
La escuela Agroindustrial 25 de Mayo celebró su medio siglo de historia
En un acto fueron repasaron 50 años de trayectoria educativa, colocaron una cápsula del tiempo y reconocieron la labor de exdocentes, egresados y familias.
Tras el acto de imposición de nombre, el CENS 34 ahora se llama CENS Cabo Segundo José Esteban Lucero, en homenaje a un excombatiente sanjuanino caído en la Guerra de Malvinas.
Educación13 de mayo de 2025Luego de un extenso proceso que se coronó con una ley, el CENS Nro 34 ahora se llama Cabo Segundo José Esteban Lucero, convirtiéndose en la primera escuela sanjuanina en llevar el nombre de un héroe de la Guerra de Malvinas.
La institución está ubicada en el barrio Capitán Lazo, Rawson, y la ceremonia estuvo cargada de emoción y recuerdos. En el acto de imposición de nombre participaron la directora de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación, Gabriela Moreno, quien envió los saludos del gobernador Marcelo Orrego y de la ministra Silvia Fuertes; y familiares de José Esteban Lucero. También acompañaron autoridades municipales y excombatientes de Malvinas.
La imposición del nombre cabo segundo José Esteban Lucero al hasta entonces denominado Cens Nro 34 significó un sentido homenaje a un sanjuanino que dejó la vida en Malvinas y por la patria. Lucero era tripulante del crucero ARA General Belgrano y fue la comunidad educativa de la escuela la que eligió y propuso el nombre de Lucero, iniciando el proceso.
Hijo de Rosa Dina Olmedo y Antonio Alberto Lucero, José Esteban nació el 26 de diciembre de 1961 en el barrio Güemes. Era el quinto de seis hermanos de la familia.
Con el objetivo de construir su porvenir y tras aprobar el examen de ingreso, se alistó en la Marina Argentina. Cuando egresó fue enviado a Puerto Belgrano y posteriormente embarcado a Malvinas. Con destino en el crucero ARA General Belgrano, perdió la vida el 2 de mayo de 1982 en el crimen de guerra que le dio hundimiento al navío.
La imposición del nombre se pudo concretar por medio de la Ley N° 2718-H, aprobada por la Cámara de Diputados de San Juan.
En un clima de emotividad, la ceremonia se llevó adelante con la presencia de excombatientes, familiares y la participación especial de la Banda de Música del Regimiento de Infantería de Montaña 22.
En un acto fueron repasaron 50 años de trayectoria educativa, colocaron una cápsula del tiempo y reconocieron la labor de exdocentes, egresados y familias.
La Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios llevará adelante el 23 de septiembre una jornada de sensibilización con estrategias de intervención en las aulas, destinada a los alumnos.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Será a partir del lunes 15 de septiembre de 7:30 a 12:30 y de 13 a 17:30. La medida busca dar respuesta a la creciente demanda de trámites y ampliar la franja de atención al público.
Con los alumnos presentes en las aulas, los equipos docentes de todos los niveles y modalidades trabajaron sobre la lectoescritura como eje central para fortalecer la alfabetización.
El sorteo se realizó con las propuestas de docentes y directivos. El acto de cambio de abanderados será el 9 de septiembre.
La entrega de notebooks se hizo en Media Agua, posteriormente, el mandatario fue hasta Cochagual para inaugurar las obras de la escuela Paulo VI.
La Dirección Provincial de Vialidad informa el estado de las rutas provinciales.
El municipio invita a disfrutar de un evento único para amantes del truco, con inscripción gratuita y premios.
El intendente Carlos Munisaga encabezó la inauguración de las mejoras realizadas con fondos municipales, acompañado por los vecinos que celebraron la recuperación de un espacio vital para la comunidad.
Participaron del Torneo Qiang Internacional en Bariloche, Río Negro.