
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
El CUD es un documento público destinado a personas que acreditan un tipo de discapacidad tras la intervención de una junta interdisciplinaria.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan02/08/2020 Prensa Ministerio de Desarrollo Humano y PromociónPara todas aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad existe el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento público que le permite al beneficiario ejercer sus derechos y poder adaptarse y ser incluido en su ámbito diario.
El compromiso del Gobierno de la Provincia es redoblar los esfuerzos para que las personas con discapacidad puedan vivir incluidas en la comunidad. El CUD es un documento público válido en todo el país que permite ejercer los derechos y acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales 22.431 y 24.901. Es otorgado por una Junta Evaluadora que certifica la discapacidad de la persona. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
El nuevo protocolo CUD amplía la evaluación de la persona con discapacidad en su ámbito diario y responde al nuevo paradigma biopsicosocial.
Destinatarios del beneficio
A personas que deseen acceder a una evaluación por una junta interdisciplinaria a efectos de determinar la existencia de alguna discapacidad.
Dónde solicitarlo
Podés pedir turno en la Junta Evaluadora. El trámite se debe renovar cada 60 días.
Qué es una Junta Evaluadora
Realiza la evaluación interdisciplinaria que determina si corresponde la emisión del Certificado Único de Discapacidad. Su tramitación es voluntaria y gratuita.
Dónde están las Juntas Evaluadoras en la provincia
La provincia cuenta con 7 juntas evaluadoras:
Dirección para las Personas con Discapacidad
Domicilio: Rivadavia 641 –oeste- entre Salta y España – Capital
Teléfono: 421-6606
Junta Evaluadora de Personas Hospital José Giordano
Domicilio: Sarmiento S/ N Villa San Martín, Albardón
Teléfono: 491-2507
Asesoramiento en Municipalidad de Albardón: Mitre 1978 Villa San Martín, Albardón
Teléfono: 491-1180
Junta Evaluadora de Personas Rawson
Domicilio: República del Líbano 676 -oeste – Galería San Martín Ex Coloso, Rawson
Teléfono: 428-1472
Junta Evaluadora de Rivadavia
Domicilio: Anexo Central, en Av. Libertador 5135 oeste, Rivadavia
Teléfono: 264-5610173
Junta Evaluadora de Sarmiento
Domicilio: 9 de Julio y Santa Cruz – Barrio Patagonia I, Sarmiento
Teléfono: 264-4642272
Junta Evaluadora de 25 de Mayo
Domicilio: CIC Santa Rosa - Ruta 270 entre calles 4 y 5, Villa Santa Rosa, 25 de Mayo
Teléfono: 264-4055837
Junta Evaluadora de San Martín
Domicilio: Av. Sarmiento s/n – Edificio Municipal - San Martín
Teléfono: 497-1027
¿Tiene fecha de vencimiento el CUD?
El tiempo lo indica la Junta Evaluadora. El trámite de renovación se debe realizar 60 días antes del vencimiento.
Documentación útil para realizar el trámite
Certificado médico actualizado (no puede tener más de 6 meses). El certificado debe indicar el diagnóstico completo.
Certificados e informes de profesionales que te atienden (por ejemplo, psicólogo, kinesiólogo, etc).
Estudios médicos que te hayas hecho: deben ser originales y no tener más de 6 meses.
Documento de identidad original y legible de la persona a ser evaluada.
En algunos casos, tu médico tiene que llenar una planilla.
fotocopia de obra social obra social o prepaga (en caso de tenerlo)
Copia de tu recibo de sueldo (en caso de tenerlo)
Copia del recibo de sueldo del familiar que te tiene a su cargo (en caso de tenerlo)
Si sos jubilado, copia del recibo de jubilación.
Beneficios de la tramitación del CUD
Cobertura del 100% de las prestaciones del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad. Esas prestaciones incluyen: tratamientos médicos, rehabilitadores, apoyos educativos, prótesis, etc.
Acceso gratuito al transporte público nacional de corta, mediana y larga distancia en trenes, subtes, colectivos y micros.
El Símbolo Internacional de Acceso para tener libre tránsito y estacionamiento.
Acceso a asignaciones familiares para personas con discapacidad (asignación por hijo con discapacidad, asignación por maternidad de un hijo con síndrome de Down, etc.)
Eximición de algunas tasas municipales.
Beneficios para comprar automotores.
Asesoramiento sobre este y otros trámites
Puede comunicarse con la Dirección para las Personas con Discapacidad al 421-6606, o bien concurrir a su sede de calle Rivadavia 641 oeste, entre Salta y España.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El Ministerio de Gobierno llevó adelante un operativo especial para la entrega gratuita de tarjetas SUBE en distintos puntos de la provincia.
El evento tendrá lugar el próximo domingo 24 de agosto en el Parque Rivadavia, como parte de los festejos por el aniversario del departamento.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.