
River y Boca juegan el primer clásico del año, con la obligación de la historia y la necesidad de ser candidatos serios
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
Igualaron 0-0 ante el Halcón y la gente se fue cantando y reclamando
Deportes12/02/2024Éste Boca generoso y lanzado parece estar pagando facturas de otros que ganaban amarreteando. De todas formas, si le cuesta es porque le falta, si no entra no sólo es por las brujas que las hay, las hay. Todavía hay más apuro que velocidad y más valentía que eficacia...
Después está el rival: Defensa es un equipo incómodo, con algunas características de un estilo clásico de juego, pero con un puñado de disfuncionalidades que lo enriquecen, lo complejizan, lo hacen difícil de leer. Por ejemplo, juega con un centrodelantero (Uvita Fernández), que no es un nueve clásico; no les da referencia a los centrales, y suele salir del área para que los mediocampistas ataquen el espacio. Eso desacomoda, incomoda, porque al mismo tiempo usa la pelota como un factor de distracción, porque sabe utilizarla para defender, para bajarle el ritmo al partido, pero que de repente con dos pases llega al área.
Claro, Defensa también es generoso con el rival, porque la prioridad, inclusive para el doble pivote Tripicchio-López, es jugar antes que presionar; ofrecerse antes que fajarse. Entonces, Boca tenía espacios para aprovechar, e individualidades para hacerlo. El tema es que no se decidía a presionar. Eligió esperar, y por consiguiente recuperaba la pelota lejos de Fiemarín, el muy buen arquero del Halcón. Así, el visitante agradeció la gentileza y se guardó la pelota abajo de la suela. Así y todo, era en esencia un partido de tres cuartos a tres cuartos, con más insinuaciones que llegadas a fondo.
Distinto fue cuando Boca se decidió a arriesgar y puso a sus laterales en campo rival y a los centrales más cerca de la mitad de la cancha. Ahí fue otra cosa. Sin llegar a fondo, fue compactando las líneas de su rival hasta casi hacerlas una sola.
Zenón en ataque. (Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP)
Pero Boca no tuvo convicción, o Defensa no lo dejó. Porque el Halcón es un rival difícil de arriar: usa remeras sin solapa y a veces no hay de dónde zamarrearlo. Se escapa, es pillo, tiene más oficio que nombres...
Boca apostaba a alguna jugada individual, como el tiro lejano de Zenón que Merentiel desvió con astucia y la pelota se fue apenas afuera. Ahí hubo una diferencia: Boca fue más desprolijo, menos elegante, pero merodeó más el área contraria, al menos tuvo más hambre de gol que un Defensa que fue demasiado correcto, formal, pero poco agresivo. Sin ir más lejos, Advíncula le rompió las manos al arquero uruguayo de Defensa con un puntazo misilístico y al Pipa le faltó pierna para picar la pelota por arriba cuando recibió un pase largo de Zenón y la mató con calidad premium.
En cambio, la jugada más clara del Halcón en el PT fue el penal que cobró Baliño (no hubo toque de Blondel a Soto) que el VAR se encargó de corregir...
Baliño en el VAR. (Foto: ALEJANDRO PAGNI / AFP)
Boca, tras el descanso, tomó riesgos casi ciego, en un intercambio de locos. De entrada, tuvo una llegada de Merentiel y una contra de gol mal terminada por Togni. Y enseguida un pase que interceptó Zenón y que Pipa pateó cruzado y sin ángulo (no estaba Merentiel) y un gol (bien) anulado a Uvita. El partido estaba a pedir de cualquiera, aunque las ganas del local tenían más peso. Blondel al travesaño, un centro picantísimo de Zenón que el arquero le sacó del buche a Merentiel y una llegada de Benítez vacío al área que no pudo impactar bien, spoiler de un Boca que, ahora sí, se imponía por peso propio ante un Defensa que, poco a poco, dejaba de preocupar. Con Saralegui y con Langoni, Martínez encontró otra velocidad, aunque Blondel salvó con el taco una volea de Togni. Que Boca atacara más, arriesgara a fondo y llegara por todos lados, no significa que estaba en control. Simplemente lo deseó más.
El lamento de situaciones perdidas siguió hasta lo último: Figal la perdió abajo del arco y no hubo mucho más, con el “movete Boca movete” de fondo, señal que Boca no juega mal, pero sumando de a uno no va a llegar muy lejos...
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
El miércoles 30 de abril, la Sala Auditórium será sede de un festival único organizado por la Fundación Circuito Argentino de Jazz. Entradas disponibles en Tuentrada.com y por boletería.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El miércoles 30 de abril, la Sala Auditórium será sede de un festival único organizado por la Fundación Circuito Argentino de Jazz. Entradas disponibles en Tuentrada.com y por boletería.
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
Ciclismo, trail, básquet y automovilismo con representantes sanjuaninos, del viernes 25 al domingo 27 de abril.
El fútbol sanjuanino no descansa: se disputa la segunda fecha del Torneo Oficial de Fútbol Femenino y una intensa jornada del Apertura masculino de la Liga Sanjuanina. Con presencia en diferentes canchas y categorías, la pasión por la redonda se vive a pleno en toda la provincia.
“Dios salve a la reina” vuelve al Teatro del Bicentenario con doble función. La cita será el sábado 3 de mayo y el domingo 4 y las entradas están a la venta.
Profesionales de la Dirección de Políticas para Personas Mayores dan recomendaciones y explican acciones simples a tener en cuenta para evitar accidentes domésticos.
Con la conformación de las comisiones y la lectura del acta del día, se dio inicio al acto de apertura de sesiones ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante quienes recibieron al intendente Dr. Matías Espejo, para brindar su primer mensaje anual de gobierno.
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas