Día Olímpico 2025: cinco curiosidades sanjuaninas en Juegos Olímpicos

    Un día como hoy se fundó el Comité Olímpico Internacional, y a propósito del aniversario rememoramos parte de la gran y rica historia sanjuaninas en la cita deportiva más importante del mundo.

    Deportes23 de junio de 2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    4c200b5af8a7313b3ece6b3747728ed5_L

    Raúl Quiroga fue el primer deportista de San Juan en ganar una medalla de Juegos Olímpicos. El histórico opuesto de la Selección Argentina de vóley indoor, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del seleccionado y también del mundo, ganó el bronce en Seúl, Corea del Sur 1988. Créditos: Prensa FeVA. 
    Cada 23 de junio se celebra el Día Olímpico por la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI) en París en 1894. Esta prestigiosa institución organiza los Juegos Olímpicos y Argentina participa de ellos por la afiliación de su Comité Olímpico Argentino (COA).

    La primera edición de los Juegos se celebró en Atenas, Grecia, en 1896; y la más reciente (33°) en la capital de Francia, en 2024. La próxima cita será en Los Ángeles, Estados Unidos 2028.

    A lo largo de todos estos años, muchos deportistas de San Juan estuvieron presentes en los Juegos. La historia que escribieron y el legado que dejaron es muy valorable para la provincia.

    Por ello en el Día Olímpico 2025 y aniversario 131 del COI, te presentamos cinco curiosidades sanjuaninas en Juegos Olímpicos.

    Primera: el primero en competir fue Antonio Giménez. Lilo, como se apodaba, representó al país en Helsinki, Finlandia 1952, en la disciplina ciclismo en pista.

    Segunda: el primero en ganar medalla fue Raúl Quiroga. El histórico opuesto fue parte de la selección nacional de vóley indoor que ganó el bronce en Seúl, Corea del Sur 1988.

    Tercera: nueve sanjuaninos ganaron la medalla de oro en Barcelona, España 1992, en hockey sobre patines masculino. Es el caso de los jugadores José Luis Páez, Raúl Monserrat, Diego Allende, Alejandro Rodríguez, Roberto Roldán, Guillermo Hermann y Alfred Bridge, el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Fue un triunfo histórico de 8 a 6 ante España en el Palau Blaugrana, casa del FC Barcelona. Lo negativo es que esa vez el deporte fue incluido como exhibición y, debido a eso, las medallas no son computables en las estadísticas oficiales e históricas de los Juegos.

    Cuarta: la primera sanjuanina en los Olímpicos fue Marta Orellana, en la disciplina atletismo. Desde el Departamento San Marín hacia Atlanta, Estados Unidos 1996, sin escalas y representando al país.

    Quinta: Bruno Lima y Pablo Tabachnik comparten el récord de ser los sanjuaninos con más participaciones en los Juegos. El voleibolista Lima jugó en Río de Janeiro, Brasil 2016; Tokio, Japón 2020; y en París, Francia 2024. Y el tenista de mesa, actual secretario de Deporte de San Juan, compitió en Sídney, Australia 2000; Atenas, Grecia 2004; y en Beijing, China 2008.

    Te puede interesar
    81

    Partió la delegación sanjuanina rumbo a los JADAR Rosario 2025

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes09 de septiembre de 2025

    Serán los 1eros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento que se llevarán a cabo en el país y contará con la participación de 59 atletas y 19 entrenadores sanjuaninos para representar a la provincia en una cita histórica del deporte naciona

    fc9bacb9b819b5b4a35ab53a8202b2f3_L

    San Juan participará en los 1° Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    Redacción Diario Popular Digital
    Deportes04 de septiembre de 2025

    Los JADAR tendrá la participación de 3.000 atletas de todo el país, la cual reunirá por primera vez a disciplinas olímpicas, paralímpicas y otras que no lo son, en un mismo cronograma deportivo, para consolidar un modelo de deporte argentino inclusivo y federal.

    Lo más visto
    IMG-20250919-WA0021

    La Defensoría del Pueblo presentó un amparo colectivo para frenar la suspensión de pensiones por discapacidad en San Juan

    Redacción Diario Popular Digital
    Defensoría del Pueblo19 de septiembre de 2025

    La Defensora del Pueblo, Dra. Florencia Peñaloza, acompañada por beneficiarios afectados, pidió a la Justicia Federal que se restituyan de inmediato las pensiones no contributivas por invalidez suspendidas en la provincia. También solicitó que se declare inconstitucional el decreto nacional que habilitó estas medidas

    Información en General