
Salud informa cómo es el procedimiento de donación de órganos
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA informan a la comunidad cómo se realiza el procedimiento de la donación al trasplante
Salud30/05/2025
Redacción Diario Popular Digital
Con motivo de celebrarse este 30 de mayo el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA informan los procedimientos y protocolos que se realizan cuando se genera un operativo de donación:
Inicio del Proceso para la donación de órganos
Cuando se detecta un posible donante en el área de cuidados intensivos de un hospital, en cualquier lugar del país, el médico inicia el proceso de donación.
Se comunica con el Organismo Jurisdicccional de su provincia o con el INCUCAI para coordinar los pasos a seguir.
Certificación de la muerte
Se consulta el fallecimiento de la persona utilizando criterios neurológicos –muerte encefálica-.
Esto es posible solo cuando los pacientes fallecen en unidades de terapia intensiva y el resto de las funciones del cuerpo se pueden sostener artificialmente.
Selección y mantenimiento
Una vez diagnosticada la muerte, los cuidados intensivos están destinados a mantener la oxigenación de los órganos para garantizar su viabilidad.
También se realizan estudios de laboratorio para determinar qué órganos son viables para trasplante y garantizar la ausencia de enfermedades infectocontagiosas.
La voluntad
Se considera donante a toda persona mayor de dieciocho años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su posición a través de los canales habilitados.
En caso de los menores de dieciocho años, la autorización de la donación debe ser efectuada por ambos progenitores, por aquel que se encuentre presente o por su representante legal.
Búsqueda de receptores
Con las características biológicas y grupo sanguíneo del donante se inicia la búsqueda de los posibles receptores a través de un sistema informático denominado SINTRA.
Se toma en cuenta el grado de urgencia de los receptores, la compatibilidad biológica entre donante y receptor para evitar el rechazo y la antigüedad en lista de espera, entre otros parámetros.
Asignación y ablación
Una vez asignados los órganos, los centros de trasplante preparan a sus pacientes para la intervención quirúrgica.
Al mismo tiempo, en el hospital donde se encuentra el donante se inicia la ablación (extracción de los órganos). Luego, el cuerpo de la persona fallecida es entregado a la familia en perfectas condiciones, sin alterar su apariencia.
Traslado de órganos y tejidos
La ablación se realiza con equipos especiales que garantizan su total asepsia. El tiempo de conservación hasta el implante puede ser de entre 4 y 36 horas dependiendo del órgano a trasplantar.
El trasplante
Finalmente, los equipos médicos de los centros de trasplante implantan los órganos a los receptores, en una intervención quirúrgica que puede durar entre dos y diez horas.
Cada integrante del equipo de salud cumple un rol clave para garantizar que en los hospitales de nuestro país se desarrolle el proceso de la donación y trasplante de órganos.
Para conocer cómo manifestar la voluntad hacia la donación de órganos y tejidos ingresar al siguiente link https://www.argentina.gob.ar/manifestar-la-voluntad-hacia-la-donacion-de-organos-y-tejidos



Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Economía llega a la FNS con una experiencia educativa, interactiva e inmersiva
Innovación digital, educación tributaria y realidad virtual serán los ejes centrales del stand del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda, que este año ofrecerá experiencias para toda la familia.

Se concretaron seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal
Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.

Salud informa los horarios de atención del Vacunatorio central
La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

Estas son las consultas más frecuentes sobre Registro Único de Cultos y ONG
El Ministerio de Gobierno ofrece orientación y respuestas a las dudas más comunes de los sanjuaninos respecto al Registro Único de Cultos y ONG (RUCO).

La Copa del Mundo, la Copa América y la Copa Finalíssima pasaron por nuestro departamento y Zonda se llenó de fiesta, emoción y alegría. 🏆🇦🇷

Seguridad tendrá un stand interactivo en la Fiesta Nacional del Sol
La repartición del Gobierno ofrecerá propuestas participativas, tecnológicas y educativas para que sanjuaninos de todas las edades conozcan de cerca el trabajo que realizan sus distintas áreas.

Al borde de la muerte dejò a su tío tras descubrir una infidelidad en Cochagual
Juan Marcelo Verón Mariño acusado de atacar brutalmente a su tío, Wilfredo Verón, a quien ató y golpeó con un palo con clavos.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

