
La magia sonora que será protagonista en el show del Velódromo
Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.


Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.
Gobierno12 de noviembre de 2025
Redacción Diario Popular Digital
Con la Fiesta Nacional del Sol 2025 como vidriera ideal para sus proyectos y productos, 30 emprendedores productivos sanjuaninos serán parte del sector del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación en la Carpa San Juan Emprende. Allí también estarán presentes las 19 candidatas a Emprendedora del Sol, y en este espacio del predio se ubicará el Escenario de Clásicos.
En el marco de la Semana Global del emprendimiento, la FNS 2025 contará con un espacio exclusivo para este pilar fundamental de la economía productiva de la provincia. En este sentido, el director de Pymes y Emprendedores, José Carpino, confirmó que durante las tres noches de la fiesta máxima de los sanjuaninos (20, 21 y 22 de noviembre) y, en horario de 19:00 a 00:00 horas, funcionará el Sector de Emprendimientos Productivos, el cual contará con la presencia de 30 expositores que mostrarán sus proyectos o productos de rubros como los vitivinícolas, olivícolas, tecnológicos, didácticos y gastronómicos, entre otros.
Cabe destacar que dentro de los expositores, también formarán parte algunos de los finalistas del concurso San Juan Emprende, todos seleccionados a partir de tres criterios: que sus emprendimientos estén relacionados con algún proceso de transformación desde cero de alguna materia prima; que resulten innovadores; y en el caso de los productos gastronómicos, que nos sean preparados in situ.
Es válido resaltar que en esta carpa también tendrán su espacio, de manera rotativa, las 19 representantes departamentales como candidatas a Emprendedora del Sol 2025, donde podrán contar sobre sus proyectos, visibilizando y potenciando el rol de las mujeres sanjuaninas como eje productivo de la provincia.
“La FNS es una de las fiestas populares más convocantes del país, y eso se traduce en una vidriera inmejorable para que los emprendedores puedan promocionarse. En algún punto este espacio se convertirá en un networking informal, dado que será una gran posibilidad para que el sector privado y el turismo posen su atención en la producción de San Juan, generando incluso oportunidades de inversiones o negocios, además de las ventas”, enfatizó Carpino.
*Los 30 emprendimientos que participarán*
* Montilla frutas Secas & chocolates.
* Finca Marticorena ( Licores Artesanales).
* Destilería Sisterna.
* Nuche Delicatessen.
* Rebeca - Yerba mate de autor.
* Mateamos.sj.
* Pruxi - Eco lápices.
* La Pocitana.
* Profecía.
* Rucal.
* Fundación Es.Al.Cu Hogares Beraca.
* Alfajores Don Carlitos.
* Vicuña - Mujeres Tech.
* Nodos.
* LA REINA DEL MANÍ.
* YM Licores.
* 907 wines.
* Don Albín.
* @dulceresi.sj.
* Bien de Acá & Dorée Mieles.
* Casa de Artesanas.
* Rellenas Gourmet.
* Olivícola Frutolivo.
* Sierras Azules sal saborizada.
* Cooperativa El Porvenir /Triada.
* Biodena - Biocosmética Natural.
* Vicuña - Mujeres en Red.
* Registro 360º.
* ASG artesanías y deco.
* Poliseal/ SIGEA.

Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

Se trata de los encargados de la producción de visuales que mostrarán las pantallas del show del Velódromo Vicente Chancay.

Desde el martes 11 de noviembre, la oficina departamental postergará su actividad. Se recomienda a los ciudadanos concurrir a la sede disponible en Angaco.

Juan y Yamila sellaron su amor en una emotiva ceremonia en el Dique Punta Negra. Con esta unión, ya son siete los Matrimonios Emblemáticos celebrados por el Ministerio de Gobierno en San Juan.

Durante un operativo territorial en Sarmiento, el Ministerio de Gobierno atendió 61 consultas en total y se iniciaron 18 trámites de escrituración.

El Ministerio de Gobierno, a través de la RedTulum, informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

La conformidad administrativa de este tipo de instituciones se lleva a cabo con una serie de procedimientos sencillos.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

Desde el martes 11 de noviembre, la oficina departamental postergará su actividad. Se recomienda a los ciudadanos concurrir a la sede disponible en Angaco.

Se trata de los encargados de la producción de visuales que mostrarán las pantallas del show del Velódromo Vicente Chancay.

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

La Municipalidad de Rivadavia, junto a la Fundación Sanatorio Argentino, lanzó una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata, con el objetivo de promover la detección temprana y el cuidado de la salud masculina.

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.