Un cuento como motor para hablar de discriminación e inclusión

    La Dirección de Personas con Discapacidad abordará un aspecto clave para las personas con discapacidad en el ámbito educativo: cómo son tratados, cómo son incluidos en las rutinas escolares y la violencia escolar.

    Desarrollo Humano29/05/2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    0ac63ba8157bafcb12477a42d87ec522_L

      
    El cuento “Palabras semilla” servirá como incentivo para trabajar con los alumnos de 2°, 4° y 6° grado del Colegio San Vicente de Paul, de Rawson, sobre temáticas emergentes vinculadas a la inclusión escolar, el bullying y la violencia entre estudiantes. La actividad será llevada a cabo este viernes 30 de mayo, por las autoridades y equipo técnico de la Dirección de Personas con Discapacidad. En este centro educativo concurren estudiantes acompañados por sus docentes de apoyo -DAI- para poder integrarse al sistema escolar.

    La iniciativa surgió por un pedido del gabinete del colegio a esta dependencia del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Las profesionales de la entidad buscaban colaboración para trabajar con los alumnos de la primaria diferentes aspectos de la inclusión, especialmente el trato hacia las personas con discapacidad en el proceso de inclusión y la prevención de la violencia escolar. En esta actividad estarán presentes casi 100 alumnos.

    “La lectura del cuento demuestra el valor que tienen las palabras y cómo lo que decimos tiene un impacto en las otras personas, impacto tanto positivo como negativo: hay palabras que lastiman y causan dolor como si fueran una flecha y hay otras palabras que abrazan, que son una caricia para el alma. Por eso, rescata que tenemos que cuidar las palabras. Luego de esa actividad, generaremos un espacio de diálogo y de interacción con la propuesta de plantar unas semillitas en una maceta. Cada chico va a tener que poner un cartelito con una palabra que quiera florezca como símbolo de este taller”, explicó Paula Moreno, directora de Personas con Discapacidad, quien estará al frente del taller.

    Aquellas instituciones escolares o entidades sociales que estén interesadas en trabajar éstas y otras temáticas vinculadas con la inclusión de personas con discapacidad pueden dirigirse a la Dirección de Personas con Discapacidad, ubicada en calle Rivadavia 697 (oeste), entre Salta y España o contactarse a través de los teléfonos 264- 4200257/ 4211240 ó al e-mail [email protected].

     

    Una herramienta útil
    El cuento “Palabras semilla” es de autoría de la escritora y periodista Magela Demarco y la ilustradora Caru Grossi. La idea de volcar al papel la problemática surgió del chat de padres de los compañeros de grado -del que participaba Demarco- donde los adultos expresaban cómo se habían sentido ante la burla por la ropa que usaban, la nacionalidad o su peso. Preocupada se propuso generar un texto que indague sobre la importancia del discurso para reflexionar sobre cómo las infancias se relacionan entre sí. La publicación trae como complemento un código QR que al escanearlo presenta una guía orientativa y actividades para madres, padres y docentes.

    Últimos artículos
    IMG-20251118-WA0114

    La comunidad de Villa Mercedes conmemoró 190 años de su fundación con un acto oficial

    Redacción Diario Popular Digital
    Jachal18/11/2025

    Villa Mercedes vivió este martes una jornada marcada por la emoción, la memoria colectiva y el profundo sentido de pertenencia, al conmemorar el 190° aniversario de su fundación. El acto central tuvo lugar en la histórica Plaza Arce de Mayorga, donde vecinos, instituciones y autoridades se reunieron para honrar el legado de una de las localidades más emblemáticas del departamento.

    Te puede interesar
    Lo más visto

    Información en General