
Se capacitó a 114 emprendedores con el Curso de Manipulación de Alimentos
El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.


Fue destacada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por realizar el tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.
Salud06/08/2025
Redacción Diario Popular Digital
La Unidad de Medicina Fetal del Hospital Rawson fue resaltada en el último congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por ser una de las pocas provincias donde se hizo tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.
Para conocer las características principales del trabajo en la Unidad consultamos al responsable, Raúl Usín, quien explica que “el trabajo de la Unidad comienza a través del servicio de Obstetricia y el consultorio de Ecografía de Alto Riesgo. A partir de ahí son tratadas pacientes con problemas maternos, como pacientes con problemas fetales, como un binomio madre – feto. A los padecimientos de la madre los aborda la obstetra y según la patología de la madre es el tratamiento o seguimiento del feto”.
Con el bebé se trabaja de la misma manera: la patología es captada por la ecografía y en forma integral con el obstetra, el neonatólogo, el cirujano, los psicólogos, neurocirujanos, cardiólogos, traumatólogos en casos de alteraciones esqueléticas, se hace un manejo integral para que la madre esté contenida y el feto sea seguido de la mejor manera para que nazca en un lugar adecuado y reciba el mejor tratamiento posible.
“Nosotros diagnosticamos la patología fetal en casos de alteraciones morfológicas o malformaciones. También a través del sistema de derivación que hay en los centros periféricos. Vemos entre quince y veinte pacientes por semana con patologías que requieren el seguimiento en nuestra unidad”, expresa el doctor.
La importancia de la cirugía intrauterina
La cirugía intrauterina marcó el comienzo del desafío de crear la unidad, que a su vez es una solución para las mamás y bebés, evitando el desarraigo del viaje y estadía en otra provincia que puede durar meses. Cuando se necesita operar con una cirugía intrauterina viene un especialista de otra provincia, generalmente Savino Gil Pugliese, sanjuanino afincado en Córdoba, para que opere en el hospital, explicó el Usín.
“Nuestra Unidad de Medicina Fetal está considerada a nivel nacional ya que somos una de las pocas provincias donde se hizo tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar. En el último congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento resaltaron que somos uno de los pocos hospitales del país donde se hace ese tipo de tratamientos, lo cual es un gran orgullo. Si no existiera este centro habría que derivar los pacientes a Buenos Aires, Tucumán o Córdoba”.
Actualmente el equipo de Medicina Fetal está integrado por Melisa Fernández, Silvina Mazzanti, Esteban Herrero, Raúl Usín, secretaria, enfermera y demás servicios donde se haga interconsulta según la patología. También es fundamental el respaldo de los jefes de servicio, especialmente de los Carlos Glantz, a cargo de Diagnóstico por Imágenes y Nelson Tello, en Maternidad.

El pasado jueves 30 y viernes 31 de octubre se realizaron dos jornadas con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la correcta manipulación de alimentos.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

Esta destinado al personal administrativo y el objetivo es fortalecer el área para maximizar la facturación de los beneficiarios y obtener mayor información sanitaria de la población a cargo.

Las actividades se realizaron en Chimbas, Caucete, Rawson y Zonda.

El servicio de Psiquiatría alcanzó un hito significativo: sus primeras 200 sesiones ininterrumpidas del taller de arte para sus pacientes.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El encuentro, realizado este lunes 3 de noviembre en el Anfiteatro Marcelo “Pájaro” Caballero del barrio Fronteras Argentinas, convocó a un gran marco de público que acompañó con entusiasmo cada instancia de la velada, celebrando a las jóvenes que sueñan con representar a la cultura jachallera a nivel nacional.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

Durante el año, el programa ofreció capacitaciones destinadas a fortalecer el sector turístico provincial a más de mil inscriptos.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

Con gran entusiasmo se llevó a cabo el lanzamiento del nuevo programa “Escuela de Montaña y Trekking”, organizado por el Área de Deportes de la Municipalidad de Zonda.

El conductor y actor sanjuanino, participó en el video promocional a la gran celebración de San Juan, para invitar a todos al evento que se realizará los días 20, 21 y 22 de noviembre.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.