
Las colonias de Zonda y Ullum destacan por su alegría y color
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
El Ministerio de Gobierno tiene entre sus áreas una específica destinada a preservar la historia documental de la provincia de San Juan, la cual cuenta con un amplio recorrido y una gran capacidad de funciones.
Servicio Informativo Gobierno de San Juan04/12/2022
Creado por Decreto N° 508 en el año 1931, el Archivo General de la Provincia (AGP) cumple con la tarea de organizar, tecnificar, administrar, conservar, acrecentar, resguardar y difundir el patrimonio documental de la Provincia para la consulta destinada a la investigación científica y la información en general.
A través de la sanción de la Ley N° 5307, en 1984, quedó constituido en el ámbito del Ministerio de Gobierno y Acción Social que, en aquel entonces, dependía de la Secretaría de Cultura y Educación. De esta manera, se dió origen al el Sistema Provincial de Archivo (SIPAR), complementándose junto Archivo General, que se mencionó anteriormente. Actualmente esta ley se denomina Ley N° 279 – A-, nombre que adquirió por medio del Digesto Jurídico Provincial en el año 2014.
El Archivo General de la Provincia pertenece al Ministerio de Gobierno, bajo la órbita de la Secretaria de Relaciones Institucionales y se encuentra ubicado en el 3° piso y subsuelo, núcleo 8, del Centro Cívico, ala sur.
Al Archivo lo conforman tres departamentos abiertos al público, a través del pedido correspondiente para consultar sobre los diversos materiales que dispone. Ellos son:
Departamento Archivo Intermedio
El Departamento Archivo Intermedio recibe toda la documentación de los organismos centralizados de la Administración Pública Provincial, la cual se clasifica y se organiza en fondos y series, confeccionándose índices y descriptivos para una mejor ubicación de los mismos. El servicio que este Departamento brinda al público es la reproducción de fotocopias pertenecientes a distintos documentos que se entregan debidamente autenticados.
El Departamento Archivo Intermedio concentra la documentación de más de diez (10) años de antigüedad producida por los Organismos del Poder Ejecutivo Provincial, cualquiera sea su naturaleza jurídica, a excepción de los calificados como "Archivos Especiales".
Cuenta con las siguientes funciones:
a) Recibir la documentación procedente de los Archivos Centrales y Sectoriales. (Explicar cuáles son)
b) Conservar la documentación confiada a su custodia, bajo las condiciones máximas de seguridad debidamente clasificadas por procedencia; ordenada y descripta para un servicio eficiente de información y control de archivalía.
c) Transferir al Archivo Histórico la documentación de más de treinta (30) años de antigüedad cuyo valor sea imprescriptible y por ende, su conservación permanente. Aquella documentación que no cuenta con valor histórico vuelve a su repartición de origen.
Departamento Archivo Histórico
El Departamento Archivo Histórico concentra la documentación de más de treinta (30) años de antigüedad producida por el Poder Ejecutivo Provincial, calificada como valor histórico. Asimismo contiene documentación obtenida de otros Poderes del Estado Provincial o de personas privadas por: compra, convenio, donación, depósito, legado o cualquier otro tipo de adquisición de dominio.
Cuenta con las siguientes funciones:
a) Recibir la documentación de valor histórico que se le transfiera.
b) Clasificar, ordenar y archivar en óptimas condiciones de seguridad y conservación la archivalía.
c) Realizar publicaciones de Repertorios y Series Documentales para lograr el conocimiento y divulgación del patrimonio documental.
d) Llevar a cabo exposiciones de piezas de archivalía.
El Archivo Histórico cuenta con un reservorio entre lo que se encuentra documentación desde el año 1601 al 1986:
FONDO HISTÓRICO: Consta de 636 libros que datan de 1619 a 1912, con oficios de cabildo, partes de guerra, nombramientos, recaudaciones y el accionar de los próceres sanjuaninos.
FONDO DE TRIBUNALES: Documentos desde el año 1601 a 1911, cuyo contenido se relaciona con juicios, delitos, actas capitulares, entre otros.
EPISTOLARIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO: Consta de 35 cajas con 3000 cartas, que datan de 1844 a 1887, enviadas a Sarmiento por personalidades de la época, o escritas por él a familiares o amigos. Estas cartas son copias de los originales que se encuentran en el Museo Histórico de Buenos Aires, entre otros tantos.
Departamento Biblioteca y Hemeroteca
Departamento Biblioteca y Hemeroteca recibe obligatoriamente dos (2) ejemplares de toda publicación que realicen los Organismos Oficiales y adquiere un ejemplar de todos los Diarios que circulan en la Provincia.
Cuenta con las siguientes funciones:
a) Recibir y registrar las publicaciones.
b) Realizar el Inventario de las existencias bibliográficas e impresos.
c) Preparar Catálogos de las bibliografías.
d) Establecer canje con instituciones del País y del extranjero.
e) Solicitar la compra, restauración y encuadernación del material bibliográfico.
Entre las diversas tareas que contempla la Ley N° 279 – A-, este archivo tiene el honor de custodiar lo relacionado al patrimonio cultural sanjuanino. Por ejemplo, se puede comentar:
- La custodia del Escudo Patrón de la Provincia. (Decreto – Ley N° 1-G-1962).
- Copia del Plano de Ciudad de San Juan de la Frontera; en su versión Digital de Alta Calidad, Fechado en 1562. Con las certificaciones correspondientes; emitidas por el Archivo General de Indias Sevilla-España.
Los archivos resguardan información esencial que refleja la historia de un país o provincia. Por esto, es necesario comprender su importancia a partir del valor que tienen para la administración, la investigación, la comunidad, el desarrollo económico, social, científico y tecnológico, el fomento de la cultura y la consolidación de la identidad nacional.
Mas de 900 niños, niñas, personas adultas y personas con discapacidad participan activamente de las colonias.
Los ministros de las carteras productivas de San Juan y Mendoza junto a sus equipos tuvieron un almuerzo de trabajo para analizar la situación y perspectiva de nuestra industria madre.
La finalidad de la reunión fue abrir puentes para que todos los sectores, el público y privado, se complementen en pos del crecimiento de la región.
El Ministerio de Salud, a través del Departamento de Medicina Sanitaria, División Epidemiología informa a la comunidad que continúa disponible el refuerzo de la vacunación.
En coordinación con la Secretaría de Relaciones Institucionales, la cartera de Gobierno informa los detalles acerca del estado del paso fronterizo.
Venció por penales a Rivadavia y definirá el ascenso con Gutiérrez de Mendoza.
El ciclista sanjuanino es el primer líder de la clasificación general individual, carrera que organiza el Pedal Club Olimpia. La primera etapa, de este lunes 22, recorrerá 11 departamentos y finalizará frente al estadio Aldo Cantoni.
La localidad de Mogna vivió una jornada cargada de emoción en el marco de la celebración por su 272° aniversario.
En el marco de la firma de un importante convenio, el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky y el director del Sanatorio Argentino, Carlos Buteler, se reunieron para evaluar el impacto y la continuidad del programa de salud preventiva destinado a todas las mujeres que se desempeñan en la Municipalidad.
Desde jugadoras profesionales hasta los más chicos, se han destacado a nivel nacional.
El Documento Nacional de Identidad 0 edad es la primera identificación del recién nacido y tiene una vigencia de cinco años. Puede gestionarse en el momento de la inscripción de nacimiento.
Triunfos en el running de General Alvear y varios podios en el Torneo de la Universidad Nacional de Cuyo