
Una escuela de Valle Fértil modernizará herramientas para su producció
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Las Unidades Educativas Para Adultos (UEPA) están desplegadas en toda la provincia y totalizan 2.078 estudiantes. El Gran San Juan agrupa al 49% de esa matrícula.
Educación17/04/2025En San Juan, un total de 2.078 alumnos han encontrado en las Unidades Educativas Para Adultos (UEPA) una oportunidad para completar sus estudios. Las UEPA se encuentran distribuidas en todos los departamentos de la provincia, garantizando el acceso a la educación en cada rincón de San Juan.
Hay 74 instituciones educativas con UEPA, incluidos 47 anexos y aulas satélites, en toda la provincia. Del total de la matrícula, el 49% de los alumnos se concentra en el Gran San Juan, lo que demuestra el impacto de esta modalidad educativa en la zona más poblada de la provincia.
La educación de adultos permite a las personas que no pudieron completar sus estudios en la edad escolar acceder a nuevas oportunidades y mejorar su calidad de vida. Por eso, las UEPA son consideradas en la comunidad educativa una puerta abierta al futuro para cientos de sanjuaninos.
Por otro lado, sólo en las UEPA del Gran San Juan hay 1.019 alumnos. Se trata de 274 en Chimbas, 250 en Capital, 181 en Rivadavia, 235 en Rawson y 79 en Santa Lucía.
Luego, la matrícula de alumnos en los departamentos se desglosa de la siguiente manera:
San Martín: 41.
Zonda: 21.
Ullum: 39.
Angaco: 31.
Albardón: 84
25 de Mayo: 80
Calingasta: 20.
Valle Fértil: 156.
Pocito: 156.
Sarmiento: 81.
9 de Julio: 52.
Caucete: 227.
Jáchal: 31.
Iglesia: 40
La escuela agrotécnica Ejército Argentino accedió al programa Crédito Fiscal para incorporar maquinaria a su iniciativa de elaborar productos y subproductos de algarroba.
Desde la app de Ciudadano Digital ya se pueden gestionar tanto la Foja de servicio como la Situación de revista y la Declaración jurada de cargos y horas cátedra.
El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Marcelo, Cristian y Miguel son de los pocos maestros jardineros en San Juan. Se trata de una figura poco frecuente pero presente en las salitas de Nivel Inicial.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El abordaje corresponde al eje inicial del Programa Provincial de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar, que implementa el Ministerio de Educación.
Lisandro Márquez le puso el broche de oro a los festejos por el Día del Amigo ante aproximadamente 5000 personas que bailaron, cantaron y disfrutaron de una tarde-noche única.
Compradores internacionales se suma a un contingente de empresas chilenas y al de la Asociación de Negocios Agrícolas de Luxemburgo que ya han mostrado interés en los alimentos y bebidas sanjuaninas.
Con la participación de autoridades y vecinos, la Municipalidad de Rivadavia inauguró las obras del renovado espacio verde denominado “Virgen del Rocío, ubicado en el Loteo Álvarez.
Entrega de indumentaria.
En conferencia de prensa realizada en el Teatro del Bicentenario, se anunciaron las actividades que formarán parte de la conmemoración por el 70° aniversario del fallecimiento de Don Buenaventura Luna, figura fundamental de la cultura jachallera y argentina.