
El gobernador recorrió la feria en la segunda jornada de la FNS 2025
Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.
La 66ª edición de la Semana del Agua, es un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso hídrico.
Infraestructura07/10/2025
Redacción Diario Popular Digital
El departamento de Hidráulica puso en marcha la 66ª edición de la Semana del Agua, una celebración histórica que pone en valor el recurso vital para la vida y la producción. La apertura se concretó con una jornada de capacitación dirigida a productores y regantes, en la que se abordó Los Usos del Agua en San Juan y un abordaje de algunos de esos usuarios: el agrícola, el minero y el humano. En ese espacio se presentó un novedoso método de limpieza sustentable de los canales de riego; se expuso sobre la huella hídrica en minería y agricultura y se reflexionó sobre el agua para consumo humano.
Durante esta primera jornada se destacó la necesidad de conocer, valorar y cuidar el agua, en un contexto de sequía en el que San Juan reafirma su compromiso con la gestión sustentable del recurso.
Las actividades continúan mañana, martes 7 de octubre, con una jornada de capacitación destinada al personal administrativo del Departamento de Hidráulica, inspectores y celadores. Allí se tratarán temas vinculados a la gestión del recurso y la experiencia de los usuarios, reforzando la formación de quienes cumplen una función clave en el sistema hídrico provincial.
El miércoles 8 será el turno del acto de homenaje a personal jubilado de Hidráulica, un espacio de reconocimiento y memoria para quienes dejaron su huella en la institución.
La Semana del Agua llegará a su momento más significativo con el tradicional Acto de Bendición de las Aguas en el Dique Ignacio de la Roza. Esta ceremonia simboliza la importancia del agua como recurso de vida y producción en San Juan.
En ese espacio se dará a conocer el pronóstico hídrico, una herramienta fundamental para planificar la distribución del agua en la provincia en la próxima temporada. Este instrumento permite diseñar la estrategia de distribución del recurso entre los distintos usuarios.
La Semana del Agua se convierte en un espacio de reflexión y compromiso con el presente y el futuro de un recurso vital. Cada jornada invita a pensar cómo garantizar el uso responsable y equitativo del agua en un territorio desértico como San Juan, donde este bien escaso sostiene la vida cotidiana, el crecimiento agrícola, la minería y la identidad cultural de la provincia.
La celebración se proyecta, así, como una oportunidad para fortalecer la conciencia colectiva y reafirmar que el agua no es solo un insumo productivo, sino el elemento que enlaza la historia, el trabajo y la esperanza de los sanjuaninos.

Durante el recorrido, el primer mandatario valoró el trabajo de los equipos de cada ministerio y de los expositores que integran la muestra.

Cuatro profesoras pertenecientes al programa realizaron una presentación del programa y su trabajo durante el año en el stand de la Secretaría de Deporte.

El stand del Ministerio de Minería fue uno de los grandes atractivos en la primera noche de la Fiesta Nacional del Sol, con propuestas innovadoras que acercan la minería a la gente de forma divertida y educativa.

Una multitud volvió a colmar el estadio para disfrutar de dos bandas referentes del rock nacional.

El gobernador Marcelo Orrego homenajeó a destacados deportistas de San Juan que se consagraron recientemente en diferentes disciplinas.

El Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía propone un stand que combina tecnología, experiencias inmersivas, videos 360°, recorridos virtuales y juegos para toda la familia que permitirán descubrir cómo se construye el futuro de San Juan.

La Fiesta Nacional del Sol 2025 ya está en marcha y Rivadavia dice presente con una propuesta que celebra lo mejor de su identidad cultural, gastronómica y artística

La actividad representó una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y las inversiones, promoviendo la oferta exportable de los sectores productivos de la provincia.

El personal del Hospital Dr. Guillermo Rawson celebró el Día de la Sanidad, que incluye el tradicional cambio del cuerpo de bandera de ceremonias de la institución.

Orrego recibió al embajador de Canadá, Stewart Ross Wheeler; al embajador de Portugal, Gonçalo Nuno Gamito Beija de Teles Gomes; y al gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Nicolás Juliá de la Vega, junto a consejeros regionales y alcaldes de esa región chilena.

Instalarán una pista de 140m² para que los más pequeños aprendan normas de tránsito a través de la experiencia. Habrá sorteos de cascos y un mural realizado por Familias del Dolor y la Esperanza.