Más de 6000 personas gestionaron sus DNI, tarjeta SUBE y lentes en Chimbas

    Personal de diferentes dependencias del gobierno estuvo asistiendo a los vecinos del Barrio Santo Domingo, para la realización de trámites y servicios administrativos.

    Desarrollo Humano09 de mayo de 2025Redacción D.P.DRedacción D.P.D
    fa3a0553dad8ad262d1b0c1519a202c5_L

    Este viernes 9 de mayo, alrededor de 6000 personas se acercaron hasta la Unión Vecinal del Barrio Santo Domingo, en Chimbas, para realizar distintas gestiones administrativas y controles médicos en una acción compartida desde distintas áreas ministeriales, propuesta de la Dirección de Políticas para la Equidad, del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.

    Al llegar al lugar, los concurrentes recibieron al ingreso un número que los iba derivando al tipo de trámite que necesitaban realizar, previa toma de datos personales. Luego, según detalló la responsable de la Dirección de Asistencia Directa del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, Eva Acosta, “para mitigar la espera, las familias recibieron un desayuno con chocolate que gentilmente preparó Gendarmería Nacional, que se sirvió con facturas, budines y otras preparaciones dulces. Mientras tanto, escucharon una charla de las profesionales de la Dirección de Emergencia Políticas Alimentarias que les explicaron acerca de los requerimientos nutricionales para los niños”.

    En la oportunidad, el trámite que concitó mayor demanda fue el control oftalmológico para la determinación de si la persona requiere el uso de anteojos o no. “Fue tal la demanda, que se amplió el espacio de atención y se duplicó la cantidad de profesionales que hace la medición”, aclaró la funcionaria del área de Asistencia.

    Otras gestiones que fueron requeridas masivamente fue la renovación de DNI y licencias de conducir, los controles médicos con pediatría, odontología y clínica médica para la derivación de turnos con especialistas en los diferentes hospitales de la provincia. A su vez, también las personas que concurrieron pudieron vacunarse y solicitar trámites para certificar residencia, convivencia y supervivencia. Estuvieron presentes, personal de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano, de Salud y de Gobierno.

    Vale recordar que el último operativo integral “San Juan Cerca” tuvo lugar el pasado 30 de abril, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II. Fue tal la demanda de la población de la zona que se tuvo que repetir parte del accionar, este viernes, solo para la realización de algunas gestiones para así asegurar la igualdad de posibilidades a quienes lo requirieron.

    Te puede interesar
    0ddef5f8944fd151c39d509850573561_M

    Trabajo interministerial para asistir a las familias afectadas por las lluvias

    Redacción Diario Popular Digital
    Desarrollo Humano01 de septiembre de 2025

    Más de 5000 familias recibieron asistencia con diferentes materiales y módulos alimentarios, además de contención y aseguramiento de las viviendas más afectadas. Más de 100 movilidades de todos los ministerios se movilizaron en el operativo. Se calcula que durante el fin de semana cayó un 60% de la media anual en la provincia.

    Lo más visto
    IMG-20250916-WA0007

    Rivadavia inauguró el primer Polo Comercial sustentable en calle Rastreador Calivar

    José Carlos Gómez
    Rivadavia Ciudad 16 de septiembre de 2025

    El intendente Sergio Miodowsky encabezó la inauguración del primer Polo Comercial de Rivadavia, una obra innovadora que marca un antes y un después en la urbanización y el desarrollo económico del departamento. La intervención combina infraestructura moderna con un fuerte compromiso ambiental, a partir de la instalación de 107 luminarias solares y mobiliario urbano fabricado con madera plástica reciclada.

    c8fdc5df83d6386627e0b312848d6105_M

    Histórica recolección de residuos tecnológicos

    Redacción Diario Popular Digital
    Ambiente16 de septiembre de 2025

    La tradicional campaña que organiza el Colegio Central Universitario logró reunir más de 10 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos domiciliarios y contó con el apoyo de la Secretaría de Ambiente.

    Información en General