
Entregan los módulos alimentarios de noviembre para personas con diabetes
El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.


Recientemente sesionó el 50° Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia. Participó representando a la provincia la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. Se presentaron dos programas nacionales.
Desarrollo Humano10 de noviembre de 2025
Redacción Diario Popular Digital
El 5 de noviembre se reunió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia - CONFENAF, convocando a todas las autoridades de organismos provinciales competentes en materia de niñez. Por San Juan, participó la titular de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia, Raquel Trincado, quien en la oportunidad, expuso el trabajo realizado en San Juan, para con fondos provinciales, poder refuncionalizar y poner en marcha al menos ocho Centros de Desarrollo Infantil -CDI en lo que va del 2025.
En la sesión N° 50, se plantearon distintas iniciativas nacionales como la Estrategia Federal de Primera Infancia y el Programa Federal de Primera Infancia para mejorar la calidad de atención, cuidado y crianza de niños desde el embarazo hasta los 48 meses en departamentos priorizados, articulando intervenciones conjuntas entre Nación, las provincias y los entornos institucionales -como CDI- y familiares a fin de promover el Desarrollo Infantil Temprano y fortalecer el capital humano de las nuevas generaciones.
También fue expuesto el Programa Federal de Protección de Niñez y Adolescencia para fortalecer las capacidades institucionales, técnicas y operativas de los Organismos de Niñez para asegurar la implementación de medidas de protección efectivas.
Entre otros temas, también se analizó la capacitación del Programa de Acompañamiento para el Egreso de Jóvenes sin Cuidados Parentales, el relevamiento de Niños en Hogares; la presentación de Guías de prevención de apuestas online, cuidados en entornos digitales y prevención del suicidio.
El encuentro nacional estuvo presidido por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Nación, Juan Bautista Ordóñez; el Subsecretario de Políticas Familiares, Arnoldo Scherrer Vivas y las autoridades provinciales, en carácter de consejeros del COFENAF.
Vale consignar que en San Juan hay gran interés del Estado por el desarrollo de la primera infancia. De hecho, existen 53 de estos centros de cuidados y contención de niños y niñas desde 45 días hasta 3 años, cuyos madres o adultos responsables se encuentran limitados en su atención y asistencia diaria por razones laborales. Los CDI están distribuidos en 19 departamentos, reciben a más de 1500 bebés y niños a cargo no sólo de docentes auxiliares sino de equipos técnicos integrados por psicólogas, nutricionistas, trabajadores sociales, psicomotricistas y psicopedagogas. Funcionan en el marco de la Ley Nacional 26061 que establece las Políticas de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. En lo que va del año ya se han remodelado y equipado los de Pocito, Angaco, 25 de Mayo, San Martín, Rivadavia, Calingasta, Caucete y Valle Fértil. Actualmente se sigue trabajando en otros puntos de la provincia.

El cronograma de entrega inicia este miércoles 5 de noviembre y se extiende hasta el 26, en zonas alejadas y del 19 al 27 de noviembre, en el Gran San Juan.

El próximo martes 28 de octubre, se podrá hacer todo tipo de trámites y gestiones de las dependencias ministeriales, con sólo trasladarse hasta la EPET N°9 René Favaloro, en Villa Ibáñez.

El Certificado es un documento público clave para que toda persona con discapacidad pueda acceder por ejemplo al transporte público gratuito. Domicilios y horarios de atención de cada una.

Como parte de las rutinas de este Centro Socio Educativo, los residentes producen mermeladas, jugos y salsas, pero a su vez aprenden algunos detalles de la gestión administrativa financiera.

A partir del 7 al 30 de octubre se inicia con la distribución de los módulos alimentarios destinados a personas con esta patología.

Este domingo 5 de octubre, a partir de las 17, en la Plaza del Bicentenario se desarrollará la segunda edición del Mercado Cooperativo Itinerante. Habrá venta y hasta un desfile.

Por primera vez llegaron al edificio y visitaron las oficinas ministeriales que funcionan desde agosto en Santa Lucía para interiorizarse de los trámites que allí se realizan.

El próximo martes 23 de septiembre, dependencias de todos los ministerios acercarán ayuda para trámites y servicios en la Escuela Técnica General Manuel Savio.

Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.

La apertura de Mario Echegaray, acompañada por un imponente show de fuegos artificiales, dio inicio a una noche cargada de emoción y orgullo jachallero en la Plaza Departamental Gral. San Martín.

Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado