
La UEPA N°3 recibió el nombre de escuela Ingeniero Matías Sánchez de Loria
Con un acto de imposición de nombre, la comunidad del departamento Zonda le rindió homenaje al ingeniero sanjuanino que impulsó la llegada del ferrocarril.
Miles de estudiantes, docentes y personal no docente participan de la primera experiencia provincial organizada por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Seguridad y Orden Público.
Educación14/10/2025En el marco del Plan Provincial “Escuelas Preparadas”, el Ministerio de Educación, a través de la Secretaria de Educación, y la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Dirección de Protección Civil, lleva adelante el Primer Simulacro Provincial y Simultáneo de Evacuación Escolar, una experiencia sin precedentes que involucra a todos los establecimientos educativos de San Juan con un simulacro simultaneo en cada turno, con horarios establecidos previamente.
La actividad se desarrolla este 13 de octubre en coincidencia con el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y se inscribe dentro del plan que el Ministerio de Educación implementa junto a la Secretaría de Seguridad, orientado a fortalecer la cultura de la prevención, mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias y estandarizar los procedimientos de evacuación.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes, subrayó la importancia del simulacro como experiencia de aprendizaje real. “San Juan convive con la posibilidad sísmica y la escuela es el primer espacio donde aprendemos cómo cuidarnos y cuidar a los demás. Los docentes sabemos qué se debe hacer, tenemos formación, pero este plan enseña con práctica y promueve una ciudadanía consciente, capaz de actuar con serenidad y solidaridad en situaciones de emergencia”, expresó.
El Plan “Escuelas Preparadas” coloca al Ministerio de Educación como primera unidad de formación en gestión de emergencias en la provincia, con la proyección de extender este modelo a todos los organismos públicos e insistir en la importancia de estar preparados, identificar roles y reducir posibles situaciones de riesgo.
“Luego del simulacro analizaremos el proceso y haremos los ajustes necesarios. Esto es muestra del compromiso con la prevención, con estar preparados para salvar vidas”, dijo el secretario de Seguridad, Enrique Delgado.
Por su parte, el director de Protección Civil, Carlos Heredia indicó que “San Juan es la provincia que presenta mayor riesgo sísmico y por eso debemos estar preparados. Debemos seguir trabajando en prevención y este simulacro es el puntapié inicial”.
La ejecución del simulacro simultáneo y obligatorio se desarrolla en 1.249 escuelas, distribuidas en 594 edificios escolares, y con 255.000 alumnos.
El primer simulacro previsto para el turno mañana a las 10 se llevó adelante con excelentes resultados y también el de las 12, previsto para el interturno. En tanto, la acción se repetirá para el turno tarde a las 16, para el turno vespertino a las 19 y para el nocturno a las 21.
Sobre el simulacro de las 10
La alarma del "sismo" sonó en todas las escuelas de la provincia, puntualmente a las 10. La escuela Normal San Martín fue el caso testigo desde donde se realizó una transmisión en vivo que fue seguida por las autoridades desde el CISEM - D8 de la Policía de San Juan.
En cada escuela se replicó paso a paso la respuesta que se activaría ante un evento sísmico real.
En cada aula, los docentes dieron la orden: “Atención, está temblando. Adopten la posición de seguridad”.
Durante 60 segundos, los estudiantes y el personal permanecieron protegidos bajo pupitres o zonas seguras internas, hasta recibir la instrucción de evacuación general emitida por el coordinador del establecimiento (una figura creada dentro del plan y designada previamente por los directores de cada escuela).
La metodología contempló una secuencia estructurada de acciones:
Señal inicial de sismo y adopción de la posición de seguridad.
Evacuación ordenada hacia la zona segura interna (en las instituciones donde el punto de encuentro estuvo fuera del edificio, el recorrido se detuvo en la puerta principal, sin salir).
Cortar los suministros de luz, gas y agua durante el procedimiento.
Control de asistencia de alumnos, docentes y personal auxiliar.
Revisión edilicia a cargo de los equipos directivos y de maestranza.
Autorización de reingreso a las aulas tras la verificación de seguridad.
Además, cada institución registró su procedimiento y evaluación interna a través de un formulario de autoanálisis institucional para detectar las debilidades y hacer los ajustes necesarios que pasados los 5 ‘ desde el inicio del simulacro empezaron a ingresar al sistema.
Al CISEM – D8 para presenciar el simulacro de la escuela testigo asistieron los ministros de Educación, de Gobierno, la secretaria de Educación; el secretario de Seguridad; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, el director de Protección Civil, el jefe y subjefa de la Policía, funcionarios de los ministerios de Infraestructura y de Salud y autoridades de la empresa Naturgy.
Formación para la prevención
Previo al simulacro, más de 3.000 docentes y no docentes fueron formados por el equipo de Protección Civil en contenidos teóricos y prácticos sobre gestión de emergencias, elaboración y actualización de planes de evacuación, y prevención sísmica. Las escuelas diseñaron su propio Plan de Evacuación Escolar o actualizaron el que tenían, ajustando las acciones a su estructura, recursos y matrícula.
“Cada alumno que participa del simulacro se convierte en un agente multiplicador de prevención en su familia y su comunidad. Aprender a reaccionar es también aprender a cuidar”, expresó la ministra Fuentes
Con un acto de imposición de nombre, la comunidad del departamento Zonda le rindió homenaje al ingeniero sanjuanino que impulsó la llegada del ferrocarril.
La reprogramación, correspondientes a las Juntas de Clasificación Docente Rama Primaria y Junta de Clasificación Docente Rama Técnica, Agropecuaria, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral, se debe al feriado del 10 de octubre.
La actividad fue organizada por el Ministerio de Capital Humano y reunió a autoridades educativas nacionales y provinciales, especialistas y equipos técnicos de las 24 jurisdicciones.
En un acto fueron repasaron 50 años de trayectoria educativa, colocaron una cápsula del tiempo y reconocieron la labor de exdocentes, egresados y familias.
La Dirección de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios llevará adelante el 23 de septiembre una jornada de sensibilización con estrategias de intervención en las aulas, destinada a los alumnos.
Este domingo, la feria se podrá recorrer de 16:30 a 21:30 y contará con regalos para el Día de la Madre. Más de 60 diseñadores, música en vivo, talleres y propuestas gastronómicas.
El Ministerio de Gobierno recordó que el certificado de vigencia de autoridades y existencia legal es un documento fundamental para asociaciones civiles y fundaciones, ya que acredita su existencia formal, el mandato vigente de sus autoridades y el estado de sus balances .
Del lunes 13 al domingo 19 de octubre, se realizarán trabajos de poda preventiva y erradicación de árboles peligrosos en distintos sectores de Capital.
La Municipalidad de Jáchal, junto al Sr. Intendente Dr. Matías Espejo, expresa su más cálido saludo y reconocimiento al Escuadrón 25 “Jáchal” de Gendarmería Nacional, al conmemorarse su 69° aniversario de creación.
Con un emotivo acto en el Centro de Convenciones, la Municipalidad de Rawson cerró una nueva edición de la Feria de la Cultura Popular y el Libro, que coincidió con el aniversario 112° de la fundación de Villa Krause. El intendente Carlos Munisaga destacó el valor de la cultura como motor de identidad.
Se trata de Paula Dupont, quién estará en la Sala Auditórium del Teatro del Bicentenario el sábado 18 de octubre. Será un momento íntimo y profundo entre la artista y el público.
Con entrada libre y gratuita, el encuentro tradicionalista para toda la familia contará con una cabalgata infantil, jineteada de petisos, destrezas criollas, patio de comida y espectáculos en vivo.
Este miércoles 15 de octubre, de 09:00 a 12:00 hs, se realizará una jornada de capacitación en la Finca Agrícola Presidente, ubicada en Ignacio de la Roza km 26, entre calles Matías Sánchez y San Martín s/n – Zonda, San Juan.