
San Juan bailó al ritmo del cuarteto en la primera noche de la FNS 2025
El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.
Los residentes tienen salidas recreativas programadas durante todos los miércoles del mes de noviembre, como parte de sus actividades sociales y terapéuticas.
Desarrollo Humano21/11/2025
Redacción Diario Popular Digital
Un grupo de entre quince y veinte personas entre quienes viven en la Residencia Eva Duarte de Perón, tiene un cronograma de actividades diferentes, que les permite cambiar la rutina: todos los miércoles del mes de noviembre hacen salidas recreativas por distintos puntos de la provincia. Esta vez y para aprovechar el buen clima, van a pasear por sitios de Capital, Rivadavia y Zonda.
Ya hicieron un pic nic en la zona de las llamadas Cavas de Zonda, en el Parque Federico Cantoni e inclusive un recorrido por la Peatonal que culminó con una colación en un café de la zona céntrica de la ciudad. También visitaron este miércoles 19 de noviembre el Parque Faunístico y sus alrededores. Para el próximo 26 de noviembre, está previsto ir hasta el Dique Punta Negra para disfrutar de los distintos rincones de este paseo.
“La intención de estas salidas es que los residentes puedan llevar una vida lo más adaptada y cercana a la realidad de cualquier otra persona mayor y no que queden limitados a prejuicios o estereotipos de una rutina institucionalizada. La idea es que paseen, disfruten, tengan visitas, tengan contactos sociales. Todo esto es estímulo para el estado de ánimo, y por ende también influye en la movilidad, en todas las funciones cognitivas, en lo emocional, en lo físico. Cada salida genera mucha alegría y los motiva a seguir adelante”, aseguró la directora de la Residencia de Personas Mayores Eva Duarte de Perón, Fernanda Vives.
Estas acciones están encuadradas dentro del programa Envejecimiento Activo, con el que se llevan adelante distintas actividades a lo largo del año, dentro o fuera de la Residencia, incluyendo las visitas de particulares e instituciones que llegan a este centro gestionado desde el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, para quienes no tienen o no pueden convivir con otros familiares, que se hagan cargo de su situación personal. También contempla otras propuestas deportivas y de socialización con fines terapéuticos y de convivencia.

El Estadio del Bicentenario se encendió junto a miles de sanjuaninos y turistas que disfrutaron una apertura vibrante.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

Será este martes 18 de noviembre, en Concepción, Capital, una jornada destinada a realizar todo tipo de gestiones administrativas, controles médicos y consultas, entre otros servicios.

Con esta y otras acciones se promueve el uso responsable y adecuado de antimicrobianos.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El stand de la Secretaría de Ambiente realizará un Eco-Canje Solidario para que el público deposite tapitas plásticas. Todo lo recolectado será donado a la Fundación Manos Abiertas, para solventar sus programas sociales.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La Escuela Agrotécnica Cornelio Saavedra volvió a demostrar el enorme potencial de sus estudiantes y docentes, presentando una gran variedad de proyectos en distintos stands: desde el recientemente galardonado Saavedra Wine, su diario digital EACDiario.com, espacios de degustación con productos elaborados por la institución, hasta propuestas tecnológicas y educativas que reflejan su mirada innovadora.