
Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
La propuesta del Ministerio de Educación no tiene antecedentes a nivel estatal y promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad a través del acompañamiento de un preparador.
Educación21/05/2025
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial, lanzó la formación Empleo con Apoyo, destinada a docentes de educación especial que acompañan las trayectorias de jóvenes y adultos en talleres y en inclusión laboral. El lanzamiento se realizó en el auditorio Emar Acosta y estuvo encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes.
Empleo con Apoyo es un modelo que promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad a través del acompañamiento de un preparador y es la primera vez que esta formación se brinda a nivel estatal.
“El gobernador Marcelo Orrego nos pide estar siempre junto a cada estudiante y por eso es un orgullo lanzar esta formación, que será importante para alumnos, docentes, familias y también para las empresas que formarán parte. Con el sector estatal y el privado trabajando juntos una vez más estoy convencida de los frutos que brindará esta experiencia. El Empleo con Apoyo nos recuerda algo fundamental: todos tenemos algo que aportar, y con el acompañamiento adecuado, las oportunidades pueden llegar a quienes más lo necesiten”, expresó la ministra Silvia Fuentes.
El objetivo es formar a preparadores laborales para el acompañamiento de jóvenes o adultos en la inserción laboral, como así también a las empresas que decidan apoyar con sus puestos laborales. La figura del preparador laboral será clave para que las personas puedan adaptarse, aprender y desarrollarse dentro de un entorno de trabajo normalizado.
“Pretendemos que con esta formación se puedan comprender los principios y beneficios del empleo con apoyo, desarrollar habilidades para la evaluación individualizada de estudiantes con discapacidad y aprender estrategias para la búsqueda de empleo personalizada y el entrenamiento en el trabajo. Además, buscamos promover la colaboración con empleadores, familia y otros actores de la vida de los estudiantes”, indicó Mariana Gómez, directora de Educación Especial del Ministerio de Educación.
Durante la presentación, Carolina Balaguer, gerente de RRHH de Sanatorio Argentino; y Diego Migani, gerente de RRHH de Bonafide Hiper Libertad, brindaron conceptos sobre sus experiencias de inclusión laboral, ya que actualmente hay 38 alumnos desarrollando tareas en diferentes empresas.
A su vez, estudiantes de la Escuela de Educación Integral para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad Profesora Ivonne Barud de Quattropani dieron sus testimonios.
La formación durará cinco encuentros, de los cuales tres serán presenciales y dos, virtuales. Estarán involucradas 28 escuelas de educación especial de gestión estatal, de los 19 departamentos; a la vez que se espera un impacto en 1.472 alumnos de educación especial.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Se trata de un programa nacional para fortalecer las áreas de Matemática y Lengua. Los alumnos reciben los libros para ser usados tanto en las aulas como en sus casas.
El Ministerio de Educación llama a psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales y fonoaudiólogos a cubrir cargos creados especialmente para Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios.
Lo brindará el Instituto Superior de Formación Docente Monseñor Doctor Silvino Martínez y las inscripciones comenzarán el 27 de junio.
El Ministerio de Economía de San Juan brindará servicios clave en el marco de la llegada del tren de Capital Humano, que se instalará en la provincia durante un mes.
Corresponde a la etapa inicial del Plan de Evacuación de Escuelas, que cerrará con un simulacro provincial. La formación a docentes ahora seguirá en Iglesia y Valle Fértil.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.