
Calingasta, el departamento que ya tiene 158 años
El departamento se fundó en 1866 y allí se desarrollan actividades como la agricultura con producción de frutas y hortalizas en los valles, turismo y minería.
Ya es un clásico en el departamento de San Martín y este año vendrá más emotivo que nunca. Se trata del Belén Viviente más grande del país, que subirá a escena a más de 300 sanmartinianos y sanmartinianas.
Así, este 25 de diciembre a partir de las 21, en la Quebrada Nacif Weiss, en el Complejo Ceferino Namuncurá, todos los sanjuaninos podrán celebrar la Navidad con esta propuesta inigualable.
Hay que destacar que, año tras año, la escenificación es realizada por completo en San Martín. Lo más impactante de esta representación del nacimiento de Jesús, además de la cantidad de gente que participa supera las 30 mil personas, es el escenario natural donde se la pone en escena.
El Belén Viviente se representa en una quebrada imponente del cerro Pie de Palo con cuadros teatrales únicos que no dejarán de emocionar al público presente,
El espectáculo es libre y gratuito y antes de la puesta en escena habrá shows artísticos y la tradicional exposición de artesanos.
El departamento se fundó en 1866 y allí se desarrollan actividades como la agricultura con producción de frutas y hortalizas en los valles, turismo y minería.
El 24 de enero de 1866 se creó la localidad de General San Martín en Albardón, fecha que se recuerda como la fundación de este departamento.
La ministra de Gobierno visitó el depósito judicial de 9 de Julio para conocer la actual situación del predio, que tiene un 80% de ocupación, y planificar una importante compactación.
La Secretaría de Estado de Ambiente avanza en las tareas de fiscalización y control del Programa de Bosques Nativos en distintos puntos de la provincia.
Este martes la carrera de todos los sanjuaninos llega al sur sanjuanino, serán 120 kms con largada y llegada en la Plaza Dominguito de Media Agua.
La Municipalidad de la Ciudad de Rawson continúa con su ambicioso plan de acción destinado a realzar funcionalidad de sus espacios verdes. Este programa, que incluye tareas de mantenimiento y limpieza, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de las plazas para el disfrute de los vecinos.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
Se realizó una Charla-Taller en el Club Recabarren, destinada a adolescentes del departamento, donde se abordó la temática de los Consumos Problemáticos desde un enfoque interactivo y participativo
El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.
La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.