
Al borde de la muerte dejò a su tío tras descubrir una infidelidad en Cochagual
Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.
Con trayectoria internacional, Cristian Mallea recrea los paisajes sanjuaninos que son parte de la producción audiovisual del show del Velódromo, de la Fiesta Nacional del Sol.
Turismo y Cultura17/11/2025
Redacción Diario Popular Digital
El ilustrador y dibujante sanjuanino Cristian Mallea, es el encargado de crear las ilustraciones que serán parte del espectáculo audiovisual del show “San Juan, mi tierra querida”, de la Fiesta Nacional del Sol 2025. La temática tiene una conexión personal para el artista, cuya conexión con la tierra cuyana está presente en cada trazo, cada ilustración, y cada proyecto que ha impulsado a lo largo de su carrera.
Mallea, fue criado entre Jáchal y el oeste bonaerense. “Acá en el Oeste bonaerense donde vivo, soy el sanjuanino; y cuando estoy en San Juan, soy el porteño. Por esas cosas de la vida, nací en plena Capital Federal, donde mis viejos -uno jachallero y, la otra, malargüina- se conocieron. Pero fui criado entre un suburbio bonaerense y otros sanjuaninos como un jachallero más, escuchando casi todos los días a Buenaventura Luna y cultivando la tradición familiar. Pasa que el primer Mallea vino con la fundación de San Juan (el capitán Juan Eugenio de Mallea, 1562) y mi trastátarabuelo -el capitán Feliciano de Mallea- fue fundador de Jáchal con Echegaray”, contó el artista.
A lo largo de su carrera, trabajó en proyectos internacionales, publicando en países como Francia, Estados Unidos, España y México. Es docente, creador de la escuela de dibujo Zoppi y de la feria de historieta de Morón. Sin embargo, siempre mantuvo una fuerte conexión con su tierra natal, San Juan.
Sobre cómo llegó a esta edición de la FNS comentó que, “El año pasado, hicimos con la municipalidad de Ullum y Felipe Echevarría de Abdullah Ediciones, un libro sobre Pedro Marchán, el poeta ullumero. Alguien vio esas ilustraciones y me llamó para esta edición. El título de esta Fiesta se emparenta perfectamente con un libro que hicimos con José Casas y Carlos Semorile, "Huaco, la tierra que yo más amo" para Ediciones de La Montaña. Así que todo fluye como un río y ojalá siga así”.
El desafío de dar vida a la historia de San Juan a través de imágenes animadas es una tarea que el artista asume con pasión y compromiso. “Como todos los jachalleros de la diáspora, tenemos una nostalgia tan larga del pago que solo de cerrar los ojos, los paisajes, los sonidos, los olores y la gente de aquellos lares se aparecen como en una película. Solo tengo que poner mi viejo casette de "La Tropilla de Huachi Pampa" y escuchar un rato a Don Buena, y todo se dispara. Pienso que así salen mis dibujos y quizá por eso la gente conecta rápidamente con ellos. Miro la hoja en blanco y hago que aparezcan la flora y la fauna de mi tierra más amada. Así salen Calingasta, Pocito, El Encón, Ullum, Huaco o Valle Fértil”, comentó.
El proceso creativo que Mallea empleó se complementó con el equipo a cargo de la producción de visuales del show Velódromo. En primer lugar, las ilustraciones se realizaron de manera tradicional, siguiendo la estética que caracteriza a la obra de Mallea, con un enfoque en los colores y formas que evocan los paisajes de la provincia cuyana. Una vez que las ilustraciones fueron definidas, pasaron a la etapa de animación.
Aquí es donde entra el uso innovador de la inteligencia artificial (IA). Todos los elementos están hechos en ilustración tradicional, pero luego, al ser un espectáculo audiovisual, era necesario que todo cobre movimiento. Ahí entra la animación 2D y 3D tradicional, pero también se incorporó IA.
La IA fue utilizada principalmente para crear transiciones rápidas y para optimizar algunos procesos de renderizado que con animación tradicional podrían haber llevado mucho más tiempo.
Para Cristian Mallea, ser parte de esta edición de la Fiesta Nacional del Sol es un honor. “Es un gran orgullo, un escalón más en el camino de la cultura sanjuanina que me ha tocado recorrer. Un gran equipo del que tuve la suerte de ser parte. Ahora resta el juicio popular, que dirá si hicimos bien el trabajo. Pero el corazón ya lo pusimos, con todo”, cerró.

Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Representantes del Gobierno provincial y del sector privado vitivinícola participaron en la sede del INV de Mendoza de una reunión clave con cámaras de toda la región Cuyo, autoridades del Gobierno de Mendoza, del INV y el Ministro de Desregulación Nacional Federico Sturzenegger, para analizar el marco regulatorio vigente.

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

El espacio cultural se iluminará con las obras de dos reconocidas artistas.

El principal atractivo será un laberinto inflable de 250 metros de recorrido, donde los más chiquitos podrán poner a prueba su curiosidad y energía en un entorno cuidado y colorido.

Los residentes de las casas convivenciales o quienes hacen sus terapias en centros, participan en la feria del Paseo de las Palmeras, vendiendo desde semitas, facturas, bombones hasta empanadas.

Las intervenciones incluyen la construcción de un nuevo sector de juegos infantiles y la renovación del paseo gastronómico en Calle Alberdi, consolidando el entorno del Parque Belgrano como un espacio de encuentro para la comunidad.

Hoy desde las 17 Hs , visita a Aldosivi en Mar del Plata sabiendo que lo único que le sirve es ganar y esperar

La intención es que un grupo de mujeres adquiera las herramientas básicas para comenzar sus emprendimientos. Aprenden moldería, costura de prendas básicas y manejo de máquinas de coser.

El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).