
El boleto educativo gratuito será una realidad desde abril
Esta política pública beneficiará a estudiantes de todos los niveles, tanto de establecimientos públicos como privados, y también a docentes de toda la provincia.
Educación01/04/2025

Al inicio de esta gestión, los datos, indicaban que un 40% de los alumnos de primaria y un 38% de los alumnos de secundaria, no podían comprender bien los textos que leían. Esta gestión se propuso enfrentar esta problemática con todas las herramientas necesarias para revertirla.
-Se avanzó en políticas educativas, que fortalecieron la alfabetización, la calidad de la enseñanza, la inclusión y la vinculación con el mundo del trabajo.
-Se puso en marcha, el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", que comenzó en 256 escuelas de nivel inicial y primaria, beneficiando a más de 19.500 estudiantes con jornadas de alfabetización. Este Plan, se financia con fondos de empresas sanjuaninas y empresas nacionales e internacionales, a través de la Fundación Internacional Varkey.
-En el nivel secundario, el programa "Transformar la Secundaria", se implementó en 50 escuelas, beneficiando a 25.000 estudiantes.
-Se capacitó a más de 1.000 docentes y directivos en gestión escolar y liderazgo pedagógico, promoviendo estrategias de aprendizaje basado en proyectos y educación digital.
-La vinculación entre educación y trabajo se vio fortalecida a través de prácticas profesionales, con más de 1.200 estudiantes realizando experiencias en el sector público y privado.
-Se firmaron más de 300 convenios con empresas, municipios y universidades, facilitando la inserción laboral y la articulación con el sector productivo.
-El sistema educativo, también avanzó en la modernización administrativa, con la agilización de más de 8.000 expedientes de docentes y el fortalecimiento de la Mesa de Ayuda Educativa.
-La educación especial, se vio potenciada con la creación de la Especialización en Educación Domiciliaria y Hospitalaria y además, con programas de prevención de la violencia escolar, que alcanzaron a más de 17.000 personas.
-En infraestructura escolar se avanzó en la construcción, ampliación y remodelación de 23 edificios escolares, 2 de los cuales fueron inaugurados antes de finalizar el ciclo lectivo, garantizando condiciones óptimas para alumnos del nivel Primario e Inicial.
-Se realizaron tareas de mantenimiento en más de 400 establecimientos, de los cuales 100 estaban en estado crítico.
-Se extenderá el Plan de Alfabetización "Comprendo y Aprendo" a 586 escuelas más, alcanzando a casi 60.000 estudiantes, con un portal educativo y con materiales de apoyo.
-El programa "Transformar la Secundaria" sumará 100 escuelas nuevas, lo que permitirá que más del 70% del sistema secundario cuente con herramientas innovadoras para mejorar los aprendizajes
-Se avanzará en la MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, con la revisión y actualización de los diseños curriculares de nivel inicial, primario y secundario
-Se desarrollarán nuevas metodologías en matemáticas y ciencias, y se impulsará la creación de espacios de educación emocional y convivencia escolar.
-En el ámbito de la educación técnica, se actualizarán los planes de estudio, en áreas clave como: minería, informática, automotores y electromecánica.
-Se ampliarán los programas de formación con rápida salida laboral.
-En 2025, LA EDUCACIÓN DIGITAL, SERÁ UNA PRIORIDAD, con nuevas capacitaciones en competencias digitales para docentes y la modernización de la infraestructura en escuelas técnicas.
-Se entregarán de 34 mil computadoras notebook, adquiridas a través de un Programa de Naciones Unidas, para alumnos y docentes de nivel primario.
- A FINES DE ABRIL SE IMPLEMENTARÁ EL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO. Está destinado a los estudiantes de todos los niveles (inicial, primario, secundario, terciario, universitario, tanto de establecimientos públicos como privados) y también a los docentes de todos los niveles educativos.


En una emotiva vigilia, Pocito conmemoró a los Veteranos y Caídos de la Guerra de Malvinas

Cada 2 de Abril recordamos con orgullo y respeto a los valientes que defendieron nuestra patria en las Islas Malvinas. Su entrega y sacrificio viven en la memoria de cada argentino.

El monto de Volver al Trabajo en abril de 2025
La prestación que distribuye el Ministerio de Capital Humano se mantiene idéntica a los meses previos; cuándo se acredita la cifra

La Mesa de Ayuda, el call center de Educación que atiende 500 llamadas diarias
El Ministerio de Educación cuenta con un servicio de asistencia telefónica para resolver cuestiones vinculadas al Sistema de Información General de Estudiantes, reclamos o dudas. El número 430 7908 se convirtió en un pilar para directivos y docentes.

Educación entregó 440 guías de alfabetización para jardines de infantes
Corresponden a la primera cohorte de Educación Inicial del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

RedTulum anunció desvíos temporales de recorridos por el evento Ironman
La competencia deportiva internacional desembarca nuevamente en la provincia, y contará con varias etapas diarias.

Orrego recorrió las obras de remodelación del Teatro Sarmiento
La obra, denominada “Refacción y Remodelación del Teatro Sarmiento”, tiene como objetivo preservar y modernizar este icónico edificio, respetando su identidad arquitectónica y cultural.

Ajuste en los Combustibles en San Juan: desde abril nuevos precios
YPF aplicó un aumento promedio del 1,7% en naftas y gasoil. El Gobierno oficializó el ajuste a través de un decreto que actualiza impuestos.

SE PUEDE SEGUIR EN VIVO EN SI SAN JUAN

Economía de San Juan: crecimiento, medidas anticíclicas y transformación digital para un futuro próspero
En su primer año de gestión, el Ministerio de Economía alcanzó hitos clave en la reactivación económica, la modernización de trámites y el impulso al sector productivo. Estos son los anuncios del gobernador Orrego para el 2025.