
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
Salud04/08/2025
Redacción Diario Popular Digital
El Ministerio de Salud, informa que desde el 15 de agosto entrará en vigencia únicamente la receta electrónica con el objetivo de brindar una mayor agilidad a los pacientes, sobre todo aquellos con patologías crónicas como la diabetes, hipertensión, entre otras, que no necesitan una nueva consulta médica para solicitar la receta.
En la provincia de San Juan, en los centros de salud y hospitales, hasta el momento venían conviviendo ambas recetas la electrónica y la de papel. El objetivo es que desde el 15 de agosto, el equipo de salud solo deberá otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
Cómo acceder a la receta electrónica:
Una vez que el profesional de la salud carga la receta en el sistema, el paciente recibe la receta con las indicaciones automáticamente por mensaje de texto (SMS) y por correo electrónico, al igual que la farmacia. Lo importante es que el paciente no hace falta que tenga datos o conectividad para retirar, porque solo con presentar el DNI puede retirar la medicación.
Para retirar la medicación, el paciente podrá hacerlo en la farmacia del mismo centro de salud donde fue atendido o en cualquier otra farmacia del sistema público de salud, con la receta emitida o solamente presentando su DNI.
En caso de que la medicación deba ser retirada por un tercero, deberá presentar el DNI del paciente.
Además, los pacientes con tratamientos crónicos recibirán sus recetas de manera mensual, en forma automática por correo electrónico o por mensaje de texto, de acuerdo con la indicación del médico tratante, con anticipación al vencimiento de la misma.
Esto permitirá que el paciente con enfermedades crónicas no deba asistir a una consulta médica para solicitar una nueva receta cada vez que se le termine el medicamento.
Paso a paso para la comunidad:
1-Asistir al turno médico, solicitado previamente por CIDI, vía telefónica (0800) o de forma presencial.
2- Recepción en la Admisión.
3- Ingreso a la Consulta de Salud.
4- El profesional ingresa el pedido de la Receta Electrónica.
5- Finaliza la consulta médica.
6- El paciente recibe la Receta Electrónica por correo electrónico o por SMS. Si no cuenta con celular o internet puede retirar sólo presentando el DNI.
7- El paciente puede ir a retirar el medicamento con el DNI por cualquier farmacia de los centros de salud y hospitales públicos.
8- Retiro del Medicamento
Ante cualquier duda o consulta, los usuarios podrán hacerlo a través de las redes sociales del Ministerio de Salud.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

La comunidad de Huaco celebró con gran emoción el 50º aniversario de la Escuela Buenaventura Luna Emer, institución que abrió sus puertas un 24 de octubre de 1981 y que, desde entonces, se ha convertido en el corazón del pueblo, formando generaciones de hombres y mujeres comprometidos con su comunidad.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

En el marco de la Campaña Alimentando Voluntades 2025 del Programa Nutrición en Vivo, desarrollará el 11° Foro Saludable Provincial, en el Auditorium Emar Acosta, el viernes 7 de noviembre de 9 a 12.30.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.