
Adobe y arcilla que construyen historia y patrimonio
Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.


La cal es un insumo esencial en el proceso de extracción del litio, especialmente en los salares del norte argentino. Su uso permite mejorar la eficiencia química, reducir impurezas y optimizar la recuperación del mineral estratégico para la transición energética.
Minería09 de noviembre de 2025
Redacción Diario Popular Digital
En el corazón de la minería moderna, el litio argentino se ha convertido en uno de los minerales más estratégicos del siglo XXI. Su uso en baterías para autos eléctricos, telefonía celular y sistemas de almacenamiento energético lo posiciona como protagonista de la transición energética global. Pero detrás de su extracción hay un actor clave y fundamental: la cal industrial.
La cal, en sus distintas formas (cal viva y cal hidratada), cumple funciones esenciales en el tratamiento de salmueras ricas en litio, especialmente en los salares del norte argentino. Su aplicación permite regular el pH de las soluciones durante el proceso de concentración, precipitar impurezas como magnesio, calcio y sulfatos, y optimizar la eficiencia química de los reactivos utilizados en las etapas posteriores.
En términos simples, la cal actúa como un purificador que prepara el terreno para que el litio pueda ser extraído con mayor pureza y menor costo operativo.
Según datos del sector minero, para producir una tonelada de litio se requieren entre 8 y 10 toneladas de cal, lo que evidencia su peso en la cadena de valor. Este dato no solo refleja la importancia técnica del insumo, sino también su impacto logístico y económico: la disponibilidad, calidad y cercanía de las plantas de cal en Argentina puede influir directamente en la viabilidad de un proyecto minero.
En este sentido, provincias como San Juan, con una fuerte tradición calera, se inserta paulatinamente y de manera estratégica como proveedora de este insumo para los desarrollos de litio en el NOA argentino.
La minería del litio no puede pensarse sin la participación de la cal. Esta relación técnica, muchas veces invisible para el público general, es clave para entender cómo se construye la sostenibilidad de los procesos extractivos. Además, abre oportunidades para encadenamientos productivos regionales, donde sectores como el calero pueden integrarse a la nueva economía verde.

Durante siglos, el adobe fue el principal sistema constructivo en muchas regiones de San Juan. Su base, la arcilla, es un recurso mineral abundante en la provincia y que hoy vuelve a ser valorado.

El Decreto 007/2024 del Ministerio de Minería de San Juan establece que toda evaluación ambiental minera debe incluir instancias obligatorias de consulta pública. La norma garantiza el acceso libre a la información ambiental y promueve el involucramiento activo de la comunidad en decisiones que impactan su territorio.

El IPEEM realizó la apertura del primer sobre del Concurso Público de Ofertas para la exploración y eventual explotación dos áreas clave en el departamento Iglesia como Del Carmen y Jagüelito.

El Ministerio de Minería fue el lugar donde se realizó este encuentro híbrido (presencial y virtual) con la participación de catorce provincias que debatieron sobre las necesidades mineras de cada localidad.

La disertación será este viernes a las 10 hs en la Sala Eloy Camus por parte del jefe de Informática del Ministerio. El objetivo será desarrollar como esta plataforma mejora la gestión minera en San Juan.

La concreción futura de este proceso en la industria cuprífera de San Juan, abre la puerta a una minería de valor agregado en donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. La experiencia de Los Azules.

Autoridades del ministerio se reunieron con una empresa sueca, que construye en la provincia un centro de reparación de componentes y servicios técnicos, para equipamiento minero. También se conocieron detalles sobre un programa de formación técnica en departamentos mineros.

La actividad permitió a los alumnos de la cátedra Recursos Naturales y Medio Ambiente de la UNSJ, conocer de cerca el funcionamiento institucional del área minera y su marco legal.

Se trata de una herramienta clave para fortalecer la transparencia, agilizar trámites y optimizar la gestión de los recursos naturales de la provincia.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q'Lokura abren el telón de los show en el estadio San Juan del Bicentenario, este 20 de noviembre.

El Ministerio de Gobierno, a través de la RedTulum, informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Desde su creación, el espacio formativo perfecciona técnicas, criterios y responsabilidades en el uso progresivo de la fuerza para el resguardo de la comunidad.

La 64° edición de la Fiesta Nacional de la Tradición vivió uno de sus momentos más esperados con la elección y coronación de la nueva Paisana Nacional de la Tradición, que coronó a Abril Estefania Aciar, como nueva Paisana Nacional de la Tradición, que será secundada por Justina de los Ángeles Cortez.