
Expo Innova Cuyo 2025: la edición más grande de innovación agroindustrial
Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.


Especialistas y productores compartieron estrategias innovadoras contra la polilla de la vid y otras amenazas en un taller organizado por la Dirección de Sanidad Vegetal y Agricheck.
Producción23/05/2025 Redacción D.P.D
Redacción D.P.D
Productores vitícolas de Albardón participaron en una jornada de capacitación sobre monitoreo y control de plagas en vid, realizada en la Bodega El Milagro. La actividad, organizada por la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos junto con la empresa Agricheck, abordó métodos innovadores para combatir la Lobesia botrana (polilla de la vid), la mosca de los frutos y la cochinilla, tres de las principales preocupaciones del sector.
Con el objetivo de fortalecer las prácticas agrícolas frente a amenazas fitosanitarias, en el taller los expertos enfatizaron la necesidad de combinar tecnología y prácticas sustentables para proteger los cultivos sin comprometer la calidad de la uva.
Entre los temas destacados:
-Manejo integrado de plagas: se brindaron estrategias para minimizar los daños mediante prácticas sostenibles y efectivas.
-Importancia del monitoreo: se destacó el valor de realizar un seguimiento constante de las poblaciones de plagas antes de aplicar tratamientos, a fin de garantizar la eficacia y evitar intervenciones innecesarias.
-Uso de feromonas para confusión sexual: se explicó esta técnica innovadora y sustentable, que permite controlar la reproducción de plagas sin recurrir a productos químicos.
La jornada cerró con una demostración práctica de instalación de trampas y dispositivos de monitoreo, reforzando el compromiso de los participantes con la implementación de estas herramientas. Esta iniciativa se enmarca en un plan regional para consolidar a San Juan como referente en viticultura sostenible.

Esta cuarta edición se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y contará con más de 100 empresas expositoras y actividades gratuitas para toda la comunidad.

El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.

Productores sanjuaninos exhibirán sus productos en el Parque de Mayo este sábado 6 de septiembre, en un evento que reunirá a más de diez colectividades .

La provincia impulsó una formación técnica para reforzar controles y mejorar la atención a los sanjuaninos.

Este sábado 6 de septiembre, el Parque de Mayo será el epicentro de una fiesta para los sentidos. Con degustaciones de un chef reconocido, música en vivo y la entrega de una declaración de interés municipal, la feria celebra más de una década de potenciar a los productores locales.

Se trata de un programa que utiliza la técnica del Mindfulness, donde a lo largo de cuatro clases, los interesados aprenderán diferentes métodos para una mejor calidad de vida.


El delincuente le sustrajo desde los cascos hasta el rodado. Lo persiguió la Policía y lograron atraparlo con todo.

Con el objetivo de fortalecer el sector agrícola local, la Municipalidad de Jáchal y el INTA desarrollaron una capacitación técnica destinada a mejorar la eficiencia, seguridad y productividad en el uso de tractores e implementos agrícolas.



Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

Pilar Policano cierra la temporada 43° de Mozarteum San Juan

La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.

El programa continúa recorriendo clubes de la provincia brindando herramientas para el desarrollo integral de deportistas, familias y formadores.