
Salud presenta las Fichas de Notificación Obligatoria para equipos de salud
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud
El Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA informan a la comunidad cómo se realiza el procedimiento de la donación al trasplante
Salud30 de mayo de 2025Con motivo de celebrarse este 30 de mayo el Día Nacional de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante INAISA informan los procedimientos y protocolos que se realizan cuando se genera un operativo de donación:
Inicio del Proceso para la donación de órganos
Cuando se detecta un posible donante en el área de cuidados intensivos de un hospital, en cualquier lugar del país, el médico inicia el proceso de donación.
Se comunica con el Organismo Jurisdicccional de su provincia o con el INCUCAI para coordinar los pasos a seguir.
Certificación de la muerte
Se consulta el fallecimiento de la persona utilizando criterios neurológicos –muerte encefálica-.
Esto es posible solo cuando los pacientes fallecen en unidades de terapia intensiva y el resto de las funciones del cuerpo se pueden sostener artificialmente.
Selección y mantenimiento
Una vez diagnosticada la muerte, los cuidados intensivos están destinados a mantener la oxigenación de los órganos para garantizar su viabilidad.
También se realizan estudios de laboratorio para determinar qué órganos son viables para trasplante y garantizar la ausencia de enfermedades infectocontagiosas.
La voluntad
Se considera donante a toda persona mayor de dieciocho años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su posición a través de los canales habilitados.
En caso de los menores de dieciocho años, la autorización de la donación debe ser efectuada por ambos progenitores, por aquel que se encuentre presente o por su representante legal.
Búsqueda de receptores
Con las características biológicas y grupo sanguíneo del donante se inicia la búsqueda de los posibles receptores a través de un sistema informático denominado SINTRA.
Se toma en cuenta el grado de urgencia de los receptores, la compatibilidad biológica entre donante y receptor para evitar el rechazo y la antigüedad en lista de espera, entre otros parámetros.
Asignación y ablación
Una vez asignados los órganos, los centros de trasplante preparan a sus pacientes para la intervención quirúrgica.
Al mismo tiempo, en el hospital donde se encuentra el donante se inicia la ablación (extracción de los órganos). Luego, el cuerpo de la persona fallecida es entregado a la familia en perfectas condiciones, sin alterar su apariencia.
Traslado de órganos y tejidos
La ablación se realiza con equipos especiales que garantizan su total asepsia. El tiempo de conservación hasta el implante puede ser de entre 4 y 36 horas dependiendo del órgano a trasplantar.
El trasplante
Finalmente, los equipos médicos de los centros de trasplante implantan los órganos a los receptores, en una intervención quirúrgica que puede durar entre dos y diez horas.
Cada integrante del equipo de salud cumple un rol clave para garantizar que en los hospitales de nuestro país se desarrolle el proceso de la donación y trasplante de órganos.
Para conocer cómo manifestar la voluntad hacia la donación de órganos y tejidos ingresar al siguiente link https://www.argentina.gob.ar/manifestar-la-voluntad-hacia-la-donacion-de-organos-y-tejidos
En la Página web del Ministerio de Salud ya se encuentran disponibles las fichas de Notificación Obligatoria de Salud (ENO) para los equipos de salud
En este espacio cultural para la salud, los jóvenes realizan talleres en el que se desarrollan contenidos audiovisuales.
En el marco de la Semana Naranja, más de 300 aspirantes y superiores de Gendarmería Nacional se formaron en conmemoración al Día Mundial de Prevención de suicidio.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
El encuentro reunió a equipos de salud de toda la provincia para intercambiar experiencias, promover derechos y fortalecer el abordaje integral de la salud sexual y reproductiva.
La jornada contó con la participación de profesionales de distintas disciplinas pertenecientes a los equipos de Salud del departamento Valle Fértil.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.