
Actividades culturales para disfrutar en familia en el Chalet Cantoni
Durante el mes de julio, el Chalet Cantoni ofrece una atractiva agenda de actividades culturales gratuitas, pensadas especialmente para las infancias y juventudes.
Será el jueves 24 de abril a las 19. Con entrada gratuita, durante la inauguración se podrá disfrutar de una degustación de vinos y frutos secos.
Turismo y Cultura21/04/2025Durante los últimos días de abril, el Chalet Cantoni inaugurará una muestra que se enmarca en el ciclo de exhibiciones. En esta oportunidad, "Llamé al vacío y respondió mi voz’’ se exhibirá al público desde el jueves 24, con entrada libre y gratuita. Desde las 19, el espacio perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, mostrará a los asistentes las obras de Ana Trella y Burka, las cuales podrán visitarse hasta el próximo 15 de mayo.
La cita será en Avenida Libertador General San Martín 3339 Oeste. Allí también se podrá disfrutar de una degustación de vinos y frutos secos. Los interesados en disfrutar esta propuesta podrán hacerlo de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20.
Sobre los artistas
El trabajo de Ana Trella gira en torno a lo íntimo, concebido como una traducción afectuosa pero también activa y dinámica de su entorno cotidiano. Parte de recuerdos y momentos tergiversados, explorando cómo la memoria afectiva puede convertirse en un elemento esencial y transversal tanto en la práctica artística como en la experiencia corpórea.
A la artista le interesa, particularmente, la circulación de las emociones en la imagen, su capacidad de adherirse a ciertos cuerpos, objetos o recuerdos, influyendo o determinando la manera en la vinculación con el otro. A través de su obra, profundiza en estos procesos, y busca revelar las huellas que dejan en la percepción y en la construcción del significado visual.
En cuanto a Burka, es un pintor realista cuya obra surge de la vida cotidiana, cargada de emociones tensas y silenciosas. Su interés radica en capturar momentos de vulnerabilidad humana, en especial aquellos marcados por conflictos familiares o el desgaste emocional derivado de los excesos.
Trabaja desde la observación diaria y la experiencia personal, escogiendo el realismo como un medio para hacer visibles las grietas que, muchas veces, se prefieren ignorar. Su técnica principal es el acrílico, un material que le permite lograr la textura y el nivel de detalle necesarios para transmitir la densidad emocional de sus escenas.
Sus pinturas suelen centrarse en figuras humanas atrapadas en estados de introspección, desconfianza o lucha interna. Su objetivo es que el espectador no solo contemple una imagen, sino que se sienta invitado o confrontado a reconocer esas emociones en sí mismo.
Así, a través de cada obra, busca generar un espacio de empatía hacia lo que la vida oculta: sus zonas más frágiles y sus preguntas sin respuesta.
Durante el mes de julio, el Chalet Cantoni ofrece una atractiva agenda de actividades culturales gratuitas, pensadas especialmente para las infancias y juventudes.
Los sanjuaninos y turistas podrán realizar trekking, caminatas guiadas y un paseo en catamarán por los paisajes del Dique Punta Negra.
Será el jueves 10 de julio, a las 20, en el Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
Con una propuesta visceral y desafiante, Un Poyo Rojo se presentará en la Sala Auditórium el domingo 13 de julio. Entradas a la venta.
Durante el mes de julio, habrá una variada propuesta de talleres destinados a promover las técnicas tradicionales de la artesanía local, dictados por destacadas artesanas sanjuaninas.
La actividad está dirigida al público en general y comenzará el 9 de julio. El resto de las jornadas serán los viernes, sábados y domingos de julio.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.
El presidente suspendió su viaje a Tucumán para el acto del 9 de Julio. Según fuentes oficiales informaron que fue por la neblina en Buenos Aires.
Los sábados 12 y 19 de julio, equipos técnicos recorrerán puntos estratégicos de rutas provinciales y nacionales para concientizar a turistas y conductores sobre el atropellamiento de animales silvestres.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.