
El Vacunatorio Móvil Solar llegará a nuevos puntos de la ciudad
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Ante desastres en establecimientos hospitalarios de esos departamento, la provincia da continuidad a esta herramienta de diagnóstico de la situación hospitalaria para poder responder durante y después.
Salud22/05/2025
El Ministerio de Salud llevó adelante el 4º Taller para la Aplicación del Índice de Seguridad Hospitalaria ante situaciones de desastre. Se trata de una estrategia conjunta de gestión del riesgo sanitario entre el Ministerio y los hospitales, desde la que se evaluaron los componentes estructurales, no estructurales y funcionales en dichos establecimientos pertenecientes a la Zona Sanitaria II.
El objetivo principal del taller es determinar objetivamente la capacidad que tiene cada hospital para responder hoy ante una amenaza, y de esta forma ir delineando la respuesta sanitaria provincial ante emergencias y desastres.
Participó el secretario de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe, Pablo Arroyo; la directora de Emergencia Sanitaria y Gestión de Riesgo, Sonia Sánchez; la asesora de Emergencias, Marta Torrado y la referente de la OPS, Alejandra Bonadé. Por los hospitales, participaron el jefe de Zona Sanitaria II, José Bernal, los directores de hospitales, jefes de Área programática, y todo el personal interdisciplinario de salud implicado en la respuesta a las emergencias y desastres.
La actividad se llevó a cabo en el marco de la iniciativa Hospitales Seguros Frente a Desastres de OPS y es la continuación de la labor que comenzó el Agosto/23 para implementar el mencionado índice en la provincia de San Juan.
La OPS define como Hospital Seguro al establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura inmediatamente después de un desastre.
El taller también incluyó una capacitación para el uso de la Herramienta Estratégica para la Evaluación de Riesgos (STAR, por sus siglas en inglés), basada en evidencia y que permite planificar y priorizar las actividades de preparación para emergencias de salud y gestión de desastres.
En ese sentido y a los fines de optimizar recursos humanos y económicos, la OPS desarrolló el Índice de Seguridad Hospitalaria mediante el uso de una lista de verificación con una serie de variables de evaluación en base a estándares de seguridad. Así se obtiene el Índice de Seguridad Hospitalaria, un valor numérico que expresa la probabilidad de que un hospital continúe funcionando en caso de emergencias y desastres.
El índice para establecimientos de mediana y baja complejidad contiene 93 aspectos de evaluación, cada uno con tres niveles de seguridad: alto, medio y bajo.
Los componentes de la lista de verificación abarcan: ubicación/contexto (situación geológica, hidrometeorológica, ambiental); seguridad estructural (antecedentes, sistemas estructurales, materiales de construcción); seguridad no-estructural (equipamiento, aspectos arquitectónicos, suministro de agua potable y de electricidad, alcantarillado sanitario, sistemas de telecomunicaciones); y seguridad funcional (planes de respuesta, capacitación, recursos disponibles).
Durante la actividad se llevó adelante una evaluación de la ubicación y análisis de las amenazas posibles, además del análisis de la seguridad estructural, no estructural, y de la capacidad funcional. También se incluyeron sesiones prácticas sobre interpretación de resultados y modelo de informe a presentar por los propios hospitales, ya conociendo su nivel de seguridad y su nivel de vulnerabilidad.
Este sábado 16 y domingo 17 de agosto, continúa el cronograma de vacunación en toda la población sanjuanina a través del Vacunatorio Móvil Solar.
Para proteger al recién nacido y lactantes contra las infecciones respiratorias agudas bajas, se impulsa la campaña para embarazadas que se encuentran entre la semana 32 a las 36 de gestación para que se vacunen contra este virus.
El Hospital Marcial Quiroga recibió un donativo que promueve el hábito lector y contribuye al bienestar mental en un entorno de los cuidados de la salud.
El objetivo fue fortalecer el abordaje institucional de la problemática del suicidio en el ámbito educativo.
A través de esta campaña los negocios colaboran disponiendo una silla para que las mamás puedan amamantar en un espacio cómodo y seguro.
Fue destacada en el Congreso de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento por su funcionamiento y por realizar el tratamiento intrauterino con láser de patología gemelar.
Desde este lunes 4 al viernes al 8 de agosto, el vacunatorio se trasladará a la plaza ubicada en la calle Fray Mamerto Esquí y Marcelo T. de Alvear, en Trinidad, departamento Capital.
Los equipos de salud solo deberán otorgar la receta electrónica, tomando puntual excepción donde exista temporalmente un déficit de conectividad.
Compartimos imágenes de la competencia de Tejo que se está realizando en el Estadio Aldo Cantoni correspondiente a la etapa provincial de los Juegos Evita 2025, donde nuestros adultos nos están representando de la mejor manera.
Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.
El Colegio del Prado, de Chimbas, renovará su laboratorio para realizar análisis de materiales calcáreos tras acceder al programa Crédito Fiscal.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
El Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente del Ministerio de Gobierno, informó los pasos para quienes deseen adicionar el apellido paterno o materno que no fue consignado al momento de la inscripción de nacimiento.