
River y Boca juegan el primer clásico del año, con la obligación de la historia y la necesidad de ser candidatos serios
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
La actividad se enmarca en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo” que se lleva a cabo en todas las escuelas de la provincia, con la premisa de atender la complejidad de los procesos de lectura y escritura.
Educación07/11/2024El Ministerio de Educación avanza este jueves 7 de noviembre con la tercera y última Jornada Institucional, denominada “Prácticas alfabetizadoras”, que se enmarca en el Plan Jurisdiccional de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”. La particularidad en esta ocasión es que la actividad de los docentes se desarrolla junto a los estudiantes en las aulas.
En esta tercera Jornada Institucional, la propuesta es continuar con el encuadre de trabajo desarrollado en las Jornadas anteriores, focalizando en la problemática de la alfabetización con la intención de seguir mejorando los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
Así, los equipos técnicos del Ministerio de Educación idearon una dinámica didáctica que apunta a potenciar el trabajo con los alumnos, propiciando el uso de recursos tecnológicos y promoviendo que la creatividad y el compromiso sean los protagonistas de la actividad.
Asimismo, en esta jornada se pretende resaltar que los procesos de lectura y de escritura son complejos y, por lo tanto, el abordaje no se puede acotar a un tiempo determinado.
La actividad está conformada por tres momentos, según nivel y modalidad. El primero es una introducción a través de juegos lúdicos o lluvias de ideas, según la complejidad de cada nivel. El segundo se basa en ejercicios y prácticas didácticas con textos, para trabajar la comprensión lectora en todos sus pasos. Y el tercer momento es la puesta en escena, con el uso de soportes tecnológicos dentro del aula.
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas
El miércoles 30 de abril, la Sala Auditórium será sede de un festival único organizado por la Fundación Circuito Argentino de Jazz. Entradas disponibles en Tuentrada.com y por boletería.
El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.
El miércoles 30 de abril, la Sala Auditórium será sede de un festival único organizado por la Fundación Circuito Argentino de Jazz. Entradas disponibles en Tuentrada.com y por boletería.
Será el 29 de abril y estará destinada a directivos, personal docente y preceptores de todos los niveles y modalidades. Los alumnos no asistirán a clases ese día.
Se trata del dispositivo "El preceptor como agente de prevención", que se enmarca en el Plan de Prevención Interdisciplinaria en el Ámbito Escolar. Ya se desarrollaron en Iglesia y Jáchal.
Alumnos y docentes de la escuela primaria Provincia de Neuquén presentaron la nueva etapa del proyecto escolar.
Se realiza de manera on line en el sitio oficial de Progresar. La inscripción a esta beca estará disponible hasta el 30 de noviembre.
“Dios salve a la reina” vuelve al Teatro del Bicentenario con doble función. La cita será el sábado 3 de mayo y el domingo 4 y las entradas están a la venta.
Profesionales de la Dirección de Políticas para Personas Mayores dan recomendaciones y explican acciones simples a tener en cuenta para evitar accidentes domésticos.
Con la conformación de las comisiones y la lectura del acta del día, se dio inicio al acto de apertura de sesiones ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante quienes recibieron al intendente Dr. Matías Espejo, para brindar su primer mensaje anual de gobierno.
Se citan este domingo, a las 15.30, en el Monumental con más de 85000 personas