
Ingreso a la docencia 2025: Educación acredita planilla complementaria de Abril
Es para los docentes que ingresaron en febrero de este año. El dinero podrá retirarse por cajeros automáticos desde este viernes 16 de mayo.
En el transcurso de dos días, expertos del país y del extranjero hablarán sobre el desarrollo sostenible, la innovación y la educación ambiental en el
Ambiente15/05/2025El tercer Congreso Internacional "San Juan + sostenible" comenzó, con los principales expositores nacionales y de varios países. La Universidad Católica de Cuyo, junto con el Instituto de Desarrollo Sostenible (IDS), la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y el Ministerio de Minería, organizan este Congreso.
La finalidad de este Congreso es hacer de San Juan un modelo para la sostenibilidad, creando un espacio conjunto donde el gobierno, las empresas, las universidades y las comunidades trabajen juntas. Bajo el slogan "Una oportunidad histórica para el desarrollo sostenible", se presentará conferencias maestras, paneles temáticos y áreas de redes centradas en temas importantes como la economía circular, la educación ambiental o el sostenimiento.
Los principales temas para la discusión incluyen:- Cómo las industrias pueden cambiar para seguir modelos responsables; el uso de métodos sostenibles en empresas y organizaciones; la importancia de la educación en la creación de ciudadanos con conocimiento ambiental. El Congreso tiene como objetivo motivar y describir claramente los pasos específicos que ayudarán a crear un futuro que sea más justo, más fuerte y más respetuoso, al tiempo que considere los límites de la Tierra
Es para los docentes que ingresaron en febrero de este año. El dinero podrá retirarse por cajeros automáticos desde este viernes 16 de mayo.
La capacitación estuvo dirigida a profesionales bioquímicos de establecimientos de Salud Públicos de la provincia.
Por ello, se convocó al Comité Específico Interministerial a fin de iniciar el proceso de análisis y revisión de sus objetivos.
En el transcurso de dos días, expertos del país y del extranjero hablarán sobre el desarrollo sostenible, la innovación y la educación ambiental en el
Con amplia participación de público nacional, este 13 de mayo se dio inicio al encuentro que promueve el conocimiento, la conservación y la valoración de la biodiversidad.
La iniciativa busca promover la conservación del bosque nativo de San Juan a través de imágenes que destaquen su biodiversidad, paisajes y vínculo con las comunidades locales.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
Cada 29 de abril Argentina celebra el Día del Animal. Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, este año el foco está puesto en la concientización sobre el maltrato animal y la promoción de la tenencia responsable, en un contexto de avances normativos y acciones concretas para proteger a los animales.
Se realizará este jueves 19 de junio de 13 a 20 en el Auditorio Emar Acosta y contará con destacados profesionales y figuras del deporte provincial y nacional.
Comenzará a correrse este fin de semana, del 16 al 18 de mayo, con los campeonatos cuyanos de motocross en Santa Lucía y de automovilismo en el Villicum y cierra con el sanjuanino de karting el domingo 25 de mayo.
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, realiza la expedición de Declaración Jurada de Residencia, Convivencia y Supervivencia.
El reconocido meteorólogo Germán Poblete anticipó la llegada del viento desde el Oeste. El fenómeno afectaría a zonas cordilleranas y el Gran San Juan. Luego, se espera un marcado descenso térmico con la entrada de viento Sur.