programa “Lucha contra el sedentarismo”.
También se brinda información acerca de la Ley de Alimentación Saludable y el etiquetado frontal de alimentos, entre otras acciones preventivas.
La "causa de la obesidad" es un tema complejo y multifacético que involucra una interacción de factores genéticos, ambientales, sociales, culturales y de comportamiento.
Para tener un impacto real sobre la obesidad tenemos que trabajar juntos para abordar sus múltiples causas fundamentales en toda la sociedad. Simplificar la enfermedad a una sola causa puede dificultar aún más su tratamiento.
Algunas de las principales causas y factores de riesgo asociados con la obesidad incluyen:
Desequilibrio energético:
Consumir más calorías de las que se queman a través de la actividad física y el metabolismo basal puede llevar al aumento de peso y eventualmente a la obesidad.
Dieta poco saludable: El consumo excesivo de alimentos altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados puede contribuir al desarrollo de la obesidad.
Inactividad física: La falta de actividad física regular es un factor importante en el desarrollo de la obesidad. La tecnología moderna y los estilos de vida sedentarios han llevado a una disminución en la actividad física diaria para muchas personas.
Factores genéticos: Existen ciertas predisposiciones genéticas que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar obesidad. Sin embargo, la genética por sí sola no determina el destino de una persona en términos de peso, ya que el estilo de vida y otros factores también juegan un papel crucial.
Factores socioeconómicos: El acceso limitado a alimentos saludables debido a restricciones económicas, así como la falta de acceso a entornos seguros y espacios adecuados para la actividad física, pueden contribuir a la obesidad, especialmente en comunidades desfavorecidas.
Factores psicológicos y emocionales: Algunas personas recurren a la comida como una forma de hacer frente al estrés, la ansiedad u otras emociones negativas, lo que puede llevar a hábitos alimenticios poco saludables y eventualmente a la obesidad.
Factores médicos: Algunas condiciones médicas, como el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing y ciertos trastornos hormonales, pueden contribuir al aumento de peso y la obesidad.
Los equipos de salud del CIC Campo Afuera y de CIC de La Laja estuvieron presentes en las Colonias de Verano que se desarrollan en el departamento Albardón.
Alcanza a contratados de Servicios Generales y personal administrativo. Los interesados deben acudir en la fecha establecida por cronograma, de acuerdo a la terminación del DNI, y en horario de corrido.
Esta primera colecta convocó varios donantes, con el objetivos de cubrir lo necesario que es, de manera mensual, unas 700 donaciones.
El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría Técnica, capacitó durante todo el 2024 sobre manipulación de alimentos con cursos que se ofrecieron de manera virtual y presencial.
Estas especialidades, que anteriormente funcionaban como secciones dentro de otros servicios, ahora se consolidan como unidades independientes, respondiendo al crecimiento de la demanda.
Desde el lunes 6 de enero las embarazadas que tienen entre 32 y 36 semanas de gestación, tendrán disponible la vacuna en los Centros de Salud y hospitales de toda la provincia.
Las producciones de artistas de Iglesia y Calingasta llegan al Centro Cultural de Barreal. La inauguración de la muestra es el 13 de febrero, 12hs.
Este fin de semana comenzó la 8.ª edición de la Copa Rivadavia, un torneo que ya se ha convertido en un clásico de verano para los amantes del fútbol sanjuanino. Con estadios llenos de entusiasmo y pasión, el certamen arrancó con emociones en cada partido.
El Municipio de Pocito realizará la Fiesta Provincial del Tomaticán, el próximo 21 y 22 de Febrero en el Polideportivo Municipal Jesús Morales.
Construirán , entre otras cosas, 76 nuevos consultorios externos. La intervención se realizará en el sector Noreste del predio del nosocomio, donde se ubicarán los nuevos espacios para la atención tanto de adultos como de pacientes pediátricos.