
Los alumnos de la escuela Peñafort recorrieron el nuevo anexo de Familia
Por primera vez llegaron al edificio y visitaron las oficinas ministeriales que funcionan desde agosto en Santa Lucía para interiorizarse de los trámites que allí se realizan.
La Dirección de Personas con Discapacidad abordará un aspecto clave para las personas con discapacidad en el ámbito educativo: cómo son tratados, cómo son incluidos en las rutinas escolares y la violencia escolar.
Desarrollo Humano29 de mayo de 2025
El cuento “Palabras semilla” servirá como incentivo para trabajar con los alumnos de 2°, 4° y 6° grado del Colegio San Vicente de Paul, de Rawson, sobre temáticas emergentes vinculadas a la inclusión escolar, el bullying y la violencia entre estudiantes. La actividad será llevada a cabo este viernes 30 de mayo, por las autoridades y equipo técnico de la Dirección de Personas con Discapacidad. En este centro educativo concurren estudiantes acompañados por sus docentes de apoyo -DAI- para poder integrarse al sistema escolar.
La iniciativa surgió por un pedido del gabinete del colegio a esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Las profesionales de la entidad buscaban colaboración para trabajar con los alumnos de la primaria diferentes aspectos de la inclusión, especialmente el trato hacia las personas con discapacidad en el proceso de inclusión y la prevención de la violencia escolar. En esta actividad estarán presentes casi 100 alumnos.
“La lectura del cuento demuestra el valor que tienen las palabras y cómo lo que decimos tiene un impacto en las otras personas, impacto tanto positivo como negativo: hay palabras que lastiman y causan dolor como si fueran una flecha y hay otras palabras que abrazan, que son una caricia para el alma. Por eso, rescata que tenemos que cuidar las palabras. Luego de esa actividad, generaremos un espacio de diálogo y de interacción con la propuesta de plantar unas semillitas en una maceta. Cada chico va a tener que poner un cartelito con una palabra que quiera florezca como símbolo de este taller”, explicó Paula Moreno, directora de Personas con Discapacidad, quien estará al frente del taller.
Aquellas instituciones escolares o entidades sociales que estén interesadas en trabajar éstas y otras temáticas vinculadas con la inclusión de personas con discapacidad pueden dirigirse a la Dirección de Personas con Discapacidad, ubicada en calle Rivadavia 697 (oeste), entre Salta y España o contactarse a través de los teléfonos 264- 4200257/ 4211240 ó al e-mail [email protected].
Una herramienta útil
El cuento “Palabras semilla” es de autoría de la escritora y periodista Magela Demarco y la ilustradora Caru Grossi. La idea de volcar al papel la problemática surgió del chat de padres de los compañeros de grado -del que participaba Demarco- donde los adultos expresaban cómo se habían sentido ante la burla por la ropa que usaban, la nacionalidad o su peso. Preocupada se propuso generar un texto que indague sobre la importancia del discurso para reflexionar sobre cómo las infancias se relacionan entre sí. La publicación trae como complemento un código QR que al escanearlo presenta una guía orientativa y actividades para madres, padres y docentes.
Por primera vez llegaron al edificio y visitaron las oficinas ministeriales que funcionan desde agosto en Santa Lucía para interiorizarse de los trámites que allí se realizan.
El próximo martes 23 de septiembre, dependencias de todos los ministerios acercarán ayuda para trámites y servicios en la Escuela Técnica General Manuel Savio.
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.
Este viernes 5 de agosto se dictó la primera clase presencial para más de 300 participantes. Es la segunda cohorte de esta iniciativa de la Mesa de Responsabilidad Social.
El próximo martes 9 de septiembre, las dependencias ministeriales se trasladarán a la Escuela José Rudecindo Rojas. La atención será de 8:30 a 13:30 horas.
Autoridades y referentes de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia estuvieron presentes en el encuentro que reunió a representantes de las máximas instituciones judiciales del país. Dieron detalles del trabajo que se está haciendo en la provincia.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.