
El sistema de salud provincial suma nuevo equipamiento para hospitales y centros de salud
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El objetivo de la actividad es dar respuesta al tratamiento de la sífilis fortaleciendo la respuesta desde el primer nivel de atención
Salud28/05/2025
En la sede del salón Emar Acosta de la Legislatura Provincial se realizó el Simposio “Sífilis en Foco: Fortaleciendo la respuesta desde el primer nivel de atención”.
La participación fue presencial y virtual, y estuvo organizado por el Programa Provincial de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales, dependiente de División Epidemiología, Departamento de Medicina Sanitaria, a cargo de la Secretaria Técnica.
El secretario Técnico, Alejandro Navarta, agradeció a las autoridades locales y nacionales, la participación de los disertantes y de todos los equipos de salud, “en Sífilis en Foco el objetivo es llegar al paciente a través de los equipos de salud del primer y segundo nivel de atención que son quienes tienen el primer contacto”.
“Es importante reforzar que la atención primaria de la salud llega a las casas, hace los diagnósticos y seguramente hace las derivaciones tempranas correspondientes. Debemos entender que la sífilis no solamente es una infección, sino que tiene llegada al 100% de las áreas de salud, es decir, que afecta a niños, jóvenes y adultos mayores. Por eso, la importancia de hacer el diagnóstico temprano y llegar a un tratamiento oportuno”, señaló Navarta.
De manera virtual, la directora Nacional de Respuesta al VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación, Roxana Aquino, expresó: “En nombre mío y el de todos los equipos de la Dirección es un placer estar en contacto en esta jornada. El primer nivel de atención es la puerta de entrada a un sistema de salud que orienta, que previene y que acompaña el cuidado de las personas. Por eso es tan importante reunirnos hoy y tener este tipo de jornadas. La labor diaria que llevan a cabo hace que fortalezca el acceso temprano y el tratamiento en enfermedades como la sífilis. Hoy los invito a todos a participar de forma activa, a poder compartir las experiencias que tienen a diario y a seguir para garantizar lo que tanto trabajamos y por lo cual nos hemos formado siempre, que es garantizar la calidad y una atención justa para todas las personas”.
Para finalizar la jefa de División Epidemiología, Liliana Bertoni, manifestó: “Quiero destacar que seguimos recibiendo embarazadas que llegan a su parto con diagnósticos tardíos, sífilis congénita, adolescentes que se exponen sin conocer cómo evitarla y adultos con síntomas de demencia por neurosífilis. Por eso, es importante resaltar que contamos con tres dosis intra muscular de penicilina y diagnósticos de rápido resultado lo que nos permite que con dos gotas de sangre podamos tener el diagnóstico del paciente, orientarlo, tratarlo y aconsejarlo. Tenemos las medidas de prevención y un tratamiento accesible, ágil y fácil”.
En la actividad estuvo presente el secretario Técnico del Ministerio de salud, Alejandro Navarta; la jefa del Departamento de Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo; la jefa de División Epidemiología, Liliana Bertoni; la jefa del Programa Provincial de Respuesta al HIV, ITS y Hepatitis Virales, Lorena Herrera; el referente de OPS en Argentina, Sergio Martin Novas; personal del primer y segundo nivel de atención.
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad
El Ministerio de Salud, a través del Programa PRONEAS, organizó la actividad en conmemoración del día de toma de conciencia sobre el abuso y maltrato a personas mayores celebrado el 15 de junio
Materno Infancia llevó adelante una capacitación sobre colocación y extracción de implantes anticonceptivos subdérmicos, destinada a los equipos de salud de la provincia. Esta práctica está dirigida a personas menores de 19 años.
Por su nivel de complejidad, infraestructura y calidad técnica, el Hospital Rawson es el centro ideal para alcanzar una formación completa para todos los profesionales que se integran a las residencias del equipo de salud.
Cada 15 de junio, en Argentina se celebra el Día del Bioquímico, en conmemoración del nacimiento del Dr. Juan Antonio Sánchez, quien impulsó esta profesión dotándola de bases académicas y científicas. Su labor promovió el desarrollo de la bioquímica en el ámbito de la salud y la investigación.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
En este espacio comenzó la semana del donante voluntario de sangre, que contó con la presencia del ministro de Salud, Amílcar Dobladez.
El Ministerio de Salud de la provincia de San Juan brinda algunas recomendaciones para prevenir el sarampión
El Paseo de las Peatonales fue escenario del lanzamiento oficial del programa que brindará a los sanjuaninos herramientas legales para proteger sus derechos como consumidores.
El acto por el centenario incluyó la colocación de una cápsula del tiempo, voces del recuerdo, puntos artísticos y la entrega de equipos de aire acondicionado.
El encuentro será el martes 24 de junio en el Coworking de la Agencia Calidad San Juan, destinada a emprendedores que busquen formalizar sus negocios o reforzar conocimientos tributarios.
La tercera fecha se disputó con grandes duelos entre las ligas sanjuaninas y dejó definiciones clave en ambos grupos.
Con una emotiva y masiva convocatoria, con 33 escuelas participantes, más de 500 alumnos y alumnas de diferentes distritos y del centro de Jáchal se reunieron en la Plaza General San Martín para realizar su Promesa de Lealtad a la Bandera.