
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Las Unidades Educativas Para Adultos (UEPA) están desplegadas en toda la provincia y totalizan 2.078 estudiantes. El Gran San Juan agrupa al 49% de esa matrícula.
Educación17/04/2025En San Juan, un total de 2.078 alumnos han encontrado en las Unidades Educativas Para Adultos (UEPA) una oportunidad para completar sus estudios. Las UEPA se encuentran distribuidas en todos los departamentos de la provincia, garantizando el acceso a la educación en cada rincón de San Juan.
Hay 74 instituciones educativas con UEPA, incluidos 47 anexos y aulas satélites, en toda la provincia. Del total de la matrícula, el 49% de los alumnos se concentra en el Gran San Juan, lo que demuestra el impacto de esta modalidad educativa en la zona más poblada de la provincia.
La educación de adultos permite a las personas que no pudieron completar sus estudios en la edad escolar acceder a nuevas oportunidades y mejorar su calidad de vida. Por eso, las UEPA son consideradas en la comunidad educativa una puerta abierta al futuro para cientos de sanjuaninos.
Por otro lado, sólo en las UEPA del Gran San Juan hay 1.019 alumnos. Se trata de 274 en Chimbas, 250 en Capital, 181 en Rivadavia, 235 en Rawson y 79 en Santa Lucía.
Luego, la matrícula de alumnos en los departamentos se desglosa de la siguiente manera:
San Martín: 41.
Zonda: 21.
Ullum: 39.
Angaco: 31.
Albardón: 84
25 de Mayo: 80
Calingasta: 20.
Valle Fértil: 156.
Pocito: 156.
Sarmiento: 81.
9 de Julio: 52.
Caucete: 227.
Jáchal: 31.
Iglesia: 40
En esta ocasión con representantes de Salud, Educación y de Infraestructura, el encuentro buscó trasladar la experiencia interministerial de proyectos de inversión social que realizan departamentos mineros.
Está integrada por padres e hijos, algunos con Síndrome de Down, otros con Trastornos del Espectro Autista. Recibieron asesoramiento, capacitación y libros contables de distintas dependencias del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, además del Arzobispado y de la Universidad Católica de Cuyo. El 21 de este mes, cumplen un mes de tener las puertas abiertas.
La propuesta invita a realizar un cortometraje de entre 3 y 5 minutos en un plazo de tan solo 48 horas. Hasta el 4 de mayo se encuentran habilitadas las inscripciones.
El objetivo es lograr la inmunización de diferentes grupos vulnerables ante ciertas enfermedades.
El Ministerio de Capital Humano prorrogó la inscripción al Plan FinEs, programa que permite a los mayores de 18 años finalizar la primaria y/o secundaria
Los turnos on line para la inscripción al concurso podrán solicitarse desde el 25 de abril.
El registro abre el lunes 21 de abril y está destinado a familias con hijos que asistan a instituciones educativas de gestión privada con aporte estatal superior al 75%.
El Ministerio de Educación comunica que está disponible el formulario on line para realizar la preinscripción.
Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades.
El servicio de Nefrología y Diálisis recibió 4 máquinas de hemodiálisis de última generación.
Se recuerda el día en que Jesús enfrenta la muerte ante un castigo único. En las iglesias habrá Vía Crucis y celebraciones litúrgicas.