
El Verdinegro dejò en claro que aùn la historia no se terminó en el Pueblo Viejo
Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.


Hoy desde las 16.30 en la Bombonera; Gallardo, ratificado para 2026, debe una reacción ante un rival más armado
Deportes09 de noviembre de 2025
José Carlos Gómez
Un superclásico se empieza a jugar varios días antes y sus consecuencias puedan hacerse sentir bastante tiempo después de que la pelota se haya frenado. Por algo es el partido más movilizador del fútbol argentino, el que más exagera las sensaciones y los sentimientos. Casi nunca los 90 minutos pasan en vano. River anticipó su ingreso a la Bombonera de este domingo con el sorpresivo anuncio conjunto entre el flamante presidente Stefano Di Carlo y Marcelo Gallardo sobre la renovación del contrato del entrenador por un año más.
Así como River estaba necesitado de dar desde los escritorios un golpe de efecto que es incapaz de plasmar en la cancha un equipo angustiado, Boca transitó la previa del superclásico desde dos tipos de tranquilidades, siempre momentáneas: la de dos triunfos consecutivos que lo ponen con un pie en la Copa Libertadores después de dos años y el hallazgo de una formación estable, que, de todas maneras, no está garantizando un rendimiento muy ilusionante.
A las 16.30, en el hervidero que será la Bombonera, el superclásico potenciará la rabiosa actualidad por la que se rige el fútbol. Mientras Boca tiene algunas cuestiones un poco más claras, River anda tan a tientas que se adelantó una jugada: evitar que una derrota acrecentara la incertidumbre sobre la continuidad del Muñeco.
El peor momento de Gallardo desemboca en la clase de partido que remite a lo único ponderable que tiene su segundo ciclo, que ya pasó largamente el año: las dos victorias frente a Boca. Ambas con un efecto contra sus colegas de entonces del que ahora él está librado: el 1-0 en la Bombonera (gol de Lanzini) dejó tan en la cuerda floja a un Diego Martínez que no sobrevivió a la caída ante Belgrano en el siguiente cotejo, y el 2-1 en el Monumental (Mastantuono y Driussi) terminó con el escaso crédito que Riquelme le había extendido a Gago tras el papelón contra Alianza Lima.
Si bien el caso Gallardo viene teniendo mucha exposición, el de Claudio Úbeda, por otras razones, quedó solapado a partir de los tres triunfos en cinco partidos desde que quedó a cargo tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Se descuenta que Úbeda llegará hasta fin de año como interino, y todo lo demás es una inmensa incógnita. Riquelme deberá evaluar muy a conciencia quién tiene que ser el técnico para la próxima Copa Libertadores, ya en los últimos dos años de su mandato.
Mucho más despejado es el panorama en Boca en cuanto a la alineación. La línea de cuatro se repite, Milton Delgado recuperó tras el Mundial Sub 20 el lugar que nunca se explicó bien por qué lo había perdido, el “Changuito” Zeballos desempolvó su desparpajo para gambetear y la dupla Merentiel-Giménez no deja pasar un partido sin algún aporte valioso.
Para vertebrar todo ese andamiaje está Leandro Paredes, cada vez más dueño del equipo y con el suplemento de motivación de estar ante su partido más importante desde el regreso. Su jerarquía es a la medida de este tipo de duelos. “Soñé mucho tiempo con volver a mi país, a mi club, con esta edad, para tratar de hacerlo al 100% de mis condiciones. Es un sueño para mí poder jugar este tipo de partidos en nuestra cancha, con nuestra gente, así que lo disfrutaré muchísimo”, expresó el volante central en la conferencia de prensa del último viernes.
En River, también obsesionado con la clasificación a la Copa Libertadores, son todas suposiciones, desde el esquema hasta los intérpretes. Gallardo suele jugar al misterio y el desconcierto futbolístico de su equipo abona infinitas especulaciones. En definitiva, ya probó casi todo y muy aisladamente dio en la tecla. ¿Volverá la línea de tres zagueros, que pareció una solución contra Estudiantes pero hizo agua unos días después frente a Palmeiras? Gallardo suele recurrir a los tres centrales para ir a la Bombonera. Lo hizo en la final de la Copa Libertadores 2018 y en la última visita, cuando su buena estrella parecía intacta porque se dio el gusto de ganar con una alineación que tenía a Gattoni, Fonseca y Bareiro, algunos de los tantos jugadores que fueron colmando la paciencia de los hinchas.

Fuè empate en Concepción y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha con Aldosivi.

Empató con Lanús y quedó más que condicionado, dejando la definición de todo para la última fecha , la cita serà con Aldosivi de Mar del Plata.

La quinta jornada de competencia se celebró en cinco sedes en simultáneo, desde la mañana a la noche, con más de 30 partidos entre las categorías Sub 19 y Senior femenina y masculino.

Hoy jueves 06 de noviembre se jugarán alrededor de 30 partidos, durante toda la jornada, en cinco sedes en simultáneo.

El tradicional torneo internacional de vóley reúne a 60 equipos de distintas provincias y del país vecino de Chile, en homenaje a un histórico dirigente del club.

El combinado provincial cayó ante Formosa por 7-4 en la primera fecha del Torneo Nacional de Selecciones de Liga que se disputa en Misiones. Este jueves buscará recuperarse frente a San Nicolás.

La Dirección de Náutica y Deportes al Aire Libre de la Secretaría de Deporte dio a conocer el cronograma de cierre del Curso Provincial de Guardavidas y las fechas para las revalidas del personal náutico y de guardavidas, que se desarrollarán en las próximas semanas en distintos escenarios.

Atletas locales compitiendo a nivel internacional, torneo de fondo y semifondo en el CEF N° 20 y apertura de inscripciones para Santa Lucía corre de noche.

La ciclista sanjuanina del equipo Venzo se impuso nuevamente en la distancia principal de 65 km y revalidó su título en el imponente escenario del Parque Ischigualasto.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

El Ministerio de Gobierno, a través de la RedTulum, informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Desde su creación, el espacio formativo perfecciona técnicas, criterios y responsabilidades en el uso progresivo de la fuerza para el resguardo de la comunidad.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.