
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio
Este sello refuerza la competitividad de las bodegas sanjuaninas en mercados internacionales, respondiendo a la creciente demanda de sostenibilidad.
Producción22/04/2025
Un programa innovador impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) permitió a bodegas de San Juan, junto a otras 14 provincias, certificar sus prácticas sostenibles bajo la Guía de Sustentabilidad, obteniendo el sello Vitivinicultura Argentina Sostenible.
En San Juan, se destacaron las bodegas Los dragones (Barreal), Merced del Estero (Rivadavia) y Sierras Azules (Zonda) que lograron certificar sus procesos productivos sostenibles tras un proceso que incluyó asistencia técnica, implementación de sistemas de gestión y auditorías realizadas por certificadoras internacionales como IRAM, BUREAU VERITAS, OIA, LETIS, FOODSAFETY, LENOR GROUP y ECOCERT.
Las firmas participantes lograron certificar sus procesos productivos sostenibles a partir de la evaluación de empresas certificadoras de prestigio internacional. El programa contempló la asistencia técnica directa a cada bodega con consultores especializados para implementar un sistema de gestión de la sostenibilidad vitivinícola y la posterior auditoría de verificación y certificación en cada establecimiento y unidad productiva. Todo el programa fue financiado por el CFI y coordinado por COVIAR.
Estas tres bodegas, además, tienen recepción de turismo y restaurant, actividades que también son auditadas y forman parte de la certificación.
Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, se participó activamente en el proceso de elección. El responsable que participó del proceso y el seguimiento hasta la auditoría final, fue el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo -de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria- que lo hizo también junto a otros miembros del directorio de Coviar. "La elección de las bodegas se basó en la importancia del proyecto, la ubicación geográfica, su crecimiento como marca, la creatividad y el empeño e inversión por parte de los propietarios, además de la apertura al público y el complemento de la actividad gastronómica por lo que enriquecen la Ruta del Vino de San Juan", destacó Hidalgo.
El programa ejecutó financiamiento y ayudas -con el aporte de los gobiernos provinciales a través del CFI-, por $44 millones que beneficiaron a 22 bodegas y 31 unidades productivas de 14 provincias argentinas.
La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de desarrollo contemplados en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) en su actualización al 2030. Es en este marco que COVIAR, en articulación virtuosa entre los sectores públicos y privados, trabajó junto con los gobiernos provinciales y el financiamiento del CFI para ayudar a que bodegas de todo el país puedan certificar sus prácticas sostenibles, con el objetivo de agregar valor a su producción y satisfacer la demanda creciente de los mercados internacionales.
La preocupación por la sostenibilidad a nivel de los procesos productivos es de interés creciente en los mercados del mundo, dado el uso intensivo en recursos naturales y de capital humano. En este sentido, existe un imperativo de alinear los niveles de competitividad de los países con su desempeño en esta materia. Al mismo tiempo, estas mejoras se traducen en oportunidades en cuanto a la contribución a la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. De esta manera, la sostenibilidad se introduce de forma creciente y transversal en todas las economías actuales, en donde los consumidores y la sociedad en general exigen menores impactos sociales y ambientales
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio
Este sábado 14 de junio, el Parque de Rivadavia, será la oportunidad ideal para encontrar regalos únicos y apoyar a los emprendedores sanjuaninos.
Se realizó en el Ministerio de Producción, la reunión para conformar la Mesa de Pasas, en el marco del Programa de Desarrollo Vitivinícola impulsado por el Gobierno de la Provincia.
Fue el fruto del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en conjunto del municipio en busca de fomentar prácticas sostenibles en el cuidado del medio ambiente.
Fue el fruto del trabajo en conjunto entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria en conjunto del municipio en busca de fomentar prácticas sostenibles en el cuidado del medio ambiente.
Los productores artesanales, instituciones educativas y elaboradores familiares podrán presentar muestras hasta el 12 de junio de 2025.
Es un plan con seis ejes de acción que incluyen capacitaciones, financiamiento, acceso a mercados y mentorías para potenciar proyectos locales.
La finalidad de este espacio formativo es asegurar la calidad e inocuidad de los productos que son ofrecidos al público que participan en la gran feria de todos los sanjuaninos.
Hasta el 20 de junio los interesados pueden inscribirse vía web. La muestra se realizará en la Casa Nacional del Bicentenario (CABA) del 27 de agosto al 28 de septiembre
En el marco del 1º Foro de Turismo, Eventos y Deporte referentes del ámbito público, privado, académico y comunitario participaron de diferentes actividades en torno a la temática “Eventos deportivos: motores de turismo, comunidad y sustentabilidad”.
Este sábado 14 de junio, el Parque de Rivadavia, será la oportunidad ideal para encontrar regalos únicos y apoyar a los emprendedores sanjuaninos.
Continúa la esterilización gratuita de mascotas, impulsada por la Secretaría de Ambiente, y llegará a tres departamentos en los próximos días, para atención de caninos y felinos mediante turnos previos.