
Salud realizó las II Jornadas Provinciales sobre aspectos legales
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
La obesidad y el sobrepeso han alcanzado proporciones epidémicas afectando a personas de todas las edades y de grupos sociales en el mundo.
Salud04/03/2024
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Obesidad, en tal sentido se realizan numerosas acciones que contribuyen a concientizar acerca de esta patología que afecta a miles de personas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó el Plan de Acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia implementando un conjunto de políticas, leyes y normativas, teniendo en cuenta las prioridades y su contexto en las siguientes líneas estratégicas de acción:
a) Atención primaria de salud y promoción de la lactancia materna y la alimentación saludable. b) Mejora de los entornos escolares de alimentación y actividad física. c) Políticas fiscales y regulación de la comercialización y etiquetado de alimentos. d) Otras acciones multisectoriales. e) Vigilancia, investigación y evaluación.
En base al plan estratégico de la OPS, desde el Ministerio de Salud se trabaja en cada una de las estrategias de acción. Se cuenta con el programa “Peso Saludable”, que abarca a personas con sobrepeso y obesidad a partir de los 5 años, a quienes se les brinda atención nutricional personalizada en los diferentes consultorios ubicados en toda la provincia, así como también educación alimentaria nutricional. Paralelamente se trabaja con los “Entornos Escolares Saludables”; se han realizado concursos y actividades lúdicas con escuelas primarias.
El Ministerio de Salud promueve la actividad física en toda la población mediante la creación y difusión de espacios adecuados para el ejercicio físico por medio del programa “Lucha contra el sedentarismo”.
También se brinda información acerca de la Ley de Alimentación Saludable y el etiquetado frontal de alimentos, entre otras acciones preventivas.
La "causa de la obesidad" es un tema complejo y multifacético que involucra una interacción de factores genéticos, ambientales, sociales, culturales y de comportamiento.
Para tener un impacto real sobre la obesidad tenemos que trabajar juntos para abordar sus múltiples causas fundamentales en toda la sociedad. Simplificar la enfermedad a una sola causa puede dificultar aún más su tratamiento.
Algunas de las principales causas y factores de riesgo asociados con la obesidad incluyen:
Desequilibrio energético:
Consumir más calorías de las que se queman a través de la actividad física y el metabolismo basal puede llevar al aumento de peso y eventualmente a la obesidad.
Dieta poco saludable: El consumo excesivo de alimentos altos en calorías, grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados puede contribuir al desarrollo de la obesidad.
Inactividad física: La falta de actividad física regular es un factor importante en el desarrollo de la obesidad. La tecnología moderna y los estilos de vida sedentarios han llevado a una disminución en la actividad física diaria para muchas personas.
Factores genéticos: Existen ciertas predisposiciones genéticas que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar obesidad. Sin embargo, la genética por sí sola no determina el destino de una persona en términos de peso, ya que el estilo de vida y otros factores también juegan un papel crucial.
Factores socioeconómicos: El acceso limitado a alimentos saludables debido a restricciones económicas, así como la falta de acceso a entornos seguros y espacios adecuados para la actividad física, pueden contribuir a la obesidad, especialmente en comunidades desfavorecidas.
Factores psicológicos y emocionales: Algunas personas recurren a la comida como una forma de hacer frente al estrés, la ansiedad u otras emociones negativas, lo que puede llevar a hábitos alimenticios poco saludables y eventualmente a la obesidad.
Factores médicos: Algunas condiciones médicas, como el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing y ciertos trastornos hormonales, pueden contribuir al aumento de peso y la obesidad.
El objetivo es fortalecer la formación en el marco legal que regula la práctica de cada una de las profesiones en el ámbito sanitario.
Los equipos de Salud se dispusieron en la Planta baja de Centro Cívico y Centro Cultural Conté Grand donde testearon a 373 personas
Se trata de la muestra fotográfica Del Silencio a la Esperanza y podrán participar personas mayores de 18 años con residencia en San Juan, sin la necesidad de formación previa en fotografía.
El equipo de PROSADIA recorre cada uno de los Hospitales y Centros de Salud para capacitar sobre las últimas actualizaciones del tratamiento y controles habituales de diabetes.
El Encuentro surge ante el crecimiento de la demanda en salud mental y la necesidad de ofrecer respuestas integrales y efectivas, desde una lógica interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
El Ministerio de Salud de San Juan participó de una nueva reunión del COFESA realizada en Buenos Aires
El equipo de salud mental del Hospital Stella Molina realizó una actividad de postvención en el departamento San Martín, con el objetivo de acompañar y fortalecer la salud mental comunitaria.
Este jueves 26 de junio de 10 a 12, la comunidad podrá acercarse por los hospitales y centros de salud más cercano para descartar aquellos antibióticos ya vencidos o sobrantes.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
"Capibara en La Granja", la obra musical infantil que te hace cantar y reir, conquistando a grandes y chicos, se presentará en estas vacaciones de invierno en el Estadio Marcelo García de Pocito.
Será este miércoles 2 de julio, destinado a quienes tienen un emprendimiento funcionando, o están en vías de crearlo, con el objetivo de construir la identidad que los diferencie en el mercado.
El recinto deportivo más importante en la historia de San Juan fue inaugurado el 01 de julio de 1967.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.