
Finalizó el Curso provincial de guardavidas
El viernes 14 de noviembre se realizará la reválida en el Dique Punta Negra.


Un día como hoy se fundó el Comité Olímpico Internacional, y a propósito del aniversario rememoramos parte de la gran y rica historia sanjuaninas en la cita deportiva más importante del mundo.
Deportes23 de junio de 2025
Redacción D.P.D
Raúl Quiroga fue el primer deportista de San Juan en ganar una medalla de Juegos Olímpicos. El histórico opuesto de la Selección Argentina de vóley indoor, considerado uno de los mejores jugadores en la historia del seleccionado y también del mundo, ganó el bronce en Seúl, Corea del Sur 1988. Créditos: Prensa FeVA.
Cada 23 de junio se celebra el Día Olímpico por la fundación del Comité Olímpico Internacional (COI) en París en 1894. Esta prestigiosa institución organiza los Juegos Olímpicos y Argentina participa de ellos por la afiliación de su Comité Olímpico Argentino (COA).
La primera edición de los Juegos se celebró en Atenas, Grecia, en 1896; y la más reciente (33°) en la capital de Francia, en 2024. La próxima cita será en Los Ángeles, Estados Unidos 2028.
A lo largo de todos estos años, muchos deportistas de San Juan estuvieron presentes en los Juegos. La historia que escribieron y el legado que dejaron es muy valorable para la provincia.
Por ello en el Día Olímpico 2025 y aniversario 131 del COI, te presentamos cinco curiosidades sanjuaninas en Juegos Olímpicos.
Primera: el primero en competir fue Antonio Giménez. Lilo, como se apodaba, representó al país en Helsinki, Finlandia 1952, en la disciplina ciclismo en pista.
Segunda: el primero en ganar medalla fue Raúl Quiroga. El histórico opuesto fue parte de la selección nacional de vóley indoor que ganó el bronce en Seúl, Corea del Sur 1988.
Tercera: nueve sanjuaninos ganaron la medalla de oro en Barcelona, España 1992, en hockey sobre patines masculino. Es el caso de los jugadores José Luis Páez, Raúl Monserrat, Diego Allende, Alejandro Rodríguez, Roberto Roldán, Guillermo Hermann y Alfred Bridge, el entrenador Miguel Gómez y el preparador físico Juan José Méndez de Socio. Fue un triunfo histórico de 8 a 6 ante España en el Palau Blaugrana, casa del FC Barcelona. Lo negativo es que esa vez el deporte fue incluido como exhibición y, debido a eso, las medallas no son computables en las estadísticas oficiales e históricas de los Juegos.
Cuarta: la primera sanjuanina en los Olímpicos fue Marta Orellana, en la disciplina atletismo. Desde el Departamento San Marín hacia Atlanta, Estados Unidos 1996, sin escalas y representando al país.
Quinta: Bruno Lima y Pablo Tabachnik comparten el récord de ser los sanjuaninos con más participaciones en los Juegos. El voleibolista Lima jugó en Río de Janeiro, Brasil 2016; Tokio, Japón 2020; y en París, Francia 2024. Y el tenista de mesa, actual secretario de Deporte de San Juan, compitió en Sídney, Australia 2000; Atenas, Grecia 2004; y en Beijing, China 2008.

El viernes 14 de noviembre se realizará la reválida en el Dique Punta Negra.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado

Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Empató con Lanús y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha , la cita serà con Aldosivi de Mar del Plata.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

Recientemente sesionó el 50° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. Participó representando a la provincia la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Se presentaron dos programas nacionales.

Desde el martes 11 de noviembre, la oficina departamental postergará su actividad. Se recomienda a los ciudadanos concurrir a la sede disponible en Angaco.

La Municipalidad de Rivadavia, junto a la Fundación Sanatorio Argentino, lanzó una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata, con el objetivo de promover la detección temprana y el cuidado de la salud masculina.

Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.

Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.