
Gas a mitad de precio: cuándo y dónde conseguir la Garrafa Hogar
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
La finalidad de este espacio formativo es asegurar la calidad e inocuidad de los productos que son ofrecidos al público que participan en la gran feria de todos los sanjuaninos.
Producción05/06/2025Emprendedores que forman parte de la Feria Agroproductiva, junto al personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria completaron con éxito el curso obligatorio de manipulación de alimentos. Esta formación, a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), es requisito indispensable para participar en el tradicional evento y garantizar la calidad e inocuidad de los productos ofrecidos al público.
El taller se desarrolló en dos jornadas, de las que participaron 60 emprendedores, el lunes 2 y martes 3 de junio, de 16:00 a 20:00 horas, en la sala de capacitaciones de dicha dirección (avenida Ignacio de la Roza y Catamarca) bajo la modalidad teórico-práctica ante la activa participación.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación refuerza el compromiso de los productores y de la organización con la calidad, la seguridad y la confianza de los consumidores que visitan la Feria Agroproductiva. Además, los emprendedores capacitados comercializan sus productos el primer y tercer sábado de cada mes en el Paseo de las Palmeras del Parque de Mayo, así como en las ediciones del Centro Cívico.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
Representantes del sector público y privado acordaron trabajar en conjunto para impulsar el desarrollo del sector, sumándose a las mesas ya existentes de uva en fresco y pasas.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Nación, provincias y entidades vitivinícolas tuvieron una jornada de trabajo para acordar y validar las modificaciones sobre el funcionamiento del INV, contempladas en la reforma a Ley 14.878.
El programa provincial entregará garrafas subsidiadas en Albardón, Iglesia, Rivadavia, Santa Lucía y Zonda. Vecinos podrán acceder al beneficio presentando la documentación requerida.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Agropecuario asistieron al evento nacional que reunió a productores y especialistas de todo el país, para fortalecer el sector.
Cinco firmas agotaron su stock y el 78% reportó un alto nivel de ventas. El 68% mantuvo reuniones internacionales en la feria, que reunió a 550 productores y 100.000 visitantes.
El beneficio para estudiantes y docentes vuelve a estar activo desde este lunes 21 de julio en todos los colectivos de la provincia.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
El programa llegará a cinco departamentos con precios regulados durante la última semana de julio.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.