
El Conte Grand traerá el primer circo criollo con temática sanjuanina
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
Durante el mes de julio, el Chalet Cantoni ofrece una atractiva agenda de actividades culturales gratuitas, pensadas especialmente para las infancias y juventudes.
Turismo y Cultura11/07/2025El lunes 14 de julio a las 18 hs, se proyectará The Wild Robot (2024), una película de animación dirigida por Chris Sanders. El film narra la historia de Roz, un robot que naufraga en una isla deshabitada y debe adaptarse al entorno natural mientras entabla vínculos con los animales locales y se convierte en el padre adoptivo de un ganso huérfano. La película es apta para todo público y tiene una duración de 98 minutos.
También el lunes 14 y el miércoles 16 de julio, de 11 a 13:30 hs, se llevará a cabo un taller de historietas destinado a preadolescentes y adolescentes de entre 10 y 15 años. La propuesta combina teoría y práctica para que cada participante pueda desarrollar su propia historieta, explorando guion, diseño de personajes, estructuras narrativas y recursos visuales. No se requieren conocimientos previos de dibujo. El taller es gratuito con inscripción previa a través del siguiente link: https://forms.gle/bdrRuZwRePeiUvKLA
El miércoles 16 de julio a las 16 hs se presentará la obra “Caco y Muñeco”, un espectáculo familiar lleno de música, humor y ternura. Caco, con su calidez, nos presenta a Muñeco, un payaso divertido y entrañable con quien invita a cantar, bailar y jugar. Una propuesta ideal para alegrar el invierno.
Todas las actividades son libres y gratuitas, y se desarrollan en el Chalet Cantoni, un espacio cultural que promueve el encuentro y la participación de la comunidad.
El circo Xumec tendrá seis funciones durante el sábado y domingo. Será una propuesta para disfrutar en familia.
La presentación será el 27 de agosto en el Teatro Sarmiento. El bono contribución es de 5 mil pesos y será destinado a la institución.
El espacio cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tiene una agenda con propuestas para todos los gustos y las edades.
“Donde la voz toca el alma” fue una jornada cargada de emoción y arte.
Este programa está destinado a rescatar, visibilizar y proyectar el patrimonio gastronómico de San Juan como motor de desarrollo económico, cultural y turístico. El festival se realizará en 2 y 3 de agosto en el Complejo Auditorio Juan Victoria, con entrada libre y gratuita.
La Ruta del Olivo pone en valor el aceite de oliva virgen extra (AOVE), uno de los productos estrella de la provincia, ofreciendo actividades pensadas para toda la familia en entornos rurales y urbanos.
El espectáculo será el sábado 19 de julio en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario. Las entradas se pueden adquirir en boletería o por TuEntrada.com
Está pensada para todos los públicos, con propuestas de alta calidad artística que abarcan música, danza, teatro, circo y experiencias interactivas.
El viernes 22 de agosto nos encontramos en el Teatro del Bicentenario para la presentación del libro “José Espejo, el guardián de Evita” contando con la presencia de sus autores: Hernán Brienza y Damián Ferraris.
En una noche cargada de emoción y compromiso comunitario, la intendenta Romina Rosas encabezó el acto de inauguración de las nuevas luminarias LED en el sector sur del barrio Justo Castro IV, una obra que marca un paso importante en la mejora de la infraestructura y la seguridad del departamento.
Este trámite permite a asociaciones civiles y fundaciones obtener una constancia oficial que certifica el inicio del proceso de obtención de personería jurídica.
Forma parte del Gran San Juan y posee atractivos turísticos y culturales de importancia, como el Centro Ambiental Anchipurac.